MOYANO
LEVANTÓ EL PARO Y LA MARCHA DEL VIERNES
A
CAMBIO DE UN AUMENTO MISERABLE DEL 17,5% (NO 25,5%) Y
PERMITIENDO
QUE LA PATRONAL NO SE HAGA CARGO DEL PAGO DEL IMPUESTO AL SALARIO
POR UN MOVIMIENTO POLÍTICO
CONTRA LA ESTATIZACIÓN DE LA
CGT,
CONTRA EL IMPUESTO AL SALARIO
Y POR LA REAPERTURA DE LAS
PARITARIAS
VOTEMOS
MANDATOS CONTRA LA INTERVENCIÓN K
ESTE
MIÉRCOLES 27/6, QUE LOS SINDICATOS, LOS CUERPOS DE DELEGADOS Y LAS COMISIONES
INTERNAS MARCHEN A PLAZA DE MAYO
POR
UN CONGRESO DE BASES Y UN PLAN DE LUCHA DE LA CGT
El paro
del Sindicato de Camioneros tenía como reclamo un aumento salarial de 30% y que
la patronal le pagara $3000 a todos los compañeros para compensar el descuento
que sufren por el impuesto al salario. Sin embargo, Moyano terminó aceptando un
aumento miserable de 25% en tres cuotas (12,5% en julio, 7% en noviembre y 6%
en marzo de 2013) y permitiendo que la patronal no se haga cargo del pago del
impuesto al salario. Es decir, Moyano cerró una paritaria por el 17,5% cuando
el promedio de todas las paritarias es de ¡21%! ¡3,5% debajo de los topes
salariales es lo que Moyano quiere presentar como una victoria!
Por ese
motivo, Moyano levantó el paro y la marcha a Plaza de Mayo convocados para el
viernes, y los pasó para el miércoles 27/6 con el objetivo de reclamar el
aumento del mínimo no imponible y de los topes a las asignaciones familiares.
Esto, luego de que el gobierno de Cristina salió a judicializar la lucha junto
con Scioli, y que el PJ en pleno y todos los gobernadores K (incluyendo a
Scioli) salieron a atacar la huelga camionera y a respaldar los ataques de
Cristina contra los trabajadores.
Desde la
Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) nos oponemos al ataque montado por
Cristina, los gobernadores y el PJ contra la huelga de los camioneros, reivindicamos
la lucha por el aumento del 30% y contra el impuesto al salario, y rechazamos
el levantamiento del paro impuesto por los Moyano a cambio del aumento
miserable del 25,5% en cuotas y entregando el reclamo de los $3000
compensatorios por el impuesto a las ganancias.
CRISTINA Y SUS GOBERNADORES: CONTRA EL
DERECHO A HUELGA, A FAVOR DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La huelga
de los camioneros puso de relieve, una vez más, el carácter rabiosamente
anti-obrero del gobierno de Cristina y de todo su régimen político. La primer
reacción del gobierno frente a la huelga camionera fue amenazar con la
aplicación de la ley de abastecimiento, es decir, judicializarla en toda la
regla. Luego, el Ministro del Interior, Randazzo, anunció que el gobierno
presentaría una denuncia penal contra Hugo y Pablo Moyano por la huelga,
denuncia a la cual se sumó Scioli: “Antes de su vuelta al país, el gobernador
instruyó al jefe de Gabinete, Alberto Pérez, para ‘acompañar las acciones del
gobierno nacional’ en el conflicto y le pidió al Sindicato de Camioneros
‘responsabilidad’ para llegar a una solución” (Página 12, 21/6). “El propio Scioli instruyó al ministro de
Economía, Alejandro Arlía, para que presentara una denuncia en la Justicia para
garantizar la normal distribución de gas. Arlía informó que harán una ‘presentación
judicial que insta a tomar todos los recaudos para la normalización de la
prestación de servicio de gas licuado en localidades de la provincia donde hay
problemas’.” (InfoBae, 21/6). Cuando
Cristina y Scioli se juntan para judicializar la lucha obrera, demuestran que
en su puja interna al interior del peronismo ninguno de los dos expresa los
intereses de los trabajadores.
En esta
misma línea se ubica la militarización impulsada por el gobierno nacional, que
mandó a la Gendarmería a reventar el paro. Berni, el secretario de Seguridad
nacional, justificó el envío de las fuerzas represivas contra la huelga
argumentando que “los trabajadores no pueden extorsionar al Estado” (Página 12, 21/6). Con este argumento, el
gobierno podría militarizar cualquier lucha popular, porque todo reclamo de los
explotados contra el Estado podría ser calificado como una “extorsión contra el
gobierno”. Rossi, por su parte, salió a decir luego de la reunión de Comisión
de Acción Política del Partido Justicialista, que “ningún interés sectorial
tiene que estar por encima del bienestar de los argentinos” (La Capital, 21/6). Esto, cuando es la
política del gobierno la que ataca el bienestar de los argentinos cuando el
impuesto al salario afecta a más de un millón y medio de trabajadores y los
topes salariales impuestos a todos los sindicatos han rebajado los salarios por
debajo de la inflación. Rossi usa el argumento de Menem contra los piqueteros
(tu derecho se termina cuando empieza el del otro) para atacar las huelgas y
justificar la confiscación al salario.
El que
fue más claro en explicar la motivación del gobierno para atacar con tanta
virulencia la huelga camionera fue Capitanich, el gobernador de Chaco, quien
defendió tajantemente el impuesto al salario con el argumento de que “es el
impuesto más progresivo que existe en virtud de los ingresos. Cuando recauda
menos, el Estado nacional transfiere menos recursos a las provincias. Una
persona genera riqueza en función de su capacidad contributiva. Si el mínimo no
imponible se ajusta tiene un impacto en menor transferencias a las provincias”
(lapolíticaonline, 21/6) y que “eso
también perjudica el funcionamiento de hospitales o de escuelas en provincias”
(La Voz del Interior, 21/6). Capitanich
está confesando que el régimen kirchnerista es absolutamente parasitario porque
depende de la confiscación al salario y, al mismo tiempo, es un impostor porque
la destrucción de la salud y educación públicas está determinada porque el
gobierno decide usar el presupuesto para pagar la deuda externa y subsidiar a
las empresas mientras no procede a una confiscación en masa de las ganancias de
los capitalistas. Si el gobierno ataca la huelga camionera, es porque pretende
mantener el impuesto al salario y preservar este régimen de expropiación
sistemática a los trabajadores.
MOYANO: MUCHOS TOPES SALARIALES, NINGÚN PLAN
DE LUCHA CONTRA EL IMPUESTO AL SALARIO
El
levantamiento de la huelga camionera forma parte de la política más general de
Moyano. Toda la tropa moyanista de la CGT ha aceptado los topes salariales que
el gobierno le impuso al movimiento obrero durante todo este año. Judiciales
firmó un 5%. La UATRE de Venegas se quedó inmóvil el año pasado cuando el
gobierno no homologó el acuerdo previó con la patronal y estableció un aumento
del 25%. El SUTECBA de Genta aceptó el 21% ofrecido por Macri. Los bancarios
agarraron un 23%. FATUN un 21%. Todos esos aumentos están muy por debajo de la
inflación, que está proyectada en un 30% para 2012 sin contar los tarifazos que
se vienen. Ahora Moyano se sumó agarrando el 25,5% en tres cuotas. El balance
de las paritarias, por lo tanto, arroja que el moyano no se diferencia en nada
de Caló y la mayoría del Consejo Directivo de la CGT que se ha alineado con
Cristina y que promueve la estatización del sindicato.
UN BALANCE DE LAS PARITARIAS 2012: EL
PROMEDIO DE TODAS LAS PARITARIAS FUE DEL 21%. CRISTINA IMPUSO EL TOPE
SALARIAL POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN Y MOYANO CERRÓ LA PARITARIA DE CAMIONEROS POR
EL 17,5% (NO POR EL 25,5%)
En este
mismo sentido, Moyano no ha impulsado y sigue sin impulsar un plan de lucha contra
la estatización de la CGT, por las paritarias, contra el impuesto al salario, y
por todas las reivindicaciones obreras y populares. La marcha y el paro
convocados para el miércoles 27/6 son una impostura porque buscan lavarle la
cara al moyanismo luego de que levantó la huelga camionera a cambio de un
acuerdo miserable y de que se niega a convocar un plan de lucha de todo el
movimiento obrero. Toda su estrategia política consiste en buscar un acuerdo
con un sector interno del PJ de cara a las elecciones de 2013 – motivo por el
cual ha salido públicamente a apoyar una eventual candidatura presidencial de
Scioli en 2015. Sin embargo, el propio Scioli lo ha desbancado sumándose a la
denuncia judicial de Cristina. La línea de Moyano lo lleva a un aislamiento
cada vez mayor, lo que está generando que pierda cada vez más aliados dentro de
la propia CGT – como es el caso de Viviani que se ha alineado detrás de Caló.
Moyano es cómplice de la estatización de la CGT porque no rompe con la
patronal, busca asociarse con la derecha peronista y no promueve una
movilización obrera y popular hasta conquistar todas las reivindicaciones
planteadas.
LA IZQUIERDA TIENE QUE IMPULSAR UN MOVIMIENTO
POLÍTICO CONTRA LA ESTATIZACIÓN DE LA CGT, CONTRA EL IMPUESTO AL SALARIO, Y POR
LA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS
En este
cuadro, es necesario que la izquierda impulse un movimiento político para
superar a Moyano e impulsar la lucha por todas las reivindicaciones planteadas.
Desde la TPR, por lo tanto, queremos criticar al Pollo Sobrero, dirigente del
Cuerpo de Delegados del Ferrocarril Sarmiento y de Izquierda Socialista, quien
salió en los medios junto a Pablo Moyano saludando al gremio de camioneros como
un gremio que enfrenta los topes salariales. Estas declaraciones forman parte
de una política más general de Izquierda Socialista, que se expresó también en
el Sarmiento con Sobrero aceptando el acuerdo miserable de la Unión Ferroviaria
dirigida por la Verde de Pedraza (13% a 15% de aumento). La tarea de la
izquierda no es presionar a la burocracia sobre la base de embellecerla, sino
desarrollar una lucha política de cara al conjunto del movimiento obrero
denunciando que la burocracia no sirve para luchar por todas las
reivindicaciones y poniendo en pie un movimiento político por un congreso de
bases y un plan de lucha.
UNA IMPOSTURA: MOYANO Y MICHELI COPAN LA
PLAZA DE MAYO MIENTRAS SE NIEGAN A CONVOCAR UN CONGRESO DE BASES Y UN PLAN DE
LUCHA POR TODOS LOS RECLAMOS
Los
militantes de la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) fuimos los únicos que
señalamos la tarea de que los sindicatos (y no sólo la izquierda) copen la
Plaza de Mayo el último 1° de Mayo y, finalmente, esa consigna fue realizada de
forma bastarda por la CTA-Micheli y ahora por la CGT-Moyano. La izquierda,
mientras tanto, no preparó ningún plan de lucha ni movilización a la Plaza
desde los cuerpos de delegados, comisiones internas y sindicatos recuperados.
Se trata, por lo tanto, de una brutal adaptación política por parte de la
izquierda frente al gobierno y la burocracia y una brutal impostura de Micheli
y Moyano que nos convocaron a la Plaza de Mayo para no luchar hasta ganar. Por
eso, la posibilidad teórica (y remota) de que Moyano se sume a una lucha obrera
y popular contra el gobierno solamente se puede desarrollar bajo la condición
de que antes se desenvuelva una movilización política masiva de los
trabajadores – e incluso en ese caso, la participación de Moyano en el
movimiento de lucha tendría el objetivo de contenerlo.
PARA GANAR, TENEMOS QUE CONSTRUIR UNA NUEVA
DIRECCIÓN CLASISTA DE LOS SINDICATOS: DE IZQUIERDA E INDEPENDIENTE DEL GOBIERNO
NACIONAL
Por eso,
desde la TPR llamamos a la izquierda a desarrollar una lucha política unificada
en el movimiento obrero, votando mandatos en los lugares de trabajo contra la
intervención K de la CGT, por un congreso de bases y una nueva dirección
clasista para luchar por: reapertura de las paritarias, paritarios electos en
asamblea, aumento salarial superior a la inflación; eliminación del impuesto al
salario y de los topes a las asignaciones familiares; ocupación de toda fábrica
que cierre, despida, suspenda o contamine; abajo el tarifazo; nacionalización
sin pago bajo control obrero y popular de YPF; fuera la base yanqui del Chaco;
derogación de la Ley Antiterrorista. Con este planteo, la izquierda y las
comisiones internas y cuerpos de delegados combativos tenemos que impulsar el
paro en nuestros lugares de trabajo y marchar de forma unificada e independiente
el próximo miércoles 27 de junio a la Plaza de Mayo.
21 DE JUNIO DE 2012
TPR
TENDENCIA PIQUETERA
REVOLUCIONARIA
correotpr@gmail.com //
tpr-internet.blogspot.com // Facebook: Tpr Tendencia Piquetera Revolucionaria
// Tel: (011) 156 335 9278
Cada vez que hubo un gobierno popular que tomó medidas para beneficiar al trabajador, surgen los grupos de presión que tienen las corporaciones económicas, a los cuáles se les unen ¡SIEMPRE! los grupos de izquierda. Así fue en el golpe de 1955 que derrocó a Perón y así pasó en el golpe del 24 de marzo de 1976. Todos sabemos lo que pasó después. Pero no aprendemos más
ResponderEliminary volvemos a repetir lo mismo una y otra vez. Nos olvidamos del 2001 y en qué estado habia quedado nuestro país. Nada ni nadie puede salvar a nuestra Patria si repetimos siempre lo mismo.