Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


Mostrando entradas con la etiqueta Formosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

[FORMOSA] EMVyJ: Repudio a las agresiones de la patota de Insfrán contra comunidad wichi y estudiantes de FUBA

Repudio a las agresiones en Formosa

El lunes 28 de julio, la comunidad El Colorado fue avasallada por un gigantesco operativo policial durante el cual fueron golpeados y detenidos seis compañeros. 
El viernes 1 de agosto, miembros de las comunidades wichi de la zona se movilizaron al juzgado para exigir la libertad de los detenidos. Contaron con la solidaridad de una delegación de estudiantes de la UBA, que se encontraban en la provincia participando de una pasantía organizada por la Secretaría de Medio Ambiente de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Esa misma noche, los campesinos wichi y los estudiantes fueron atacados nuevamente por una patota del gobernador Insfrán. Armados con palos, cadenas y machetes, golpearon salvajemente a varias personas y robaron sus pertenencias.

miércoles, 5 de junio de 2013

[REPERCUSIONES EN LOS MEDIOS] "Piqueteros y la esposa de Julio López llegan a Formosa"

http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=110770:piqueteros-y-la-esposa-de-julio-lopez-llegan-a-formosa&catid=4:locales&Itemid=55

EL COMERCIAL - FORMOSA
Fe de erratas (Nilda Eloy es compañera, no esposa de Julio López, como señala el diario)

Piqueteros y la esposa de Julio López llegan a Formosa

La delegación estará integrada por Nilda Eloy, esposa de Julio López, entre variosLa delegación estará integrada por Nilda Eloy, esposa de Julio López, entre varUna delegación del Encuentro Memoria Verdad y Justicia partió hacia Formosa y Chaco para repudiar la represión de Insfrán y Capitanich

La delegación estará integrada por Nilda Eloy, esposa de Julio López; Enrique Fukman, de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos; y Juan Marino, por la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR), entre otros representantes de las organizaciones que forman parte del Encuentro.

Carta a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de la Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas (3, 4 y 5 de junio 2013, Formosa)






Formosa, 05 de Junio de 2013

Sra Presidenta del Estado Argentino
Dra Cristina Fernández de Kirchner

Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas.
3, 4 y 5 de Junio 2013 – FORMOSA

Esta comunicación es complementaria a la que entregamos en su despacho el 18 de Noviembre de 2012, donde solicitamos una audiencia en carácter der urgente. Pasado 6 meses, consideramos que las situaciones trágicas en territorios indígenas se suceden sin que ningún nivel de gobierno le dé la magnitud que corresponde. Pareciera que es más sencillo lograr mantener esa realidad oculta.

Vemos alarmados como nuestros territorios utilizados como meros proveedores de materia prima para el mercado global, mientras expresamos discursos de soberanìa. En los territorios indígenas del sur nuestro drama es la contaminación hidorcarburifera, agravada por la llegada de la nueva tecnología del Fracking (fractura hidraulica), o enormes extensiones otorgadas a la megamineria, sin ninguna contemplación a la presencia del Pueblo Mapuche. En lo relacionado al agronegocio, en las últimas dos décadas, la superficie sembrada con soja resistente a los herbicidas creció en un 5.000 %, lo que representa dos tercios de la superficie cultivada total del país. Vemos que se promueve así una agricultura deshumanizada, sin agricultores y donde las semillas, la biodiversidad y la tierra son objetos y no lo que hay que proteger por siempre. Quienes sufren los impactos de las fumigaciones, el desmonte, las enfermedades, la falta de alimentos sanos, las inundaciones y las sequias, la pérdida de suelos y sus riquezas, el desplazamiento de poblaciones, y el hacinamiento en los márgenes de las ciudades, viviendo del asistencialismo, somos los pueblos indígenas y la población campesina.