Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


Mostrando entradas con la etiqueta Ballotage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ballotage. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

[VIDEO] BALLOTAGE 2015 - BUNKER DE LA TPR - GANÓ MACRI: EL ASCENSO DE LA DERECHA


[BALLOTAGE 2015] MANIFIESTO POLÍTICO DE LA TPR AL PUEBLO ANTI-MACRISTA Y ANTI-AJUSTE

MANIFIESTO POLÍTICO DE LA TPR AL PUEBLO ANTI-MACRISTA Y ANTI-AJUSTE

Frente Único Anti-Macri: la TPR propone una política para derrotar el ascenso de la derecha

“La mitad del país votó contra Macri. Respetar la voluntad popular es rechazar cualquier pacto con el PRO y ganar las calles contra la derecha”

Contra la ‘unidad nacional’, el ‘pacto social’ y el ‘pacto Macri-Scioli’, llamamos a Scioli y Cristina a no traicionar el contundente mandato popular anti-macrista que se expresó en las urnas


DESDE LA TPR, DESAUTORIZAMOS EL TRIUNFO DE MACRI: NO CONSIGUIÓ LOS VOTOS NECESARIOS COMO PARA PODER GOBERNAR CONTRA EL PUEBLO

Antes de distribuir responsabilidades sobre por qué ha llegado a la presidencia un reaccionario ajustador derechista y pro-imperialista como Mauricio Macri, nuestra tarea como izquierda revolucionaria es desautorizar el triunfo del PRO y convocar activamente a todas las fuerzas anti-macristas, en primer lugar al kirchnerismo y su candidato presidencial Daniel Scioli, a no transar con el PRO. Para derrotar a Macri, tenemos que dar una lucha política por el balance del ballotage, desautorizando cualquier exageración impresionista que le atribuya más legitimidad al PRO de la que realmente tiene.

viernes, 20 de noviembre de 2015

[VIDEO] #VOTÁENBLANCO - POR UN FRENTE ÚNICO ANTI-MACRI


[BALLOTAGE 2015] SOBRE EL PROCESO POPULAR ANTI-MACRISTA EN CURSO

Reproducimos las siguientes declaraciones, puesto que son expresivas de un proceso popular anti-macrista en desarrollo y que, si bien no fijan posición a favor del llamado a votar en blanco, configuran ante un ala de ese proceso popular anti-macrista que considera válido el voto en blanco como parte de la lucha contra el ajuste. 

Esto los diferencia cualitativamente del sciolismo tardío de Patria Grande, del Partido Comunista, y de Atilio Borón, y plantea la oportunidad de poner un pie un Frente Único Anti-Macri, contra la complicidad del kirchnerismo con el ascenso de la derecha, y el pacto que implementarán Scioli y Macri, gane quien gane, para imponer la devaluación y el ajuste contra los trabajadores.

Todos los que votamos contra Macri tenemos que sumarnos a un Frente Único Anti-Macri después del ballotage, porque la lucha contra Macri recién empieza. Después del 22 de noviembre, se va a poner sobre la mesa quienes somos verdaderamente anti-macristas y quienes van a pactar con Mauricio Macri el ajuste anti-popular que se viene.

Aceiteros:

[BALLOTAGE 2015] TPR'S POSITION ABOUT THE ALTAMIRA'S STATEMENT AGAINST THE ELECTORALISM OF PO'S EXECUTIVE COMMITTEE (JUAN MARINO)

Oct. 26

TPR’s position about the Altamira's statement against the electoralism of PO’s Executive Committee (Juan Marino)

While PO’s Executive Committee celebrates the 4th place in the elections, Altamira criticizes them for being electoralist and for denying that Stolbizer's votes went to the right


1. We strongly salute Altamira's position criticizing FIT's (acronym of the Left Front) electoralism, and in particular against the Executive Committee of the PO (see the statement where the Executive Committee celebrates 4th place: http://www.po.org.ar/comunicados/politicas/el-frente-de-izquierda-cuarta-fuerza-en-medio-de-una-crisis-politica-de-fondo).

2. We criticize the consideration of Vidal's victory (new governor of the Buenos Aires Province, by the PRO, right-wing party of Mauricio Macri) over FPV like progressive, because regardless of the subjective motives of the electorate, this will strengthen objectively to the pro-imperialist and reactionary apparatus, which was verified in the fact that Vidal will put an agent of Monsanto in the Ministry of Agrarian Affairs.

3. We welcome the initiative of the Latin American conference (which Altamira proposes in his article). But we cannot fail to mention that if we do a conference, in the first place, this conference has to be for the blank vote, immediately, for a unitary campaign of all the fighters.

[BALLOTAGE 2015] CON LA IZQUIERDA, VOTÁ EN BLANCO


jueves, 19 de noviembre de 2015

INFORME DE APERTURA DE LA TPR A LA CONFERENCIA ELECTORAL POR EL VOTO EN BLANCO (JUAN MARINO)


[VOTO EN BLANCO] NORA CORTIÑAS SOBRE EL BALLOTAGE (ENTREVISTA EN "LA RETAGUARDIA")

La integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora fue homenajeada ayer en la Biblioteca Nacional. La consigna fue que los asistentes tomaran el micrófono y contaran las circunstancias en que conocieron a Nora, que es una de las principales referentes del país en materia de derechos humanos. El acto fue organizado por el Programa de Derechos Humanos de la Biblioteca a cargo de Graciela Blancat. Radio La Retaguardia realizó una transmisión especial durante los programas Tengo Una Idea y Otras Voces Otras Propuestas, y la homenajeada se acercó al cierre de la actividad para charlar con nosotros. Aquí queda la primera entrega de un informe especial. (Por La Retaguardia).

Foto: Luis Angió
El cierre de la larga transmisión especial de Radio La Retaguardia tenía que ser con su voz. Pero era una tarea difícil. Norita estaba rodeada de un círculo de afecto que podía cambiar de personas, pero hacía imposible alcanzar el turno. Algo cambió cuando se corrió la voz que la necesitábamos para el cierre. Enrique Fukman, casi irreconocible sin la barba larga hasta el pecho, nos escuchó y se acercó para decirle: "Norita, vení que te necesitan los chicos para cerrar la transmisión". Por más que la voz de Cachito resulte autorizada como para que Cortiñas asienta, es imposible sacarla de allí. El círculo de afecto se renueva, pero a la vez se mantiene intacto; solo hay una rotación constante de personas. Se suma Gabriela Conder, de la Gremial de Abogados: "vamos Norita que los chicos tienen que terminar". Así, con la lujosa producción ad-hoc de Cachito y la Chiqui, conseguimos que Norita abandonara por un rato el círculo de afecto. Sin embargo, nosotros le armamos, entre varios colegas, uno diferente. Con grabadores y micrófonos, le apuntamos a sus palabras, siempre cargadas de lucidez.

Reencuentro

“La crisis de los 85 es terrible, llegás a los 85 y decís: ¿qué voy a hacer con mi vida? -bromeó- La verdad es que fue una reunión linda porque fue un reencuentro. No es un acto homenaje, el homenaje es para los desaparecidos y los que no están, no sé si lo dije pero venía con esa idea, que el homenaje era para ellos, ni para mí ni para las Madres. Un reencuentro. Una alegría. Además, todas las líneas políticas hay acá”, dijo en el cierre de la transmisión de Radio La Retaguardia. Nora manifestó su entusiasmo porque la actividad se desarrollara en la Biblioteca Nacional y con respecto al panorama político planteó: “Yo mantengo mi independencia. Hay que saber que, gane quien gane, no es que acá se paró la lucha. Esto sigue. Lo que tuvimos y conseguimos, lo vamos a defender. Todo lo que falta, que es mucho, lo vamos a salir a buscar y a pelear. Va a ser más difícil, regular, no importa: vamos a estar en la calle todos juntos. Y más juntos que ahora”. 

[BALLOTAGE 2015] BUNKER DE LA TPR - DOMINGO 22/11 - PASO 793


miércoles, 18 de noviembre de 2015

[VOTO EN BLANCO] LA POSICIÓN DE LA BANDA "PLAZA MISERERE" FRENTE AL BALLOTAGE

Compartimos la posición de los compañeros de la banda Plaza Miserere frente al ballotage.

Votamos en blanco porque a la derecha macrista no se la enfrenta con la derecha de Granados e Insfrán.

Votamos en blanco porque al gatillo fácil de la Metropolitana no se lo combate con el gatillo fácil de la Federal y la Bonaerense.

Votamos en blanco porque no avalamos ni legitimamos a los que ejecutan hoy el ajuste en la Ciudad, en la Provincia y en el país con despidos, topes salariales y precarización laboral.

Por la organización independiente de los trabajadores para que la crisis la paguen sus responsables: los capitalistas.

[BALLOTAGE 2015] "DOS CAMINOS: VOTAR BRÜNING-SCIOLI O FRENTE ÚNICO ANTI-MACRI Y QUE SE VAYAN TODOS"

[EE.UU.] EL FSP APOYA EL LLAMADO DE LA TPR Y EL FIT A VOTAR EN BLANCO EN EL PRÓXIMO BALLOTAGE PRESIDENCIAL DE ARGENTINA

The Freedom Socialist Party supports the call by Argentine leftists to leave ballots blank in the upcoming run-off election for the country’s next president

On Sunday, November 22, 2015, voters will go to the polls to decide who will become the next president of Argentina. It is a run-off race between Daniel Scioli, the out-going vice president in President Cristina Kirchner’s administration and rightwinger Mauricio Macri, the outgoing mayor of Buenos Aires and son of a wealthy construction magnate.
The differences between these candidates are similar to those between the Democrats and the Republicans in the U.S. in that one is more rightwing than the other but neither of them have anything to offer the poor and working class and both serve the interests of the ruling class.
Macri advocates free capitalist development as the solution to Argentina’s woes, including an anticipated negative growth rate for the economy next year. Scioli says he will uphold Kirchnerism, a left-sounding populism that promises much and delivers little to the working class.
Neither of these candidates represents the interests of the vast majority of Argentines who lived through the 2001-2002 economic crises, one of the worst ever in our hemisphere. The working class has yet to recover from this debacle and neither of the capitalist parties in this race offer any hope of solving the current crisis.
For these reasons, the Freedom Socialist Party (FSP) supports the call to voters by Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR), the Frente Izquierda de los Trabajadores (FIT) and other socialists in Argentina to leave their ballots blank as a form of protest and because it is much better than voting against one’s own interests. When there is no anti-capitalist candidate to support in U.S. elections, the Freedom Socialist Party urges voters in our country to do the same.

Next year, the U.S election will undoubtedly come down to Hillary Clinton for the Democrats and one of the rightwing, anti-immigrant neoliberals for the Republicans. There will probably be one or two socialist candidates for president who will be able to get on a few state ballots, but in states without a socialist or anti-capitalist candidate, we will recommend that voters leave their ballots blank, just as TPR is doing now. It is better to take this path than to vote for what you don’t want and to get it!

martes, 17 de noviembre de 2015

[VOTO EN BLANCO] POSICIÓN DE COB LA BRECHA DE CARA AL BALOTAJE

Agradecemos a los compañeros de la Coordinadora de Organizaciones de Base La Brecha por permitirnos reproducir la siguiente declaración.

El próximo 22 de noviembre, por primera vez en la historia de nuestro país se definirá el nuevo presidente por medio de un balotaje. Luego de 12 años de gobierno del FPV, la sucesión presidencial se da en un complejo panorama, signado por la difícil situación económica y un agotamiento de la experiencia política del kirchnerismo como fuerza gobernante. Desde COB La Brecha compartimos algunas reflexiones y nuestro posicionamiento sobre este tema que atraviesa las discusiones cotidianas en todos los ámbitos sociales en nuestro país.

El primer elemento novedoso brindado por las elecciones del 25 de octubre es el importante ascenso de Cambiemos, que logró reagrupar detrás de la figura de Mauricio Macri a distintas fuerzas políticas en una alternativa conservadora con posibilidad de alcanzar la presidencia. Esto es un nuevo síntoma que confirma lo que venimos señalando desde antes de octubre: el corrimiento general hacia la derecha del escenario político y sus correspondientes modificaciones en la hegemonía ejercida sobre el pueblo trabajador y otros sectores oprimidos. La elección de Scioli como candidato del oficialismo ya manifestaba meses atrás la reorientación conservadora del proceso de recambio presidencial y un cierre del ciclo político del kirchnerismo hacia la derecha, un proceso que no es aislado, sino que puede rastrearse en su larga década en el poder (2003-2015).

DE ESCENARIOS Y CARACTERIZACIONES DE UN FIN DE CICLO

El kirchnerismo, como fenómeno que emerge luego de la rebelión de 2001, supo combinar tres elementos: la reconstitución de la legitimidad de las instituciones del Estado, el relanzamiento de la acumulación capitalista y una gran adhesión popular. La relativa recuperación de los niveles de empleo, salariales y ciertos derechos laborales y sociales no pueden comprenderse sin el aumento extraordinario de las tasas de ganancia, a partir de un cambio de signo respecto del modelo económico. Un modelo basado en la industria extractiva, en la explotación de los bienes comunes (como la minería, el petróleo) y la extensión de la soja. En esta larga década la economía argentina se concentró y extranjerizó a niveles altísimos, mostrando la fragilidad de la recuperación que experimentamos lxs trabajadorxs en nuestras condiciones de vida. Así es que, a partir de la crisis internacional y las dificultades del comercio exterior, especialmente la caída del precio de las materias primas que se exportan, la variante de ajuste fuimos, nuevamente, lxs laburantes. Las respuestas a la creciente conflictividad social fueron, cada vez más, mayor represión y, cada vez menos, la negociación.

Este año vimos la agudización de estas limitaciones económicas, cuyo principal síntoma es la falta de divisas, que las alternativas patronales pretenden cubrir con nueva deuda y/o la devaluación del peso. La necesidad de disminuir el déficit fiscal augura recortes a las políticas sociales y aumentos de tarifas. Incluso el gobierno en los últimos dos años avanzó en ese camino, devaluando y endeudándose. Esta situación es producto de su política económica, que no modificó en 12 años las limitaciones estructurales de la economía argentina. El fin de ciclo, entonces, se expresa como el agotamiento del modelo económico kirchnerista, abriendo también las puertas al agotamiento de su experiencia política.

En ese marco, y sobre todo a partir de las elecciones legislativas del 2013, el kirchnerismo tomó distintos elementos programáticos de su oposición por derecha (por ejemplo la creación de policías comunales), preparando el giro conservador de todo el escenario político.

[VOTO EN BLANCO] "EL DEBATE POR EL VOTO EN BLANCO Y UNA DERIVA PELIGROSA" (EDUARDO LUCITA)

Agradecemos al compañero Eduardo Lucita, miembro de Economistas de Izquierda (EDI), por permitirnos reproducir su reflexión.


El resultado de la primera vuelta electoral provocó una verdadera tormenta en el FpV y el peronismo todo, sus aliados y compañeros de ruta. El derrotismo y el pesimismo campea en las filas kirchneristas. A tal punto que el aire del tiempo es que el macrismo ganó las elecciones, cuando en realidad las ganó el FpV, eso sí por una muy pobre diferencia.

Pasada la desorientación inicial han lanzado una campaña de recuperación del voto, más que nada basada en la demonización del macrismo que si bien acertada en muchos aspectos, es tan burda y carente de solidez argumental que es bastante ineficiente. Si además esto va acompañado por la desesperación por ubicar gente adicta en el aparato del Estado, el combo es perfecto.

El kirchnerismo “puro” se siente derrotado, ese sentimiento sobrevivirá aún cuando Scioli resultara el ganador de la segunda vuelta –algo que no debe descartarse a priori- porque saben mejor que nadie que el sciolismo no es la continuidad del cristinismo y que los votos que estarían consiguiendo son votos desesperanzados, votos del mal menor, mas por rechazo que por convicción. Saben que la estrategia de cercarlo para condicionar su gobierno fracasó luego de la debacle en Prov. de Bs. As., que la representación parlamentaria propia es menor a la esperada y que frente a un liderazgo débil como el que presumiblemente encarnaría Scioli los que mandaran a futuro no son otros que la Liga de Gobernadores y la estructura del PJ.

[VOTO EN BLANCO] "LA IZQUIERDA FRENTE AL BALOTAJE" (CLAUDIO KATZ)

Agradecemos al compañero Claudio Katz, miembro de Economistas de Izquierda (EDI), por permitirnos reproducir su reflexión.

LA IZQUIERDA FRENTE AL BALOTAJE

En el clima de gran politización que rodea al balotaje, el debate en la izquierda se intensifica entre los partidarios de votar a Scioli o en blanco. Esta polémica ha diluido la convocatoria inicial a posponer cualquier discusión sobre el kirchnerismo.

Los seguidores de Stolbizer que promueven el apoyo a Macri han quedado fuera de estas controversias y de cualquier pertenencia al progresismo. La discusión gira en torno a Scioli, que es visto en forma unánime como un exponente del viraje conservador. Salta a la vista la responsabilidad del gobierno en este curso. Las limitaciones políticas del oficialismo, las ataduras al PJ, los fracasos económicos y el autismo frente al hartazgo social explican este escenario.

El perfil derechista de Scioli ha quedado ratificado con la difusión de un gabinete que incluye varios represores (Casal, Berni, Granados). El candidato lanzó también nuevas advertencias contra los piquetes y propuestas de inclusión del ejército en la lucha contra el narcotráfico. Sus principales interlocutores son los capitalistas de IDEA, los bancos del Council of America, los contratistas de Eurnekian y los viejos adversarios de Clarín. Un ex funcionario del FMI es promovido como embajador de gran porte (Blejer) y un autorizado vocero de la coalición oficialista propicia el rápido arreglo con fondos buitres (Urtubey).

[BALLOTAGE 2015] "EN DEFENSA PROPIA Y DE NUESTRAS LUCHAS, VOTAMOS EN BLANCO"


lunes, 16 de noviembre de 2015

[COMUNICADOS] "LA TPR PARTICIPARÁ DE LA JORNADA DE LUCHA UNITARIA CONTRA LOS DESPIDOS EN METALSA, HUTCHINSON, COCA-COLA, CRESTA ROJA Y DE LA MARCHA POR VIVIENDA POPULAR"


Comunicado de Prensa de la TPR
Lunes, 16 de noviembre de 2015

“La TPR participará de la jornada de lucha unitaria contra los despidos en Metalsa, Hutchinson, Coca-Cola, Cresta Roja y de la marcha por vivienda popular”


1) 6 AM en Ricchieri, trabajadores de Cresta Roja, entrada del aeropuerto.
2) 7 AM en Puente Alsina, trabajadores de Coca Cola.
3) 7 AM en Panamericana, altura 197. Trabajadores de Metalsa y Hutchinson.
4) 10 AM en el Ministerio de Trabajo de Tigre corte de vigiladores de autopistas del Sol.
5) Por vivienda, marcha del Obelisco al IVC, a las 12.30 hs.


“Mañana martes 17 de noviembre estaremos en la jornada de lucha unitaria contra los despidos en Metalsa, Hutchinson y Coca-Cola, con piquetes y movilización, concentrando desde la 7 de la mañana en la Panamericana y en el Puente Uriburu, y en la marcha por vivienda, desde el Obelisco a las 12:30 hs”, afirmó Juan Marino, dirigente de la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR). Según Marino, “esta medida se resolvió el sábado 7 de noviembre, en un encuentro obrero de más de 150 trabajadores de diferentes sectores, a raíz de la convocatoria que realizaron los compañeros de Metalsa y Hutchinson, con la participación de trabajadores de Cresta Roja, el Hospital Fiorito, de La Litoraleña, de Coca-Cola y vigiladores de peajes que también se encuentran en lucha en estos momentos, y de representaciones de la Línea 60, SUTEF, Praxair, Pilkington, Frigorífico Rioplatense, Calsa, Suteba Tigre, y de organizaciones como la propia TPR, el PTS en el Frente de Izquierda, el PRC, Opinión Socialista, COR y el Nuevo MAS”.

[BALLOTAGE 2015] ACTO DE LA IZQUIERDA: NI MACRI NI SCIOLI. VOTÁ EN BLANCO. JUEVES 19/11 - 18 HS - AV. DE MAYO Y FLORIDA


domingo, 15 de noviembre de 2015

[BRASIL] APOYO A LA CAMPAÑA DE LA TPR: "NEM MACRI, NEM SCIOLI: ENFRENTAR A DIREITA E DENUNCIAR A CAPITULAÇÃO DO NACIONALISMO"

Nem Macri, nem Scioli: enfrentar a direita e denunciar a capitulação do nacionalismo

Acontece hoje, na Argentina, o debate eleitoral entre os dois candidatos que concorre no segundo turno. De um lado o candidato do governo de Cristina Kirchner, Daniel Scioli, que no primeiro turno das eleições teve uma vitória apertada contra seu concorrente de direita, o ex-prefeito da cidade de Buenos Aires, Mauricio Macri, que disparou nas expectativas de votos e ameaça vencer o segundo turno. Macri concentra os votos da direita e se transformou na esperança do imperialismo e dos setores reacionários de acabar com a "era kirchnerista". 

O cenário politico é muito diferente do de 2011 com Cristina Kirchner. Scioli, que representa um setor direitista do peronismo, não consegue emplacar sua candidatura na província de Buenos Aires que há anos se manteve sob controle kirchnerista isso por causa da favorável conjuntura econômica do pais. Agora com o aprofundamento da crise capitalista, aberta em 2008, quem capitaliza os votos da província é o candidato com discurso "anti-kirchnerista".