La NESC oculta que el consumo de drogas destruye a la juventud
Drogas + imperialismo = NESC
Desde el FEL llamamos a los centros de estudiantes a pronunciarse por:
- Contra la NESC: exigimos información científica sobre los efectos nocivos del consumo de drogas
- Contra la UNGASS abril 2016, la IDPC y la GCDP: repudiamos la campaña imperialista pro-legalización de drogas financiada por George Soros y Bill Gates
- Contra la policía que persigue a la juventud: exigimos la despenalización del consumo, tenencia y auto-cultivo para consumo personal de la marihuana
- Contra la complicidad hipócrita del poder político: exigimos la estatización de la producción y comercialización del alcohol, tabaco y marihuana y su reinversión 100% en campañas públicas de información, prevención, tratamiento para adictos y desincentivo del consumo
Micaela Asiner - @MicaAsinerTPR
Christian Armenteros - @ArmenterosTPR
El programa de la NESC que se aplicará en todos los colegios porteños a partir de 2015 incorpora a la currícula un capítulo denominado “Educación y Prevención del Consumo Problemático de Drogas”. Al diferenciarse del clásico enfoque represivo, moralista y oscurantista del prohibicionismo, puede mal interpretarse como un paso adelante. Se trata, sin embargo, de todo el contrario: la NESC promueve un “consumo no problemático de drogas” (como si tal cosa pudiese existir) debido a que reproduce directamente los planes educativos y sobre drogas del imperialismo. Por lo tanto, para combatir a la NESC y al imperialismo, desde el FEL queremos poner en guardia a todo el movimiento estudiantil y llamar a que los centros de estudiantes discutan el punto y fijen posición.
TODO CONSUMO DE DROGA, SEA EXCESIVO U OCASIONAL, ES POTENCIALMENTE “PROBLEMÁTICO”
La NESC define como “problemáticas” a las consecuencias negativas sobre “una o más áreas vitales como: la salud física o mental, las relaciones sociales primarias (familia, pareja, amigos), las relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio) y la relación con la ley” y afirma que “si bien se reconoce el valor de la información, la propuesta preventiva integral se centra en la capacidad de reflexionar acerca de lo que nos pasa, en abrir espacios donde escuchemos nuestros acuerdos y nuestras diferencias, en constituir una red social con capacidad de recepción, contención y respuesta, a partir de la cual podamos modificar aquello que nos pasa”. Desde el FEL denunciamos que la NESC nos baja la guardia ante la droga porque no nos explica las consecuencias que toda la comunidad científica reconoce a nivel mundial sobre los efectos nocivos de consumir cada droga ni tampoco nos informa cómo impacta estadísticamente este consumo en la juventud como problema de salud pública donde se pone en juego la vida de nuestros compañeros.
No es cierto que exista un consumo ‘saludable’ o ‘sin consecuencias’ de drogas. Cada droga, sea tabaco, alcohol, marihuana u otra, tiene distintos efectos dañinos sobre nuestros cuerpos. Esto es lo que la NESC nos oculta detrás del verso progre de un “espacio de reflexión” y una “propuesta preventiva integral”.