Miércoles 7 de mayo de 2014
“Por la aprobación del proyecto de ley del FIT contra despidos y suspensiones”

Frente a la sesión de la Legislatura provincial que discutirá el proyecto de ley presentado por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) por la prohibición de despidos y suspensiones, Alejandro Furman, dirigente de la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) de Córdoba declaró: “Desde la TPR nos haremos presentes en la concentración convocada por el FIT por la aprobación del proyecto de ley que prohíbe despidos y suspensiones. Desde que empezó el año los trabajadores de la industria automotriz, autopartista y metalúrgica vienen sufriendo las consecuencias de la crisis capitalista a costa de despidos y suspensiones. Luego de la enorme lucha de los trabajadores de Valeo, que gracias a la ocupación de la planta conquistaron la reincorporación de los despedidos, la oleada de despidos y suspensiones no frenó, sino todo lo contrario. A los despidos en Valeo le siguieron los despidos en Conmeca, donde el gobierno de De la Sota jugó abiertamente para la patronal dictando la conciliación obligatoria contra los trabajadores. En Iveco extendieron por una semana más las 700 suspensiones, mientras que en FIAT y Renault durante el mes de mayo habrá 2200 y 1400 suspensiones respectivamente según lo denunciado por el SMATA. Esto se suma a las suspensiones en Gestamp, Rieter y Magna, dejando un total de entre 4500 y 5000 trabajadores que serán suspendidos al menos un día en la provincia durante el mes de mayo. Al mismo tiempo la fábrica Montich (principal proveedora de FIAT) ha solicitado procedimiento preventivo de crisis. Las fábricas de motos también forman parte de este cuadro de crisis: Yamaha, Cerro Moto y Kymco trabajan al 50% de su capacidad. La crisis capitalista golpea fuertemente a la industria automotriz y autopartista y las patronales pretenden que la paguen los trabajadores. Tenemos que rechazar los despidos y suspensiones y luchar por la nacionalización sin pago de toda empresa que despida o cierre y por el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario.”