Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


Mostrando entradas con la etiqueta Ada Colau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ada Colau. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2015

[ESTADO ESPAÑOL] ELECCIONES: CONTRA EL ASCENSO DE LA DERECHA, VOTEMOS NULO (LIONEL ZIVALS)

Derrumbe del bipartidismo español


CONTRA EL ASCENSO DE LA DERECHA, VOTEMOS NULO


El gran capital impulsa un gobierno PP-Ciudadanos. Podemos ha pasado del “proceso constituyente contra la casta”, a los “acuerdos constitucionales”... con todos los partidos. Como las CUP en Catalunya, la forma de que la izquierda avance contra el Estado Español es enfrentar a Rajoy, al PSOE, y los que defienden el régimen del ‘78.

Ciudadanos, la viga para sostener al PP


La apuesta del imperialismo frente a las elecciones del 20D en España no deja lugar a dudas. “La City confía en Ciudadanos como antídoto para el riesgo político” titula Expansion.com, el 8/12. Ciudadanos viene creciendo en las encuestas desde principios de año, capitalizando el derrumbe tanto del PP y el PSOE, pero también el declive de Podemos. The Economist directamente delinea el plan de acción: “Si The Economist pudiera votar, lo haría por Ciudadanos. Pero probablemente el próximo gobierno sea de coalición, ya que según las encuestas al PP no le darían los votos para mantener la mayoría, aunque seguiría siendo el partido más votado en las Cortes. Dado que su partido está en el centro, Ciudadanos tendrá el voto decisivo. Tiene que evitar la tentación de una coalición de centroizquierda con el PSOE y Podemos, dado que ese gobierno sería débil y el PSOE ha prometido deshacer la reforma laboral del PP. Por el contrario, debería unirse a Rajoy, sobre la base de la promesa de que el próximo gobierno tome medidas contra la corrupción, que ha sido el eje de campaña de Ciudadanos” (19/12).


No es casualidad que sea Ciudadanos (C’s) la derecha que ha crecido en todo el estado en los últimos tiempos: se trata de una formación catalana de profundo rechazo a la lucha independentista, que es la lucha que está poniendo contra las cuerdas al régimen político español. Esta situación demuestra que la crisis capitalista se transforma en crisis política y crisis de poder, al punto de estar discutiendose el desmembramiento del Estado Español. Ingresamos de lleno en una situación pre-revolucionaria.

sábado, 27 de junio de 2015

[ELEIÇÕES ESPANHOLAS] COLAU E CARMENA GOVERNAM COM OS RESTOS DO PSOE E IU

Colau e Carmena governam com os restos do PSOE e IU

A chegada aos governos municipais de Colau e Carmena merece consideração em separado. A lista de Ada Colau, Barcelona em Comum, ​​venceu o prefeitura com o apoio do PSOE, ERC e um conselheiro das CUPs (os outros dois se abstiveram). Colau é um ativista da Plataforma de Afetados pela Hipoteca (PAH), que liderou uma coalizão de Podemos, Equo, ICV (Iniciativa para a Catalunha-Verdes) e o partido de Colau (Guanyem Barcelona). ICV já governou Catalunya, no chamado "governo tri-partite” com o PSC (Partido Socialista Catalão, que presidiu o governo Pasqual Maragall) e ERC (base de apoio do governo atual ajustador do Mas) colocando o ajuste na educação (Plano Bolonha) e reprimindo os estudantes que se mobilizaram contra a austeridade. Jordi Borja, líder do ICV, tem o seu lugar nas listas de Barcelona Comum e os jornais o mostram como responsável pela "moderação" de Colau: "O avanço de Podemos representou uma alternativa para as CUPs [esquerda nacionalista catalão, Nota do editor], das quais Ada Colau se distanciou. O núcleo inicial foi expandido com pessoas de Podemos e, acima de tudo, incluiu a Iniciativa Els Verds, o partido de Jordi Borja, herdeiro do antigo PSUC [Catalão PC, nota do editor]. Eles concordaram em se juntar à lista, em cargos secundários, personalidades da esquerda tradicional, como o historiador Josep Fontana, o músico Quico Pi de la Serra ou o próprio Borja. Assumiram um papel ativo na campanha artistas gráficos como Mariscal e Gallardo, que teveram muito a ver com a imagem de Barcelona Maragallista. A questão da independência da Catalunha, potencialmente divisionista, ficou paralisada. E Barcelona em Comum ganhou as eleições. "(El Mundo, 31/05).

Essa influência atinge Agora Madrid, a frente de Carmena, que conquistou a prefeitura de Madrid: "A sombra alongado do maragallismo também está presente no novo eixo Madri-Barcelona, ​​que Carmena e Colau pretendem encarnar. Jordi Borja, ex-líder da PSUC e colaborador, mais tarde, de Maragall na prefeitura, representa uma das ligações entre as duas novas prefeitas. Borja, o líder eurocomunista mais famoso do final dos anos setenta, nunca mais se integrou ao PSC e manteve-se aberto a novos movimentos sociais, como seu ex-colega de sociologia em Paris, Manuel Castells. Ela viu chegando os estragos da crise e estudou cuidadosamente o 15-M. Borja tem sido um dos principais mentores intelectuais de Colau e mantém há anos uma estreita amizade com Carmena. "(La Vanguardia, 14/06).

Lionel Zivals

[ELEIÇÕES ESPANHOLAS] NÃO AOS PACTOS DE PODEMOS COM O PSOE (LIONEL ZIVALS)

O anti-capitalismo: do NPA a Syriza, de Syriza aos Verdes e ao PSOE

ELEIÇÕES NO ESTADO ESPANHOL: NÃO AOS ACORDOS DE PODEMOS COM OS PSOE

Nos apoiando nos movimentos de luta, vamos por uma posição estratégica, operária e de esquerda contra o frentepopulismo

Lionel Zivals

A vitória das candidaturas impulsionadas por Podemos no Estado espanhol: Barcelona em Comú, Ada Colau, bem como Carmena em Madrid (Agora Madrid conseguiu eleger um vereador a menos que o PP, mas governará com o apoio do PSOE), foram recebidas pelo anti-capitalismo global (incluindo Argentina) como uma grande vitória. Leituras mais "esquerdistas" pintam estes frentes integrados por Podemos, os restos de Esquerda Unida e do PSOE e de outros partido como Equo e os Verdes, como governos "em disputa", que poderiam decantar a revolução ou a contrarrevolução, dependendo do pressão popular. Este é o discurso da Colau: "Não me deixe sozinho, porque uma coisa é vencer e a outra é governar" (EFE, 13/6). Pelo contrário, estas formações são uma desnaturalização conservadora de movimentos de luta. Deve-se notar essa contradição para construir uma oposição operária e de esquerda a esses governos populistas contra a sua recusa de enfrentar os principais inimigos da classe operária: a União Europeia imperialista, o PSOE e o PP.

viernes, 26 de junio de 2015

[ELECCIONES ESPAÑOLAS] COLAU Y CARMENA GOBIERNAN CON LOS RESTOS DEL PSOE E IU (LIONEL ZIVALS)

Colau y Carmena gobiernan con los restos del PSOE e IU

La llegada a los gobiernos municipales de Colau y Carmena merece una consideración aparte. La lista de Ada Colau, Barcelona en Comù, logró la alcaldía con el apoyo del PSOE, ERC y un concejal  de las CUPs (los otros dos se abstuvieron). Colau es una activista de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) que encabezó una coalición formada por Podemos, Equo, ICV (Iniciativa per Catalunya-Verts) y el partido de Colau (Guanyem Barcelona). ICV ya gobernó Catalunya, en el llamado ‘govern tripartit’ con el PSC (el PSOE catalán, que presidía el gobierno con Pasqual Maragall) y ERC (sostenedora del actual ajustador gobierno de Mas) metiendo el ajuste en educación (el Plan Bolonia) y reprimiendo a mansalva a los estudiantes que se movilizaban en contra. Jordi Borja, líder de ICV, tiene su lugar en las listas de Barcelona en Comù y los diarios lo pintan como responsable de la “moderación” de Colau: “La irrupción de Podemos representó una alternativa a las CUP [izquierda nacionalista catalana, NdR], de las que Ada Colau se distanció. El núcleo inicial de Guanyem se amplió con personas de Podemos y, sobre todo, incluyó a Iniciativa-Els Verds, el partido de Jordi Borja, heredero del viejo PSUC [PC catalán, NdR]. Aceptaron sumarse a la lista, en los puestos finales, personalidades de la izquierda tradicional como el historiador Josep Fontana, el músico Quico Pi de la Serra o el propio Borja. Asumieron un papel activo en la campaña artistas gráficos como Mariscal y Gallardo, que habían tenido mucho que ver con la imagen de la Barcelona maragallista. La cuestión de la independencia de Cataluña, potencialmente divisiva, quedó aparcada. Y Barcelona en Comú ganó las elecciones.” (El Mundo, 31/05).

Esta influencia llega incluso a Ahora Madrid, el frente de Carmena, que conquistó la intendencia de Madrid: “La sombra alargada del maragallismo también está presente en el nuevo eje Madrid-Barcelona, que Carmena y Colau pretenden personificar. Jordi Borja, antiguo dirigente del PSUC y posterior colaborador de Maragall en el Ayuntamiento, es uno de los nexos entre las dos nuevas alcaldesas. Borja, el dirigente eurocomunista con más fama de ‘reformista’ a finales de los años setenta, nunca se integró en el PSC y mantuvo las antenas abiertas a los nuevos movimientos sociales, como su antiguo compañero de estudios de sociología en París, Manuel Castells. Vio venir los estragos de la crisis y estudió con atención el 15-M. Borja ha sido el principal tutor intelectual de Colau y mantiene desde hace años una gran amistad con Carmena.” (La Vanguardia, 14/06).


Lionel Zivals

domingo, 21 de junio de 2015

[ELECCIONES ESPAÑOLAS] NO A LOS PACTOS DE PODEMOS CON EL PSOE (LIONEL ZIVALS)

El anticapitalismo: del NPA a Syriza y de Syriza a Los Verdes y el PSOE

ELECCIONES ESPAÑOLAS: NO A LOS PACTOS DE PODEMOS CON EL PSOE

Apoyándonos en los movimiento de lucha, vamos por una oposición estratégica, obrera y de izquierda al frentepopulismo

Lionel Zivals

La victoria de las candidaturas impulsadas por Podemos en el Estado Español: Barcelona en Comú, de Ada Colau, así como la de Carmena en Madrid (Ahora Madrid sacó un concejal menos que el PP pero gobernará con el apoyo del PSOE), fueron recibidos por el anticapitalismo mundial (incluido el argentino), como una gran victoria. Las lecturas más ‘izquierdistas’ pintan a estos frentes integrados por Podemos, restos de Izquierda Unida y el PSOE y otros partidos como Equo y Los Verdes, como gobiernos “en disputa” que podrían decantar hacia la revolución o la contra-revolución dependiendo de la presión popular. Este es el propio discurso de Colau: “no me dejéis sola, porque una cosa es ganar y otra es mandar” (EFE, 13/6). Por el contrario, estas formaciones son una desnaturalización conservadora de los movimientos de lucha. Es necesario señalar esta contradicción para construir una oposición obrera y de izquierda a estos gobiernos frente populistas y su negativa a enfrentar a los principales enemigos de la clase obrera: la Unión Europea imperialista, el PSOE y el PP.