Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


lunes, 13 de agosto de 2012

[CHACO] JORNADA DE LUCHA POR MARIANO FERREYRA Y CONTRA LA BASE YANQUI

CHACO

JORNADA DE LUCHA DE LA ASAMBLEA POPULAR POR MARIANO FERREYRA Y CONTRA LA BASE YANQUI

Locales | Ante la suspensión de la visita presidencial
Movimientos sociales se retiraron del corte que realizaban en avenida Sarmiento
Martes, 07 de Agosto de 2012 - 12:30

Durante la jornada de hoy y ante la espera de la visita presidencial al Chaco, diferentes movimientos sociales que conforman la Asamblea Popular del Chaco realizaron un corte total en la avenida Sarmiento, acceso norte de la ciudad de Resistencia en reclamo por el “pase a planta de trabajadores precarizados, el retiro de la “base norteamericana” ubicada en el Aeropuerto, el pedido de prisión perpetua del secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza por el crimen del sindicalista Mariano Ferreyra y la exigencia al gobernador para que decrete “Emergencia Alimentaria”, ya que hace tres meses no recibimos alimentos”, explicó Charo Alcire, delegada del Movimiento Clasista Combativo.

Nucleados por la Asamblea Popular del Chaco, movimientos sociales decidieron realizar hoy una manifestación, a través de la cual pretendía hacer oír a la presidente Cristina Fernández de Kirchner diferentes reclamos. Los mismos fueron detallados por la delegada del Movimiento Clasista Combativo. Charo Alcire a NORTE y adherido el delegado del Movimiento 20 de diciembre, José Porreti. “Tenemos cuatro reclamos puntuales”, indicó Alcire, quien detalló: “Pedimos antes que nada que se retire la base militar norteamericana que se ubicó con el resguardo del gobierno provincial en el Aeropuerto de Resistencia; pedimos además cadena perpetuo para José Pedraza, responsable de la injusta muerte del joven activista del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. E tercer reclamo tiene que ver con la situación en la que viven los empleados precarizados del Registro de la propiedad, del Hospital Perrando y Pediátrico que a pesar de tantos años trabajados aun no puede acceder al pase a Planta. Por último exigimos al gobernador que decrete Emergencia Alimentaria, ya que hace más de tres meses dejaron de proveernos a cientos de familias esta ayuda que se deba desde Desarrollo Social”. 

Desde el Movimiento Clasista Combativo explicaron además que “se evaluará durante esta semana los procedimientos que se realizaron hoy en diferentes puntos de la ciudad y se analizarán las próximas metodologías de lucha que realizaremos”.


Locales
Movimientos sociales y sectores docentes se manifestaron con cortes de rutas y calles
Miércoles, 08 de Agosto de 2012 - 04:01

La decisión de los gremios docentes Atech y Federación Sitech de iniciar ayer un paro de 48 horas y la noticia de la llegada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Chaco, en una visita a Pampa del Indio que finalmente no se concretó, hizo que sectores sindicales y movimientos sociales confluyeran en una protesta que se tradujo en cortes de calles y de rutas en Resistencia y su periferia. Ya el lunes la CTA no kirchnerista había convocado a una concentración frente a la Casa de Gobierno, desde donde luego se marchó hacia las afueras de la ciudad para concretar los piquetes.

Los mayores trastornos se produjeron sobre avenida Sarmiento, arteria sobre la que marcharon los manifestantes para llegar a la autovía Avellaneda, y luego en las rotondas de acceso a Resistencia, tanto la de Sarmiento como la que está en el cruce de rutas 11 y 16. Ya bastante pasado el mediodía, y ante la confirmación de que Cristina había decidido cancelar su viaje al Chaco por las malas condiciones climáticas en Buenos Aires, que hacían riesgoso el despegue del avión presidencial, los piquetes se levantaron y se restableció la libre circulación del tránsito. 


Los reclamos 


De la protesta formó parte Asamblea Popular, organización que nuclea a distintos movimientos sociales. Charo Alcire, del Movimiento Clasista y Combativo (MCC), dijo que el sector marchaba por el “pase a planta de trabajadores precarizados, el retiro de la base norteamericana ubicada en cercanías del aeropuerto, el pedido de prisión perpetua del secretario general de la Unión Ferroviaria (UF) José Pedraza por el crimen del militante Mariano Ferreyra, y la exigencia al gobernador para que decrete una “emergencia alimentaria”, ya que “hace tres meses no recibimos alimentos” para asistir a familias sin recursos. 


La convocatoria de la CTA y Asamblea Popular también planteaba como consigna el rechazo a cualquier tipo de ajuste en la provincia y la fijación de salarios que cubran el costo real de la canasta familiar, y el rechazo a una reforma previsional que modifique el 82% móvil para jubilados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario