Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


miércoles, 29 de agosto de 2012

[FERROVIARIOS] QUE LA OPOSICIÓN A LA VERDE IMPULSE EL PARO


LA BUROCRACIA DE LA VERDE ES CÓMPLICE DEL ATAQUE AL SALARIO, DEL ATAQUE A LA ESTABILIDAD LABORAL DE LOS BOLETEROS Y DE LA TERCERIZACIÓN

QUE LA OPOSICIÓN A LA VERDE
IMPULSE EL PARO POR EL 30%,
EN DEFENSA DE LOS BOLETEROS
Y POR EL PASE A PLANTA DE LOS TERCERIZADOS

LAS ASAMBLEAS NO PUEDEN SER PARA BOICOTEAR EL PARO:
LA OPOSICIÓN TIENE QUE RECORRER TODAS LAS LÍNEAS IMPULSANDO ASAMBLEAS PARA IR AL PARO

El gobierno nacional impuso un tope de 21% promedio en todas las paritarias, muy por debajo del 30% de inflación proyectada para 2012. Para lograrlo, contó con la complicidad de la burocracia sindical, tanto la que responde a Moyano y la de Micheli, como la que está alineada abiertamente atrás del gobierno en la CGT-Balcarce y en la CTA-Yasky. En el ferrocarril, la burocracia de la Verde de Pedraza se acopló a esta política, firmando un acuerdo miserable del 15% a cuenta de la paritaria de ahora. Ahora que se plantea luchar por la paritaria, la Verde no está convocando al paro de toda la Unión Ferroviaria, preparando el terreno para mantener el salario de los ferroviarios por debajo de la inflación.

En este mismo sentido, la Verde ataca a los boleteros que se organizan en defensa de su estabilidad laboral. Esto tampoco es una casualidad, ya que es el propio gobierno el que gestiona el servicio de la tarjeta SUBE. El gobierno es responsable del ataque a los boleteros. Y la Verde es cómplice de este ataque. Fue la burocracia de Nuñez la que firmó la conciliación obligatoria que los boleteros del Sarmiento rechazaron en asamblea. A su vez, fue la gente del Oso Rodríguez la que golpeó a los boleteros del Mitre que querían votar en una asamblea el apoyo a los reclamos de sus compañeros del Sarmiento y la defensa de su propia estabilidad laboral. La Verde le da la espalda sistemáticamente a los compañeros de JB que se organizan por su pase a planta permanente.

Si la burocracia de Pedraza hace esto, es porque busca el apoyo del gobierno en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra y por su entrelazamiento más general con la patronal y el gobierno en la gestión de los ferrocarriles. Por ese mismo motivo, boicoteó la marcha a Plaza de Mayo contra el impuesto a las ganancias. La Verde quiere canjear la libertad de los patoteros y preservar sus negociados en los trenes, a cambio de apoyar la intervención K de la CGT, y de la regimentación de la lucha de los trabajadores ferroviarios y su subordinación al gobierno de los topes salariales y el impuesto al salario.

NO VOTAR EL PARO EN LAS ASAMBLEAS ES AVALAR LOS ATAQUES DEL GOBIERNO Y LA VERDE

En la asamblea masiva del Sarmiento, que resolvió correctamente reclamar por un aumento del 30%, contra el impuesto al salario, en defensa de los boleteros y por herramientas y condiciones de trabajo, la Bordó no propuso, sin embargo, ir al paro. La Verde pretendió correr por izquierda a la Bordó proponiendo el quite de colaboración, lo cual es una impostura absoluta porque desde la dirección de la UF ya podrían haber convocado a un plan de lucha si quisieran defender los reclamos de los trabajadores. Sin embargo, compañeros, si no paramos, los que van a terminar imponiendo las condiciones de las paritarias y perjudicando definitivamente la estabilidad laboral, son el gobierno de Cristina y la Verde.

IMPULSEMOS ASAMBLEAS EN TODAS LAS LÍNEAS PARA VOTAR IR AL PARO

Para enfrentar los ataques del gobierno nacional y de la Verde, es necesario superar el conservadurismo de la Bordó y que la oposición a la Verde desarrolle una lucha política en todas las líneas para parar todos los ferrocarriles. Esto es necesario no solamente para conquistar el 30%: es necesario para que los boleteros puedan defender efectivamente sus puestos de trabajo frente al intento del gobierno de atacarlos con la implementación de la tarjeta SUBE. No hay que permitir que los compañeros queden aislados: el gobierno ya instaló puntos de venta y de carga, para que el paro de los boleteros no afecte las ganancias de las concesionarias. Por eso, hay que extender el paro de los boleteros al resto de los sectores para imponerle al gobierno y la patronal que respeten su estabilidad laboral.

Compañeros: si hoy los luchadores del ferrocarril no se unifican para enfrentar la política del gobierno nacional y la Verde, ¿qué va a pasar en las elecciones de sindicato del 27 de noviembre? Un ejemplo han sido los compañeros de los talleres de Escalada en el Roca, que pararon por el 30% contra la burocracia y enfrentando el aislamiento impuesto por el conservadurismo de la Bordó que dirige el Cuerpo de Delegados del Sarmiento. La mejor forma de poner en pie una alternativa a la burocracia de Pedraza, es empezar interviniendo en común frente a las paritarias y a los ataques a la estabilidad laboral de los compañeros. Llamamos a la Bordó a terminar con su política conservadora y a unificarse con todo el resto de los luchadores del ferrocarril impulsando asambleas en todas las líneas para ir al paro por el aumento del 30%, contra el impuesto al salario, en defensa de los boleteros y por el pase a planta de los tercerizados.

28 DE AGOSTO DE 2012



No hay comentarios:

Publicar un comentario