Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


viernes, 5 de octubre de 2012

[BRASIL] VOTAMOS AL PCO


7 de octubre - Elecciones municipales en Brasil

Contra el Frente Popular de Belém

Votamos al PCO
Allí donde se presente, y en blanco donde no

Para construir un verdadero Frente de Izquierda

Las elecciones municipales del 7 de octubre en Brasil están cruzadas por la bancarrota capitalista, que tiene como consecuencia los despidos y las suspensiones masivas, así como también un ataque al salario de los trabajadores a nivel nacional. Frente a esto, los trabajadores de Brasil se han comenzado a levantar contra el gobierno del PT de Dilma y Lula: huelga general de los profesores de las universidades federales, huelga de los administradores públicos, huelgas de trabajadores del correo, huelga de la Policía Federal en apoyo a los trabajadores públicos, así como también la ocupación de la Universidad de San Pablo por parte de sus estudiantes y la ocupación del Pinheirinho por vivienda. Los trabajadores están atravesando una experiencia en oposición al PT y a su burocracia sindical, dirección de la CUT. Las elecciones, por lo tanto, se colocan como un episodio central de la lucha política a nivel nacional para estructurar una verdadera alternativa de izquierda al gobierno frentepopulista y proimperialista del PT.

PSoL: una reedición frustrada del PT

El PSoL (Partido Socialismo y Libertad) busca capitalizar el retroceso político del PT. Su pretensión de capitalizar el derrumbe del PT no se desarrolla en base a superar la experiencia del PT sino en el intento de reeditarla. El candidato a gobernador de Río de Janeiro del PSoL, Marcelo Freixo, hace campaña diciendo que la instalación de la Unidad de Policía Pacificadora en las favelas se trató de una conquista popular. En Belém, su candidato a gobernador, Edmilson Rodrigues, se reunió con el arzobispo metropolitano en plena campaña, para dar muestras de su vocación eclesiástica. Todo esto no evita que los grupos de Brasil vinculados al MST argentino (MES) y a Izquierda Socialista (CST), sigan formando parte del PSoL sin delimitarse.

El PSoL, sin embargo, está a punto de atravesar una fuerte crisis: su dirección pretende armar un partido en común con Marina Silva, quien fuera Ministra de Medio Ambiente de Lula, sobre la base de disolver al propio PSoL. La puesta en pie de una formación política común con Silva por parte de la dirección del PSoL va a dejar a la deriva a las organizaciones morenistas que se han integrado al PSoL, poniendo de relieve el fracaso de las tentativas de poner en pie “partidos de tendencias” basados en los apetitos electorales de una camarilla parlamentaria.

PSoL-PCdoB-PSTU: Frente Popular en Belém

En la ciudad de Belém, el PSoL puede ganar la gobernación sobre la base del completo derrumbe del PT. Allí, encabeza un frente integrado por el PCdoB (partido que forma parte del gobierno nacional de Dilma), y por el PSTU, sección brasilera de la LIT morenista. El PSTU se integró al frente caracterizándolo como la expresión de la ruptura de las masas por izquierda con el PT. Sin embargo, la dirección del frente tiene un planteo de gestión capitalista del Estado, y su propio candidato ya fue dos veces gobernador por el PT. En todo caso, la candidatura de Edmilson Rodrigues sirve para contener y negar la ruptura a izquierda de las masas con el PT, no para expresarla y darle proyección política independiente. Todo esto es importante porque en Belém es donde el PSoL efectivamente tiene chances de ganar: el PSTU ha decidido alinearse con el Frente Popular allí donde efectivamente puede llegar al poder del Estado capitalista.

PCO: La oposición al Frente Popular

El Partido Causa Operaria (que conquistó la personería electoral durante los ’90 y que formó parte de la fundación de la CRCI junto al Partido Obrero) no tiene una política de subordinación al Frente Popular. Rechazan el Frente en Belém y dan una lucha en el movimiento obrero contra la política conservadora del PSTU y contra las direcciones burocráticas del PT y el PCdoB. En ese punto, el PCO expresa una posición independiente de los trabajadores. Sin embargo, el PCO se distanció de la CRCI sin publicar un balance sobre dicho distanciamiento, lo que constituye un límite político porque cualquier partido revolucionario que se precie como tal solamente se puede construir en una estrecha relación con la lucha política a nivel mundial por la puesta en pie de una organización revolucionaria internacional de los trabajadores – la IV Internacional. A su vez, la actividad del PCO se concentra en el terreno sindical, lo que no se complementa con una intensa actividad de agitación política contra el resto de los partidos en el plano electoral – incluso en el período inmediatamente previo a las elecciones.

La alternativa: construir un verdadero Frente de Izquierda contra el PT y el Frente Popular

Pero en Brasil es necesario desarrollar una lucha política revolucionaria en todos los planos. La construcción del partido revolucionario no se contrapone sino que se complementa con y se desarrolla a través de la lucha por la ruptura de la izquierda con la burguesía y con el Frente Popular. Hay que desafiar al PSTU, al PCB y a las organizaciones de izquierda que forman parte del PSoL, y exigirles que rompan con el Frente Popular. La consigna de poner en pie un verdadero Frente de Izquierda es un instrumento para desenvolver esta pelea política, en oposición a los falsos Frentes de Izquierda que escamotean formaciones frentepopulistas.

Con este planteo, desde la Tendencia Piquetera Revolucionaria llamamos a votar al Partido Causa Operaria allí donde se presente y en blanco donde no, el 7 de octubre en Brasil.

Juan Marino

3 de octubre de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario