Por un plan de lucha
por la derogación del Cospelazo. Por un Frente Único contra el ajuste, el
tarifazo y por el NO pago de la deuda
Para frenar el ajuste la asamblea NO al Cospelazo tiene que plantear un
programa de reorganización del transporte organizando asambleas en los barrios,
lugares de trabajo y lugares de estudio
El
dato político central de la votación del Cospelazo es que el radicalismo votó
el aumento en soledad y luego de una masiva movilización a la Casa Radical de
más de 500 personas a tan sólo 8 días del comienzo del año. El resto de los
bloques patronales salieron a pronunciarse públicamente contra el aumento. Olga
Ruitort declaró que “ningún otro precio subió un 60 por ciento en un año. Esto
es un robo”, mientras Oscar Vera Barros que comparte bloque con Ruitort declaró
que Mestre “gobierna para los empresarios y nunca para el pueblo” (La Voz, 10/1). Vigo, del delasotismo
dijo que “estos 4,10 pesos sólo le garantizan a Ciudad de Córdoba y a Coniferal
que sigan siendo rentables” (La Mañana,
10/1). Por el Frente Cívico, Dómina declaró que “el aumento ‘blinda
financieramente’ a las actuales empresas para que afronten en mejores
condiciones la licitación” (La Voz,
10/1). El rechazo público al aumento tuvo un impacto no sólo provincial: la
propia Cristina salió a oponerse al aumento (La Voz, 11/1).
CON LA ASAMBLEA NO AL COSPELAZO O CON LA
UCR: EL FRENTE CÍVICO, LOS DELASOTISTAS Y RUITORT VOTARON CONTRA EL COSPELAZO
PARA NO PAGAR EL COSTO POLÍTICO DEL AJUSTE
El hecho
de que todos los bloques patronales a excepción de la UCR hayan salido a
despegarse y a rechazar públicamente el Cospelazo pone de manifiesto en primer
lugar el enorme rechazo popular que suscitó el aumento que lleva el boleto de
transporte de Córdoba capital al lugar del boleto más caro del país. En segundo
lugar, estos mismos bloques que denuncian el Cospelazo son los mismos que están
desarrollando el ajuste a nivel general y en el transporte en particular:
Cristina viene de aumentar el boleto de transporte en Buenos Aires hasta un 75%
y de entregarle el subte al derechista de Macri que ya está preparando el
aumento de la tarifa del subte de $2,50 a $3,50. Por su parte, el delasotismo
aumentó la tarifa del transporte interurbano en un 11% en enero y ya votó un
nuevo aumento del 12% para julio, luego de haber aumentado el impuesto
inmobiliario urbano hasta el 50%. En relación al Frente Cívico de Juez, fue el
primero en dar curso al Cospelazo cuando fue gobierno.
El
carácter trucho de la oposición de estos bloques patronales respecto del
Cospelazo se verifica en el hecho de que todo el Concejo Deliberante ha salido
de forma homogénea a denunciar el acto de repudio al aumento del boleto del día
en que se votó el Cospelazo. Daniel Juez, concejal por el Frente Cívico y
hermano de Luis Juez, el propio día de la votación se apuró en salir a
despegarse de la movilización popular declarando que en la marcha del martes
8/1 contra la Casa Radical la columna del Frente Cívico se fue de la marcha
cuando comenzaron a arrojarse bombas de pintura y que respecto a la
movilización del 9/1 “repudiamos los hechos de violencia” (La
Voz, 9/1). En ese sentido, el viceintendente radical, Cossar hizo público
el repudio de todos los concejales presentes en la sesión contra “los hechos de
violencia” sin que ello suscitara ninguna rectificación de parte del resto de
los bloques. Sobre la base de este espaldarazo de los bloques patronales al
radicalismo, la UCR ha realizado una denuncia penal contra los compañeros (La Voz, 11/01).
Desde
la Tendencia Piquetera Revolucionaria, en primer lugar, declaramos nuestra plena
solidaridad política, moral y, si la (in)justicia lo considera necesario,
penal, con los compañeros procesados porque ellos fueron reprimidos en el marco
de una protesta justa que reclamaba contra un brutal cospelazo y, por lo tanto,
tenían todo su legítimo derecho a defenderse frente a los atropellos del operativo
policial. En segundo lugar, repudiamos la represión policial por su carácter
reaccionario y anti popular. En este mismo sentido, repudiamos a todos los
partidos patronales que le brindaron su apoyo político y pretenden “oponerse al
ajuste” sin apoyar a la asamblea NO al cospelazo. Por último, en tercer lugar, no
compartimos para nada que la represión haya sido “funcional a la izquierda”
sino que, por el contario, consideramos que la represión fue totalmente
funcional al radicalismo y a todos aquellos que quieren criminalizar la
protesta social transformando a las víctimas en victimarios.
EL COSPELAZO PONE DE MANIFIESTO LA CRISIS
DE CONJUNTO DE TRANSPORTE: VAMOS POR LA APERTURA DE LOS LIBROS CONTABLES DE LAS
EMPRESAS Y POR UN TRANSPORTE ESTATAL BAJO CONTROL DE TRABAJADORES Y USUARIOS
Como
ya hemos denunciado desde la TPR, el aumento del boleto forma parte de una
crisis de conjunto del transporte. Junto con el Cospelazo, los estados
municipal y nacional están impulsando la reducción de los subsidios al
transporte público, mientras Mestre ya votó el pliego de licitación y el marco
regulatorio para privatizar TAMSE y atacar las condiciones laborales y el
derecho a huelga de los trabajadores del transporte. De hecho, el aumento del
boleto tiene como fundamento la reducción de los subsidios municipales sobre el
boleto y el congelamiento y reducción de los subsidios que otorga el estado
nacional. Es decir, que el Cospelazo se inscribe en el cuadro más general de
quebranto de los estados nacional, provincial y municipal producto del pago de
la política de pago de deuda externa y subsidio a los capitalistas.
En
ese sentido, a diferencia del posicionamiento de la asamblea en años
anteriores, la asamblea NO al Cospelazo se ha limitado a fijar posición contra
el aumento del boleto y contra la privatización de TAMSE, sin contraponer un
programa de conjunto que plantee la reorganización del transporte. Esto es un
retroceso brutal en el planteamiento político de la asamblea en el marco de una
crisis de conjunto del sistema del transporte.
La
participación en las movilizaciones de corrientes políticas patronales como el
kirchnerismo y el Frente Cívico, que se oponen de palabra al ajuste, pero
rechazan un planteamiento que cuestione la propiedad capitalista del transporte
público, no puede ser una excusa para no desarrollar el debate político al
interior de un espacio de frente único como lo es la asamblea. Si el
kirchnerismo y el Frente Cívico se oponen a levantar esta perspectiva exigiendo
la apertura de los libros contables, el salario igual a la canasta básica
familiar y un transporte estatal bajo control de los trabajadores es porque
tienen como objetivo explotar demagógicamente la oposición al ajuste. Por el
contrario, lo que tenemos que hacer los luchadores es levantar una salida
obrera a la crisis del transporte denunciando a los bloques patronales y
desafiándolos a que, si efectivamente se oponen al ajuste, entonces retiren sus
dichos respecto al acto de repudio que se produjo en el Concejo Deliberante,
den marcha atrás con el ajuste allí donde estos bloques son los que lo impulsan
y se sumen a un plan de lucha por una salida de conjunto.
A PARTIR DE LA ASAMBLEA DEL 15/1 Y LA
MOVILIZACIÓN Y EL PARO DE USUARIOS DEL 18/1, PONGAMOS EN PIE UN PLAN DE LUCHA Y
UN FRENTE ÚNICO CONTRA EL AJUSTE, EL TARIFAZO Y EL PAGO DE LA DEUDA
Desde
la TPR, saludamos el hecho de que luego de votado el Cospelazo continuemos
desarrollando una iniciativa contra el ajuste. En ese sentido, convocamos a
participar masivamente de la asamblea del 15/1 a las 18 hs en la plaza de la
Intendencia y a la marcha de la bronca el viernes 18/1, el día que comienza a
regir el aumento del boleto.
La
continuidad de la convocatoria contra el Cospelazo plantea a su vez la
necesidad de proseguir con un plan de lucha hasta la derogación del aumento y
en ese sentido poner en pie un frente único contra el ajuste, el tarifazo y el
pago de la deuda organizando asambleas en los barrios, lugares de trabajo y de
estudio.
TPR
TENDENCIA
PIQUETERA REVOLUCIONARIA
tpr.cordoba@gmail.com //
tpr-internet.blogspot.com // Facebook: Tpr cordoba
// Tel: (0351)
152 326527

No hay comentarios:
Publicar un comentario