A 7 años de la desaparición de Jorge Julio López
VAMOS CONTRA MILANI, MARAMBIO Y LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO KIRCHNERISTA
Marchamos este 18/09 - 18hs - De Congreso a Plaza de Mayo
Natalia Saralegui
@NatiSaralegui
Este 18 de septiembre llegamos al séptimo aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López con nuevas provocaciones del gobierno nacional, que sigue embanderándose con los derechos humanos mientras los ataca sistemáticamente y escupe sobre los compañeros desaparecidos nombrando torturadores y genocidas en los altos rangos jerárquicos del Estado.
Mientras continúa asesinando, desapareciendo y criminalizando luchadores.
Este aniversario de López es el primero en el que tendremos que responderle a Cristina, que Julio López, Luciano Arruga, Daniel Solano y Marita Verón no están “vivitos y coleando” como dijera el pasado 21/05. "Miedo era lo que teníamos nosotros en 1976. Ese miedo que tenés en la boca del estómago y que no te deja pensar. Era el miedo a desaparecer. Hoy, afortunadamente, nadie puede desaparecer de ningún lado. Estamos todos vivitos y coleando diciendo lo que pensamos" dijo en la inauguración de la Biblioteca del Colegio Nacional nada menos que de La Plata, la ciudad donde hace 7 años se los llevaron a López por segunda vez, pero por primera y última en democracia y bajo gobierno kirchnerista.
Frente a esta provocación fue Vanesa Orieta, la hermana de Luciano la que le respondió vía twitter “@CFKArgentina ya q cree q hoy no desaparece nadie presente un Hábeas corpus y pruebe aparecer a Julio López, Luciano Arruga”. Lo mismo valdría desafiar a Cristina a hacerlo sobre el cuerpo de Daniel Solano, el joven salteño trabajador golondrina de la fruta que intentó organizarse contra la multinacional Expofrut en defensa de sus derechos laborales y que la policía de la comisaría octava de Choele Choel lo hizo desaparecer el 5/11/11.En este nuevo aniversario a su vez, debemos repudiar otros de los cínicos dichos de Cristina a pocos días de las PASO cuando hizo suya la victoria del gobernador asesino Insfrán, que este año ha asesinado a más miembros de la comunidad Qom, la última víctima el 30/7, Juana Gómez, de apenas 15 años.
MILANI Y MARAMBIO, LOS TORTURADORES QUE PROMUEVE EL KIRCHNERISMO
Uno de los ejes centrales lo ocupan los torturadores que ha puesto CFK a cargo de las FFAA y del SPF. Milani, probado secuestrador y genocida del proceso, militar interviniente en el Operativo Independencia de la dictadura y blanqueado miembro del Batallón de Inteligencia 601, “compañero” de Gerardo Martinez. Marambio, ex jefe del SPF “renunciado” por la denuncia de los 180 asesinatos de presos, las miles de torturas y el ataque ultra derechista al programa de Educación en Cárceles de la UBA. Las denuncias contra las evidentes muestras de un aparato represivo de la dictadura que sigue en pie y que es utilizado por el kirchnerismo contra los luchadores populares se actualizan día a día, ya que el método del Proyecto X se ha visto reactualizado con el descubrimiento este año del infiltrado de la Federal en la Agencia Walsh, Américo Balbuena. A su vez, el ataque a los ex detenidos desaparecidos, a los sobrevivientes, a los familiares de la última dictadura militar también es característico de este nuevo aniversario sin López ya que han apostado por el vaciamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y por la destrucción de la ESMA como un espacio de la memoria y de prueba contra los genocidas a través del nuevo proyecto de “remodelación” y de los “asaditos” del Ministro de Justicia Alak en el lugar donde los “asados” significaban la quema de los cuerpos de los compañeros asesinados en la tortura o resistiendo en el momento de su captura.
ABAJO LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Y LA POBREZA.NO A LA BAJA EN LA EDAD DE IMPUTABILIDAD
La criminalización de la protesta y la pobreza ha avanzado de forma contundente con nuevas decenas de causas abiertas contra luchadores e incluso con compañeros presos, como los de Bariloche y los de Corral de Bustos, y la designación del derechista Granados y el proyecto kirchnerista de la baja en la edad de imputabilidad. En cuanto a los procesamientos, el juicio de los compañeros petroleros de Las Heras se realiza estos mismos días, se está amparando en las torturas como método de “indagatoria” y su resolución será probablemente muy cerca a la fecha de la marcha del 18/9, lo que nos plantea la necesidad de exigir la absolución de los 13 compañeros como un eje central. También el gobierno derechista de Macri criminaliza y es por eso que el 17/9 van a estar declarando los trabajadores de la salud salvajemente golpeados-y ahora perseguidos judicialmente- luego de la brutal represión del Hospital Borda, cuandos se movilizaban contra la consecuencia del pacto PRO-K en la Legislatura que implica la construcción del Centro Cívico sobre el hospital público.
CONTRA LA REPRESIÓN EN NEUQUÉN Y JUJUY, Y POR TODOS ESTOS RECLAMOS LLENEMOS LAS CALLES EL 18/9
Para finalizar, un lugar central de este aniversario está marcado por las brutales represiones del día 28/8, tanto en Neuquén como en Jujuy. En Neuquén la brutalidad fue para sellar el acuerdo saqueador y contaminante con la imperialista Chevron, en Jujuy contra el reclamo de los estatales por aumentos salariales. Por todo esto, marchamos este 18 de septiembre, a 7 años de la desaparición de JJ López de Congreso a Plaza de Mayo con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia. A siete años, volvemos a exigirle al gobierno la aparición con vida de Julio López y decimos, 30.000 compañeros, PRESENTES! Julio López, PRESENTE! Ahora y SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario