Que ‘Buenos Aires en Venta’ repudie a todos los legisladores que votan las leyes privatizadoras del macrismo
La lucha del espacio ‘Buenos Aires en Venta’ enfrenta el intercambio de leyes por cargos, donde legisladores salientes del Frente para la Victoria, UNEN y Camino Popular quieren asegurarse cargos públicos en los organismos de la Ciudad y para ello le votan a favor las leyes privatizadoras al macrismo. De ahí que el pacto PRO-K se haya ampliado a UNEN y también a legisladoras pertenecientes al espacio Buenos Aires para Todos en Camino Popular.
Como Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) participamos del espacio ‘Buenos Aires en Venta’ y hemos impulsado todas sus movilizaciones. Hemos afichado y volanteado junto a numerosas organizaciones piqueteras en los barrios y las villas para masificar la movilización del 28/11 contra el pacto PRO-K-UNEN, contra el Presupuesto 2014, contra la entrega de tierras públicas y por todos los reclamos populares.
Sobre esta base, hemos planteado recurrentemente en las reuniones de ‘Buenos Aires en Venta’ que el espacio tenía que denunciar, con nombre y apellido, a todos los legisladores que se sumaron a esta negociación de leyes por cargos y que han ampliado el pacto PRO-K. Para nosotros, se trata de un deber elemental, porque esos legisladores forman parte de fuerzas políticas que se presentaron a elecciones diferenciadas tanto del kirchnerismo como del macrismo, y por lo tanto, están abusando de la confianza de quienes los votaron y traicionando el mandato popular que les fuera otorgado cuando fueron electos. En ese sentido, apoyamos la denuncia penal radicada por el legislador entrante Marcelo Ramal, del Partido Obrero y el Frente de Izquierda, para que se investigue la comisión del delito de cohecho y tráfico de influencias. Sin embargo, ‘Buenos Aires en Venta’, por responsabilidad de la mayoría de las organizaciones que lo integran, ha postergado sistemáticamente la publicación de un pronunciamiento denunciando a todos los legisladores que se sumaron al pacto.
Como TPR, en función de esto, llamamos a todas las fuerzas políticas que integran ‘Buenos Aires en Venta’ a que modifiquen su posición, a que denuncien públicamente a todos los legisladores que traicionaron, y a que defiendan junto a nosotros que el espacio se pronuncie como tal en su repudio. Por nuestra parte, queremos contribuir a clarificar a los trabajadores y el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires publicando en este material los nombres de todos los legisladores que se presentaron a elecciones como opositores al pacto PRO-K y que le han votado leyes privatizadoras al macrismo.
Lista de leyes privatizadoras y legisladores que las votaron:
Endeudamiento público por u$s 190 millones para la compra de vagones chinos para el subte: María América González y Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos - Camino Popular); Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN); Maximiliano Ferraro y Fernando Sánchez (Coalición Cívica - UNEN).
Bares en parques públicos: María América González (Buenos Aires para Todos - Camino Popular); Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN); Maximiliano Ferraro y Fernando Sánchez (Coalición Cívica - UNEN); Julio Raffo (Proyecto Sur - UNEN).
Venta de 32 inmuebles públicos a privados: María América González (Buenos Aires para Todos - Camino Popular); Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN).
Venta de la ex - sede del Ministerio de Salud (Carlos Pellegrini 313): María América González (Buenos Aires para Todos - Camino Popular); Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN); Maximiliano Ferraro y Fernando Sánchez (Coalición Cívica - UNEN); Julio Raffo (Proyecto Sur - UNEN).
Modificación de la ley 2095 de Contrataciones que da más discrecionalidad al Poder Ejecutivo: María América González (Buenos Aires para Todos - Camino Popular).
Terminal del Sur, licitada a privados antes de aprobar la ley: María América González y Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos - Camino Popular); Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica - UNEN).
Ampliación del Presupuesto 2013 con $50 millones en subsidios a Metrovías: Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN).
Distrito del Diseño en Barracas: María América González (Buenos Aires para Todos - Camino Popular); Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN); Maximiliano Ferraro y Fernando Sánchez (Coalición Cívica - UNEN).
Endeudamiento público por u$s 150 millones, entre otras cosas para financiar a la Policía Metropolitana: Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN); Maximiliano Ferraro, Fernando Sánchez y Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica - UNEN); Julio Raffo y Pablo Bergel (Proyecto Sur - UNEN).
Reforma de la Ley de Mecenazgo que aumenta la injerencia privada en los proyectos culturales: Rubén Campos y Claudio Presman (UCR - UNEN); Maximiliano Ferraro, Fernando Sánchez y Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica - UNEN); Rafael Gentili (Izquierda Democrática - aliado del FAP); María América González (Buenos Aires para Todos - Camino Popular).
28 de noviembre de 2013
TPR
TENDENCIA PIQUETERA REVOLUCIONARIA

No hay comentarios:
Publicar un comentario