Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


viernes, 10 de enero de 2014

¡NO A LOS TARIFAZOS! - IMPULSEMOS UNA CAMPAÑA DE LA IZQUIERDA Y LOS LUCHADORES

Colectivos: $2,5 - $9. Subte: $3,7 - $5.
¡NO A LOS TARIFAZOS!
Impulsemos una campaña de la izquierda y los luchadores



Desde la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR) rechazamos los tarifazos que el gobierno de Cristina, los gobiernos provinciales y el conjunto de los partidos patronales están imponiéndonos a los trabajadores.

El gobierno nacional aumentó el pasaje mínimo de colectivos en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano cuesta $2,50. Es una suba del 66%. También aumentan el resto de los recorridos: el de $1,60 pasa a $2,70; el de $1,70 a $2,85; el de $2,35 a $3,90 y el de $2,70 a $4,50. El pasaje mínimo para los que no tengan SUBE va a pasar de $3 a $5 y el más caro de $5,50 a $9.

En esta línea, el gobierno de Macri en la Ciudad, que viene de aumentar el subte a $3,5, anunció una nueva suba para febrero. El nuevo cuadro tarifario que propone el PRO plantea una tarifa promedio por viaje de: $ 3,69 para quienes realicen 50 viajes por mes; $ 3,83 para quienes realicen 44 viajes por mes; $ 3,94 para quienes realicen 40 viajes por mes; $ 4,20 para quienes realicen 30 viajes por mes; $ 4,50 para aquellos que realicen 20 viajes o menos al mes; y quienes compren los Subtepass en efectivo deberán abonar $5 para el subte y $2 para el premetro.

CRISTINA, LA DERECHA Y EL FAP SE PONEN DE ACUERDO PARA APLICAR LOS TARIFAZOS

Estos tarifazos en el transporte público del área metropolitana forman parte de una tendencia a nivel nacional. Los gobiernos de Chaco (K) y Corrientes (UCR) aumentaron el boleto de colectivo interprovincial un 100%: antes de julio estaba a $3, luego pasó a $4 y ahora está a $6, dos pesos más. En Resistencia el boleto pasó de $2,50 a $3,75. Los gobiernos de Entre Ríos (K) y Santa Fe (FAP) aumentaron el boleto de Paraná a Santa Fe un 70%, llevando el boleto general de $5,70 a $9.80. En el caso del boleto estudiantil (y el jubilado) se fue de $4,80 a $8, con el agravante que la empresa ha dispuesto que hasta el mes de marzo no rija el descuento con lo cual hoy no hay beneficios y todo usuario paga $9,80 que muchas veces es igual a $10 por la falta de cambio. En Rosario, producto de un acuerdo entre el Partido Socialista, la UCR y los K, el boleto de colectivos ha aumentado a $3,6. En Córdoba, bajo el gobierno de De la Sota, ya rige una suba de 13,8 por ciento en la tarifa de Aguas Cordobesas, y el transporte interurbano tendrá un incremento del 18%: un pasaje entre Córdoba y Villa Carlos Paz tendrá un valor de 16 pesos, mientras que entre Córdoba y Río Cuarto será de 85 pesos. En esa provincia, la boleta de luz aumentó 15% en diciembre y aumentará 13% más en febrero. En Mar del Plata, la UCR y el Frente Renovador de Massa le votaron en el Concejo Deliberante a favor de aumentar un 22% la tarifa de colectivo en el Partido de General Pueyrredon. En Río Negro y Neuquén, la empresa Ko-Ko que maneja el transporte interurbano impuso una suba del 35%. A todo este se le suma el aumento del 12% en los vuelos de cabotaje.

Como se ve, para meter tarifazos contra el pueblo, Cristina, la derecha y el FAP no tienen ningún problema en ponerse de acuerdo. Ya no se escucha nada de la amenaza de Capitanich de estatizar Edenor y Edesur: por el contrario, han premiado con el tarifazo a los vaciadores del transporte público, e ha insinuado traspasarle el servicio eléctrico de la Ciudad a Macri, para que él se ocupe de meter el aumento de la boleta de luz, como ya ocurrió con el subte. De hecho, el macrismo ya ha declarado que la crisis energética se resuelve con un aumento de $80 en la tarifa mensual que los usuarios hoy le pagan a las empresas Edenor y Edesur. El grito en el cielo que puso toda la oposición patronal contra el proyecto de aumento del impuesto a los bienes personales que Echegaray propuso y luego Cristina y Kicillof vetaron, no puede ocultar que todos acuerdan con los aumentos de tarifas.

CONTRA LA POLÍTICA PRO-PATRONAL DE LA DIRECCIÓN DE LA UTA Y LA PARÁLISIS DE AGTSyP, VAMOS POR UNA CAMPAÑA DE LOS LUCHADORES

La burocracia sindical es cómplice de los tarifazos: el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, ha salido a festejar los aumentos, e incluso ha declarado que el boleto de colectivos debería costar $5. Es un agente de las patronales vaciadoras del transporte público, dado que los aumentos son un ataque al bolsillo de todos los trabajadores (incluyendo los colectiveros) que va a parar a las arcas de los empresarios. A su vez, las organizaciones que formaban parte de la Multisectorial contra el tarifazo en el subte encabezada por AGTSyP (el sindicato del subte), que van desde Nuevo Encuentro hasta el Frente de Izquierda, no han tomado la iniciativa frente al aumento a $3,50 y al nuevo aumento anunciado por el PRO. Si bien Pianelli (secretario general de AGTSyP y dirigente de la fuerza kirchnerista Nuevo Encuentro) se manifestó públicamente en contra, no convocó ningún tipo de medida de lucha. Atrás quedaron el levantamiento de molinetes y el llamado a los usuarios a saltarlos. Desde la TPR llamamos a terminar con esta parálisis y salir a luchar para derrotar los tarifazos. Los luchadores no podemos permanecer inmóviles ante una ofensiva anti-popular de estas características.

En esta línea, saludamos a los estudiantes de Entre Ríos, que convocaron a una asamblea y votaron movilizarse y lanzar una campaña de recolección de firmas contra el aumento del pasaje Paraná-Santa Fe. Saludamos a los estudiantes universitarios del Comahue que están discutiendo una campaña en ese mismo sentido. Saludamos también la movilización en Mar del Plata, que fue reprimida por la Infantería, la Bonaerense y el “Operativo Sol” producto de lo cual fueron detenidos 22 compañeros. Reivindicamos al pueblo de Brasil que se ha movilizado masivamente contra los aumentos del boleto de colectivos.

Abramos un debate entre los trabajadores del subte y los colectivos exigiendo que la UTA, la AGTSyP y los cuerpos de delegados combativos como el de la Línea 60 convoquen al levantamiento de molinetes y al no cobro del boleto, y sobre esa base formen comités de trabajadores y usuarios. Llamamos a constituir un comité contra los tarifazos. Vamos por una campaña de la izquierda, los centros de estudiantes, los sindicatos y todos los luchadores contra los tarifazos.
10 de enero de 2014
TPR
TENDENCIA PIQUETERA REVOLUCIONARIA
correotpr@gmail.com // tpr-internet.blogspot.com // Facebook: Tpr Tendencia Piquetera Revolucionaria // Tel: (011) 156 335 9278

2 comentarios:

  1. Muy buena nota editorialcompañeros,la economía de mercado que este gobierno antiobrero lleva adelante hay que frenarla con mucha lucha y unidad, de lo contrario tenemos fijada fecha de muerte,la clase trabajadora debe buscar la unidad desde abajo,la izquierda existe hoy como nunca y eso nos permite tener esperanzas que la tortilla se vuelva,la unidad nos llevará a la victoria.

    ResponderEliminar
  2. Bueno pero concretamente que hicieron ustedes? hasta ahora no veo nada. Ya hace rato q estamos pagando a $ 3,50 el subte, y no vi que ustedes hicieran nada. Se piensan que van a bajar la tarifa porque "saludan" a los brasileños?

    ResponderEliminar