Comunicado de prensa de la Tendencia Piquetera Revolucionaria-Córdoba
Jueves 16 de enero de 2014
“De la Sota y Garzón encarcelan a los policías que reclamaron aumento salarial y traen a la gendarmería de Berni y Cristina para regimentar la lucha contra el ajuste”
Frente a la sanción y detención de los policías que encabezaron el acuartelamiento, Alejandro Furman, dirigente de la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR), declaró: “El fiscal Garzón, que dictó ilegalmente la prisión preventiva a los saqueadores para encubrir al gobierno, ahora hace lo mismo atacando a los policías que lucharon por el salario. Las sanciones y el encarcelamiento de 16 policías y una de las mujeres que encabezaba la protesta, son una represalia por el auto-acuartelamiento gracias al cual conquistaron el salario básico de $8500. Los argumentos de la jefatura para separarlos de su cargo son que los efectivos ‘instigaban una nueva protesta’ y ‘promovían el descontento’. Las sanciones y detenciones a quienes luchan por el salario son un ataque no sólo contra la tropa subalterna de la policía sino contra toda la clase obrera. Al mismo tiempo, la detención de Adriana Rearte, mujer de uno de los policías, que apoyó el reclamo y participó de las medidas de lucha, demuestra el carácter político de la ofensiva represiva. El encarcelamiento de las mujeres significa la represión contra quienes organizaron un movimiento en apoyo a la huelga policial. Por lo tanto su encarcelamiento es un ataque contra los derechos de cualquier persona u organización política que salga a la calle a apoyar una lucha que considera justa. De la Sota y el poder judicial adicto al gobierno están enviando un mensaje claro: a cualquiera que organice o apoye medidas de lucha por el salario le esperan las sanciones y la represión”.
Sobre la llegada a Córdoba de 1000 efectivos de la gendarmería, Furman destacó: “Al mismo tiempo que De la Sota encarcela a los policías que protagonizaron el acuartelamiento por aumento de salario, junto al gobierno de Cristina traen a 1000 efectivos de la gendarmería a Córdoba. El objetivo es regimentar a la tropa frente a un posible nuevo acuartelamiento. La presencia de la gendarmería juega una función central para intentar bloquear el desenvolvimiento de una nueva huelga contra la ofensiva represiva en curso. De la Sota, luego de haber tenido que otorgar el aumento salarial a la tropa quiere enviar un mensaje claro a los policías que protagonizaron la huelga: ‘si ahora vas a la huelga los gendarmes van a contener cualquier estallido popular, vamos a aislar a la tropa que se insubordine y vamos a reventar la lucha’. Según los medios de comunicación, cuentan también para evitar un nuevo acuartelamiento con la complicidad de los nuevos mandos intermedios que responderían directamente al jefe de la policía. Esto, junto con el accionar represivo del nuevo ministro de seguridad puesto por De la Sota y del kirchnerismo enviando a la gendarmería, demuestra que la ‘depuración’ o la ‘democratización’ no son otra cosa que el copamiento de la jerarquía del aparato represivo para obtener una mayor regimentación de la tropa y evitar la ruptura de la cadena de mando. En ese mismo sentido es que Berni vendrá a Córdoba a traer el mensaje de que Cristina y Capitanich ‘no aceptan extorsiones’. Sin embargo, extorsión es lo que le proponen Cristina y De la Sota a la tropa subalterna y a los trabajadores: o aceptan el ajuste y el tarifazo o los reprimimos a través de la justicia y con la gendarmería. Pero la tropa de la gendarmería tiene que recordar que fue la misma Cristina la que les negó a ellos el aumento salarial en 2012, y que cesanteó de la fuerza a quienes organizaron el reclamo por sus condiciones salariales. Los subalternos de la gendarmería tienen que negarse a ser trasladados para reprimir la lucha salarial de los subalternos de la policía, y de esa forma quebrar la cadena de mando en todo el aparato represivo para contribuir a derrotar esta ofensiva contra la lucha contra el ajuste”.
Alejandro Furman también se refirió a la llegada de la gendarmería y la función que cumple para contener la lucha contra el ajuste: “Luego de la lucha policial por el salario se desataron grandes luchas de los estatales de Córdoba exigiendo el mismo aumento salarial que fue otorgado al personal policial. La gendarmería viene para permitirle al gobierno seguir aplicando los tarifazos. Los trabajadores y el pueblo de Córdoba ya sufrimos los aumentos de la luz, el agua y el boleto inter-urbano por parte de De la Sota, al mismo tiempo que Mestre prepara un aumento del boleto para llevarlo a $6. Cristina pone la gendarmería a disposición del gobierno de Córdoba porque tanto Mestre, como De la Sota como Cristina comparten la orientación de aplicar tarifazos y ajustes contra los trabajadores. Desde la TPR rechazamos la gendarmería en la provincia y exigimos que no haya represalias por luchar contra el ajuste y por el salario. Abajo los tarifazos, fuera la gendarmería, ningún preso por exigir aumento de salario. $8500 para todos”.
Contacto:
Alejandro Furman - (351) 152 914791
Twitter: @alejandrofurman
Secretaría de prensa de la TPR Córdoba
tpr.cordoba@gmail.com // tpr-internet.blogspot.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario