Comunicado de Prensa de la TPR
Domingo 30 de marzo de 2014
"NO AL PACTO CRISTINA-FMI. ABAJO EL TARIFAZO"
En relación a la quita de subsidios anunciada por el gobierno de Cristina, Juan Marino, dirigente de la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR), declaró que “constituye un tarifazo contra los trabajadores, y forma parte de la línea de Cristina y Kicillof de pactar con el FMI. Se trata de un episodio del Rodrigazo kirchnerista. Los aumentos en las tarifas de gas van a oscilar entre un 100% y un 284%, mientras que el incremento del servicio de agua irá del 70% al 400%. La suba también impactará sobre el GNC, por lo que impactará sobre los usuarios con vehículos propios y tendremos otro tarifazo en taxis y remises. A todo esto hay que añadirle las versiones que circulan en los medios de comunicación de que la quita de subsidios también se aplicará en los próximos días a la electricidad, una provocación contra toda la población luego de los cortes de luz del verano pasado. Es necesario señalar que la quita de subsidios forma parte de las medidas reclamadas por el FMI para habilitar el reingreso del gobierno nacional al mercado de crédito internacional, junto con los nuevos índices de inflación y crecimiento del PBI anunciados por Kicillof a la medida del Fondo Monetario. Esta batería de ajustes por parte de Cristina y Kicillof, junto al pago de 12 mil millones de dólares a Repsol, son la condición exigida por el capital financiero para iniciar las negociaciones por el pago de la deuda al Club de París y, finalmente, volver a acceder al endeudamiento internacional a través del FMI. El verso del desendeudamiento se terminó: hay en curso un pacto de Cristina con el FMI para ‘re-endeudar al país’ que implica una reorientación de conjunto de parte del kirchnerismo hacia una línea de acuerdo con el imperialismo. Esa reorientación se procesa a través del Rodrigazo de Cristina y Kicillof, con megadevaluación, tarifazos, aumento de las tasas de interés y topes salariales muy por debajo de la inflación real. Es necesario impulsar la movilización popular y la huelga general para echar al FMI y la patota kirchnerista del Indec, derrotar el pacto Cristina-FMI, derogar todos los tarifazos contra la población y conquistar un salario mínimo equivalente a la canasta básica familiar”.
TERMINAR CON LOS SUBSIDIOS PARA QUE HAYA UN AUMENTO DE EMERGENCIA DE $3000 PARA TODOS, SÍ. TERMINAR CON LOS SUBSIDIOS PARA METER UN TARIFAZO Y PAGAR LA DEUDA EXTERNA, NO.
Sobre el carácter de la medida, el dirigente de la TPR explicó que “Kicillof salió a decir que ‘son bastante caraduras los que reclamaban una reducción de los servicios públicos y ahora hablan de tarifazo’, pero acá el principal caradura es el propio Kicillof que en nombre de la ‘equidad’ aplica una medida que afecta el bolsillo de los trabajadores. Los luchadores reclamamos que se terminen los subsidios no de forma aislada sino como parte de una política de expulsión de todos los vaciadores de los servicios públicos, su nacionalización bajo control obrero y popular, sin aplicar ningún tarifazo. No somos una oposición ciega sino que colocamos las medidas aisladas en su contexto y construimos una oposición estratégica de la izquierda en defensa de los trabajadores. Acá el gobierno está recortando subsidios para meter un tarifazo y pagar la deuda externa, manteniendo los servicios públicos en manos de los privatizadores. La medida no redundará en una mejora material para la clase obrera argentina sino en una nueva confiscación al salario, que pretenden consolidar con los topes salariales en las paritarias. En contraposición a esta orientación, defendemos el proyecto de ley presentado por el Frente de Izquierda en el Congreso Nacional, que reclama un aumento de emergencia de $3000 para todos los trabajadores y un salario mínimo igual a la canasta básica familiar".
MASSA, MACRI Y EL “FRENTE AMPLIO UNEN” BUSCAN CAPITALIZAR EL DESCONTENTO POPULAR: SE OPONEN AL ‘RODRIGAZO EN CUOTAS’ DE CRISTINA-KICILLOF PARA METER UN RODRIGAZO EN TODA LA LÍNEA
Marino agregó que “Massa, Macri y el recientemente denominado Frente Amplio Unen buscan capitalizar el descontento popular que genera el ajuste pero no se oponen estratégicamente al Rodrigazo: su diferencia con el gobierno es cuándo y cómo aplicarlo. Se despegan del gobierno con críticas parciales pero no rechazan su orientación de conjunto. Massa salió a decir que la quita de subsidios repercute sobre los salarios, pero él mismo reclamó el levantamiento de la huelga docente por aumento salarial y no respalda el proyecto de ley del FIT para establecer un salario igual a la canasta básica familiar. Incluso, el diputado de Frente Renovador Asseff declaró que ‘ser selectivo en materia de subsidios es una política correcta’, reivindicando la decisión del gobierno. Por su parte, la vice-jefa de gobierno de la Ciudad, Vidal del PRO, declaró que ‘las cosas se hacen tarde y mal’, pero no rechazó la medida. La centroizquierda y el radicalismo no se diferencian de esta política. La UCR declaró a través de Mario Negri, presidente de la bancada de diputados radicales, que ‘el gobierno giró hacia las recetas del FMI que tanto denostaron’, pero sin decir si ellos mismos denostan o no las recetas del Fondo. De hecho, Martin Lousteau, diputado nacional de UNEN que ingresó de la mano del radical Terragno, se atribuyó a sí mismo la autoría intelectual de la medida, declarando que ‘era una de las medidas que le había propuesto a la presidenta’ en 2008 cuando era ministro de Economía, y que es una medida ‘antipática pero correcta’. Binner, integrante también del Frente Amplio UNEN como parte del Partido Socialista, se ubicó abiertamente a favor del tarifazo afirmando que ‘los subsidios indiscriminados nunca los compartimos’. Tanto la UCR como Lousteau y Binner le critican a Cristina que debería haberlo hecho de otra forma y con otros tiempos, sin aclarar tampoco cuáles, pero no cuestionan la orientación general. La posición de Massa, Macri y el Frente Amplio UNEN pone de manifiesto que la única oposición al gobierno de Cristina es la izquierda”.
UN 1º DE MAYO POR LA HUELGA GENERAL CONTRA EL PACTO CRISTINA-FMI Y POR LA DERROTA DEL RODRIGAZO DE CRISTINA Y KICILLOF
Para finalizar, el dirigente de la TPR destacó que “las burocracias de Moyano, Barrionuevo y Micheli, que han convocado al segundo paro nacional contra el kirchnerismo, no impulsan un plan de lucha y la huelga general para derrotar esta orientación de acuerdo con el imperialismo por parte del gobierno. El Frente de Izquierda, que se colocó como referencia ineludible en las últimas elecciones en oposición a los partidos del ajuste, tiene la responsabilidad de batallar contra el obstáculo que implica la política de la burocracia e impulsar la movilización de los sindicatos y todas las organizaciones obreras y populares. El paro del 10 de abril tiene que estar precedido por toda una batería de medidas de lucha política y callejera que integren un plan de lucha, y tiene que continuar con la convocatoria a un gran 1º de mayo de todos los que queremos la huelga general y el plan de lucha de las CGTs y CTAs contra el pacto Cristina-FMI y por la derrota del Rodrigazo de Cristina y Kicillof. Al servicio de estos objetivos, desde la TPR planteamos a todas las organizaciones de lucha un frente político-reivindicativo para impulsar un plan de lucha y un frente único contra el FMI para enfrentar este paquete de medidas fondomonetaristas y promover la pelea por el no pago de la deuda externa”.
Contacto:
Juan Marino - (011) 156 335 9278
Secretaría de Prensa de la TPR
TENDENCIA PIQUETERA REVOLUCIONARIA
sec.prensa.tpr@gmail.com // tpr-internet.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario