CONGRESO DE LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA (FUA) - 16 Y 17 DE JUNIO - PROVINCIA DE CÓRDOBA
¡VENÍ CON EL FRENTE DE ESTUDIANTES EN LUCHA!
LOS K Y EL MNR SON CÓMPLICES. PARA
ECHAR A LA FRANJA DE LA FUA
CONSTRUYAMOS EL
FRENTE DE LOS LUCHADORES
TODO EL AÑO, EN
TODAS LAS PROVINCIAS Y EN TODAS LAS FACULTADES
Bajo la
dirección de la Franja Morada desde hace más de 30 años, la Federación Universitaria
Argentina (FUA) se convertido en un organismo paralizado y vaciado, ubicado de
espaldas a la lucha en defensa de la educación pública, y cómplice con las
camarillas radicales y kirchneristas que privatizan las universidades
adaptándose a la asfixia presupuestaria impuesta por el gobierno nacional.
En
contraposición, las federaciones universitarias de Buenos Aires, La Plata,
Rosario, Comahue y Patagonia convocaron a una jornada nacional de lucha el
pasado 18 de mayo para defender la educación pública, exigiendo aumento de
presupuesto, boleto educativo para todos, salario igual a la canasta familiar,
paritarias sin techo, 82% móvil, derogación de las leyes antieduKativas y
contra los fondos de la megaminería en la universidad.
En este
Congreso de la FUA, por lo tanto, hay dos campos claramente delimitados. Por un
lado, la Franja Morada entregando la educación pública a los privatizadores.
Por otro lado, los luchadores defendiendo la educación pública contra los
privatizadores. Desde el Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) y la Tendencia
Piquetera Revolucionaria (TPR) estamos firmemente ubicados en el campo de los
luchadores, planteando la necesidad de que nos unifiquemos y demos una feroz
lucha política para echar a la Franja Morada de la FUA y para poner en pie una
FUA que defienda la educación pública.
LOS
K Y EL MNR-PS: CÓMPLICES DE LA FRANJA MORADA
El
kirchnerismo y el MNR-PS, a diferencia de los luchadores, no han ejercido
ninguna línea de resistencia contra el vaciamiento impuesto por la Franja en la
FUA. Prueba de eso es el hecho de que lejos de buscar algún tipo de alianza con
los luchadores que dirigen las principales federaciones para desbancar a la
Franja de la FUA, se han juntado en numerosos episodios con los radicales para
atacar a la izquierda y las fuerzas combativas.
El caso
ejemplar es el del Congreso de la FUBA, donde La Cámpora y el MNR-PS, junto con
la derecha macrista del PRO, se aliaron a la Franja Morada para vaciar el
Congreso y buscar deslegitimar la FUBA piquetera. Ni los K ni el MNR-PS
impulsaron la jornada de lucha del 18 de mayo. El MNR-PS avala la acreditación
de numerosas carreras a la CONEAU en la Universidad de Rosario. Los K y el
MNR-PS, a todas luces, no forman parte del movimiento estudiantil que se opone
a la Franja Morada sino que, por el contrario, son fuerzas políticas patronales
digitadas desde el Estado (ya sea nacional como el de Santa Fe) para
vehiculizar la destrucción de la educación. Lejos de constituir un campo
político diferenciado de la Franja Morada, como pretenden presentarse, durante
todos estos años ellos co-existen como expresión de la “unión nacional” entre
los K y la oposición patronal de la UCR y el FAP. Por eso rechazan dar
cualquier lucha política para recuperar la FUA.
SI
LOS LUCHADORES DIRIGIMOS LAS PRINCIPALES FEDERACIONES, ¿POR QUÉ LA FRANJA SIGUE
DIRIGIENDO LA FUA?
La
oposición a la Franja, por lo tanto, no la corporizan los K y el MNR-PS, sino
que la corporizan las fuerzas que se movilizan en defensa de la educación
pública. Por eso, desde el FEL y la TPR le hacemos una pregunta sencilla a
todos los luchadores del movimiento estudiantil: si la Franja Morada no dirige
la FUBA, la FULP, la FUR, la FUCo y la FUP, ¿por qué sigue dirigiendo la FUA?
Como FEL y TPR entendemos que esto responde a que las fuerzas combativas del
movimiento estudiantil no se han unificado y homogeneizado para dar una lucha
política permanente durante todo el año, en todas las provincias y en todas las
facultades, sobre todo aquellas que siguen siendo dirigidas por la UCR.
No es
real que las fuerzas que impulsaron la jornada del 18 actúen como un bloque
político consistente que defienda una estrategia política a nivel nacional para
echar a la Franja Morada de la FUA. Si fuera así (y así debería ser) todas las
organizaciones que integran el frente tendrían que abandonar cualquier
faccionalismo o acuerdo oportunista para vertebrar su militancia en torno al
objetivo de conquistar para el próximo Congreso de la FUA una mayoría de
delegados para los luchadores. A su vez, si el problema fuese el fraude de las
facultades chicas con el que siempre dibujó los números la Franja bastaría con
distribuir entre las distintas fuerzas esas facultades para trazarse, con plazo
y método, un plan de trabajo para arrebatarle esas posiciones a la Franja. Por
último, si el problema es que el fraude de la Franja es directamente inevitable
y nosotros contamos con una mayoría alevosa del movimiento estudiantil, con tan
sólo poner en pie una mesa política de las federaciones que tome la iniciativa de
manera regular ya se tendría la dirección de la FUA de hecho y la forma en que
se formalizaría la toma del mando (ya sea desde adentro o desde afuera de la
FUA con una estructura paralela) sería una cuestión táctica. Recordemos que la
unidad de los sindicatos es un principio válido sólo en la medida en que la
mayoría efectiva la siga teniendo la burocracia. Nosotros rechazamos
terminantemente el divisionismo de la misma forma que rechazamos el fetiche de
justificar la propia parálisis por ir a la rastra de un sello sindical.
Por lo
tanto, saludamos como un hecho progresivo y apoyamos la formación del frente
integrado por la UJS-PO, la CEPA-PCR, la TER, el ENEOB-COMPA, Izquierda
Socialista, el MST-Proyecto Sur, CAUCE y el PSTU para el Congreso de la FUA del
16 y 17 de junio en Córdoba. En ese sentido, llamamos a las fuerzas que
impulsaron la movilización del 18 de mayo pero que aún no integran el frente,
como Movimiento Sur, a sumarse al frente de los luchadores, así como también a
que sea abierto efectivamente a todas las agrupaciones que lo apoyamos
políticamente.
Advertimos,
sin embargo, que para echar a la Franja y postular una dirección de lucha para
todo el movimiento estudiantil, el frente se tiene que constituir como un
auténtico frente de los luchadores, militando de forma unitaria y coordinada
durante todo el año y en todas las provincias. Esto no es lo que sucedió hasta
ahora. De hecho, en 2010 se presentó el Frente de Lucha Estudiantil “20 de
Diciembre” integrado por la UJS-PO, la CEPA-PCR, el MST, Izquierda Socialista y
otras fuerzas de izquierda, e incluso conquistó una secretaría en la FUA. Sin
embargo ese frente nunca se volvió a reunir, no tuvo expresión local en ningún
organismo de base, no lanzó ni una sola campaña en común y jamás se valió de la
secretaría conquistada para llevar adelante un trabajo de denuncia y
clarificación política contra la Franja, postulando al frente como una
alternativa de dirección en la federación. Por lo tanto, si las fuerzas que
integran el frente realmente quieren echar a la Franja, eso tiene que cambiar.
HAY
QUE ECHAR A LA FRANJA PARA QUE LOS CENTROS Y LAS FEDERACIONES ENFRENTEN A LAS
GESTIONES Y LOS GOBIERNOS PRIVATIZADORES
La
expulsión de la Franja Morada es un paso necesario para que los centros y las
federaciones puedan enfrentar a las gestiones y los gobiernos privatizadores.
Por eso, que hoy la Franja no esté en la conducción de las principales
federaciones del país es un dato objetivo absolutamente progresivo que debe
servir como la plataforma para impulsar una lucha política contra la
privatización de nuestra educación.
En este
punto queremos reivindicar la enorme experiencia de la FUBA piquetera que,
encabezada por la UJS-PO, protagonizó la gran lucha por la democratización
contra la Asamblea Universitaria reaccionaria durante todo 2006. Esa lucha
constituye un ejemplo para todos los estudiantes del país porque la FUBA se
movilizó contra el conjunto del régimen reaccionario y privatizador de las
camarillas planteando una alternativa política de conjunto en defensa de los
intereses de estudiantes y trabajadores. La defensa de la FUBA contra el boicot
de los K, la Franja y el MNR-PS es la defensa de esta enorme tradición de
lucha.
Como
contracara de esta experiencia, se ubica la situación de la FUR, cuya
conducción está en manos de un frente entre la CEPA-PCR, la COMPA y un sector
del MNR (vinculado a Giustiniani). La expulsión de la Franja Morada debería
haber sido la condición previa a la lucha de la Federación contra la gestión
radical que cuenta con el apoyo político del kirchnerismo – pero no lo fue. Por
parte del MNR, el frente con la CEPA-PCR expresa una crisis política al
interior del PS provincial entre el sector de Giustiniani y el sector de
Binner, así como también una crisis con la propia UCR. Por lo tanto, la
oposición del MNR-Giustiniani a la Franja no se desarrolla en función de
defender los intereses de estudiantes y trabajadores sino que expresa una puja
entre distintos sectores de las camarillas. Por parte de la CEPA-PCR y la COMPA,
a su vez, el frente con el MNR forma parte de una política más general de
adaptación política a las gestiones privatizadoras.
El
ejemplo más claro de esto es que ambos votaron a la decana de Psicología quien,
este año, resolvió acreditar la carrera en la CONEAU. Frente a esto hecho,
lejos de reposicionarse de conjunto como una fuerza de oposición de lucha a la
decana, el PCR y la COMPA se limitaron a proponer en el Consejo Directivo la
convocatoria a una consulta no vinculante sobre la acreditación o no de la carrera
en la CONEAU. Nada más. En esa misma línea, la presidencia “nominal” de la FUR
quedó en manos del FEI (agrupación de medicina vinculada al PS) y la conducción
de la Federación en manos de una mesa representativa que incluye a los 12
centros, donde la izquierda posee 5 centros por lo que no cuenta con mayoría
propia. Esto, cuando la CEPA-PCR tiene la mitad de los delegados en el Frente
que conquistó la FUR: 34, contra 25 del MNR, 7 de la COMPA y ¡4 del FEI! Es
decir que la condición para armar el Frente contra la Franja fue que la
conducción de la FUR no quedara en manos de la CEPA-PCR sino de una mesa donde
para poder tomar alguna resolución la izquierda tiene que conseguir el apoyo de
alguna de las fuerzas patronales que la integran.
Con
esto no queremos decir que nos oponemos a intervenir frente a una crisis donde
las fuerzas políticas que responden a las gestiones y al gobierno provincial se
quiebran, sino que los luchadores tenemos que aprovechar las crisis entre ellos
y conquistar posiciones como parte de una lucha política más general contra la
privatización y sus agentes. La CEPA-PCR, por el contrario, utiliza las crisis
entre los de arriba como una excusa para adaptarse a algún sector patronal. Por
nuestra parte, desde el FEL y la TPR planteamos que haber echado a la Franja de
la FUR tiene que servir como un acicate para motorizar la intervención de los
estudiantes, porque de lo contrario la Federación va a terminar volviendo a
manos de los radicales, como ya ha sucedido en su momento. La forma de
enfrentar a la Franja es a través de la lucha y la delimitación política
tajante del movimiento estudiantil con las camarillas privatizadoras, no de las
componendas con las camarillas progresistas a espaldas de la lucha de los
estudiantes.
MOVIMIENTO
SUR TIENE QUE ROMPER CON BINNER Y SUMARSE AL FRENTE DE LOS LUCHADORES
En esta
misma línea, al conjunto de la militancia de Movimiento Sur le preguntamos: ¿a
la Franja Morada la vamos a echar de la mano del MNR o de la mano de la unidad
con todos los luchadores? Los compañeros de Sur se pronunciaron públicamente a
favor de un frente contra la Franja Morada y los K de cara al Congreso de la
FUA. Sin embargo, aún no han firmado el pronunciamiento público de las fuerzas
combativas que ya han comenzado a poner en pie ese frente. En ese sentido, Sur
viene de no acreditar delegados en el Congreso de la Federación Universitaria
de Tucumán, debilitando el bloque de izquierda que conquistó la Secretaría
General integrado por la UJS-PO, la CEPA-PCR y el MST en Proyecto Sur. Un mes
antes, se habían presentado junto a la UJS-PO y la CEPA-PCR en las elecciones
de consejeros directivos. Sin embargo, dos semanas después, rompieron el frente
de los luchadores para presentarse a las elecciones de Consejo Superior de
Tucumán junto a la Franja Morada de Bioquímica contra la lista unitaria
conformada por la UJS-PO y la CEPA-PCR. Es en ese marco que no han firmado la
declaración unitaria todavía y que especulan con un frente con el MNR-PS con el
argumento de que se podría conquistar la Secretaría General de la FUA.
Sin
embargo, como ya lo hemos señalado, el MNR-PS no es una fuerza de oposición a
la Franja. Sin ir más lejos, el MNR-PS dejó sin quórum el Congreso de la FUBA
donde Sur forma parte de la Conducción junto a la UJS-PO, el ENEOB-COMPA y la
CEPA-PCR. Y, lo peor de todo es que, si uno se atiene a la cantidad de
delegados con los que cada fuerza contaba en el Congreso de la FUA de 2010, tampoco
asegura conquistar la Secretaría General. Es decir, el frente no sólo sería una
componenda oportunista de última hora con una fuerza hostil a los luchadores
sino que incluso es probable que la única función que tendría sería lavarle la
cara al MNR (y al propio FAP) a cambio de nada.
¿Así
vamos a recuperar la FUA de manos de la Franja? Si los compañeros de Sur
efectivamente defienden la lucha para echar a la Franja, tienen que sacar un
balance crítico de su actuación en las elecciones en Tucumán, romper con Binner
y formar parte del frente de los luchadores como ya lo hacen en la FUBA, en la
UNC y la Universidad de Lanús. Solamente si se ubican dentro del campo de los
luchadores van a poder demostrar si su programa sirve o no para enfrentar a la
Franja Morada y al gobierno nacional. Lo contrario, boicotear una y otra vez la
unidad de los luchadores para ir detrás de Binner (¡o incluso de la propia
Franja Morada!), constituye una confesión del carácter absolutamente
reaccionario de la política frentepopulista de Sur.
PTS:
“EL ÚLTIMO RECURSO” CONTRA LA UNIDAD DE LOS LUCHADORES
A
contramano de todo el cuadro político, el PTS ha decidido continuar con su
política autista que plantea que el único factor de oposición a la FUA en todo
el movimiento estudiantil es… el propio PTS. Esto, con el argumento ridículo de
que todas las federaciones que convocaron a la jornada del 18 están “vaciadas”
y son “burocráticas” mientras que el único “llenito” y “democrático” sería el
propio PTS. De esta forma, le niegan cualquier importancia a la lucha política
entre los dos campos nítidamente diferenciados dentro del propio Congreso de la
FUA (faltaría que digan que es una pelea entre camarillas por caja, palabras
más o menos) y, sobre esa base, se colocan como francotiradores contra la
unidad de los luchadores.
Sin
embargo, si hoy las fuerzas que comandan las federaciones combativas no se
constituyen como una alternativa homogénea a la Franja Morada, es precisamente
por la existencia de tendencias políticas contradictorias que operan al
interior del campo de los luchadores. Con su planteo democratizante y sectario,
el PTS iguala al PO con la COMPA y el PCR y clausura cualquier posibilidad de
desarrollar una lucha política para encabezar el frente opositor a la Franja e
independiente del gobierno nacional. Lo cual demuestra, dígase de paso, cuál es
la verdadera perspectiva que el PTS le propone al FIT: la subordinación a su
política sectaria y democratizante o la disolución.
El PTS
se niega a pelear para darle una dirección revolucionaria al frente de los
luchadores, porque caracteriza que las fuerzas que lo integran no tienen nada
de progresivo dado que, todas por igual, “vacían” y “burocratizan” las
federaciones. El PTS se tendría que preguntar, entonces, porqué fueron los
“vaciadores” y “burócratas” los que convocaron y garantizaron la jornada de
lucha del 18, y echaron a la Franja Morada de sus federaciones, y no el propio
PTS, que desde hace años viene pontificando sobre la democracia de base sin
lograr conquistar una representación significativa basada en la votación
democrática de los estudiantes. ¿Será que, año tras año, los estudiantes siguen
siendo “cómplices” de los vaciadores y burócratas o que la posición del PTS es
un mamarracho?
Desde
el FEL y la TPR, en oposición a la orientación faccional del PTS, reconocemos
qué rol juega cada uno en la lucha política. Hoy, las fuerzas políticas que
impulsaron la jornada del 18 y dirigen las principales federaciones del país,
son las fuerzas políticas con la capacidad y la autoridad para convocar a todos
los luchadores a un gran frente político que se proponga echar a la Franja
Morada, superando la complicidad de los K y el MNR-PS. Va a depender de la
lucha política al interior del campo de los luchadores que esta orientación se
desarrolle. Por eso, llamamos al PTS a abandonar de una vez por todas su
planteo faccional, infantil y autista, dejar de boicotear la unidad de los
luchadores, y luchar para que el Frente de Izquierda se ponga a la cabeza del
frente de los luchadores por la recuperación de la FUA en defensa de la
educación pública.
LA
UJS-PO TIENE QUE LUCHAR PARA QUE EL FIT CONQUISTE LA DIRECCIÓN DEL FRENTE DE
LOS LUCHADORES
La
UJS-PO, a diferencia del PTS, se ha colocado claramente del campo de los
luchadores, siendo la organización que sistemáticamente se opuso a la
adaptación política a las gestiones privatizadoras. Sin embargo, queremos
repetir lo que señalamos en relación a las elecciones de la Universidad
Nacional de Córdoba: “Desde el FEL y la TPR entendemos que es muy correcto el
ingreso del PO en el Frente 20 de diciembre y la política de construir una
alternativa unitaria, independiente y de lucha a la Franja y la Bisagra. Sin
embargo consideramos que el ingreso silencioso, sin desarrollar una
delimitación antes, durante y después de las elecciones con los sectores
filo-kirchneristas del ENEOB, binneristas de SUR y pinosolanistas del PCR,
conlleva el peligro de una fuerte integración o disolución política. La
delimitación del PO sobre el rol divisionista del supuesto ‘Frente de
Izquierda’ del PTS e IS es correcta pero no plantea la necesidad de que sea el
FIT (y en primer lugar el propio PO) quien conquiste la dirección del Frente 20
de diciembre, relegando a las variantes filo-k o binneristas a subordinarse a
la política de la izquierda” (http://www.fel-secundarios.blogspot.com.ar/2012/06/elecciones-unc-votemos-al-frente-20-de.html).
Este mismo planteo le queremos hacer a todos los compañeros
de la UJS-PO a nivel nacional. Para estructurar un frente homogéneo, que se
plantee echar a la Franja y poner en pie una nueva dirección del movimiento
estudiantil, la UJS-PO tiene que desarrollar una lucha política pública para
que el FIT dirija el frente, delimitándose de las variantes que tienden
sistemáticamente a romper la unidad de los luchadores para adaptarse a tal o
cual sector de las camarillas universitarias, como es el caso de todas las
fuerzas que integran el frente (por algo, con todos sus matices, son
centristas: porque oscilan entre la lucha y el compromiso con las camarillas). Así
como fue un error embellecer al frente con La Mella para defender la FUBA de la
Franja en 2010 como un “triunfazo” (cuando no fue otra cosa que un frente
defensivo obligado por la circunstancia de que la Franja Morada podía recuperar
la federación), es un error ingresar a un frente con sojeros, binneristas y
filo-kirchneristas sin estar nítidamente delimitado y sin batallar de forma
pública y sistemática por la dirección de ese frente.
CONSTRUYAMOS EL FRENTE DE LOS LUCHADORES TODO EL AÑO, EN
TODAS LAS PROVINCIAS Y EN TODAS LAS FACULTADES
Es en función de este planteo de conjunto que, desde el FEL
y la TPR, apoyamos la puesta en pie del frente de los luchadores y llamamos a
abrirlo a todas las agrupaciones de lucha del movimiento estudiantil argentino,
poniendo en pie una mesa política integrada por todas las fuerzas que organice
de forma regular campañas, plenarios y distintas iniciativas políticas para
extender la influencia política del frente.
Los luchadores tenemos que salir del Congreso de la FUA con
el compromiso de que vamos a dar una pelea común para echar a la Franja,
derrotar la complicidad del MNR-PS y los K y enfrentar a los privatizadores.
Por eso, llamamos a organizar plenarios de todas las fuerzas combativas que
estén de acuerdo con este planteo en las distintas facultades, para discutir
campañas militantes que permitan desarrollar el frente de los luchadores en la
lucha política práctica.
Si el movimiento estudiantil ya conquistó las principales
federaciones universitarias, el movimiento estudiantil puede recuperar la FUA.
Está en nuestras manos luchar por ello.
11 de Junio de 2012
FEL
FRENTE DE
ESTUDIANTES EN LUCHA
fel.secundarios@gmail.com
// fel-secundarios.blogspot.com // Facebook: Fel Secundarios
TPR
TENDENCIA
PIQUETERA REVOLUCIONARIA
correotpr@gmail.com
// tpr-internet.blogspot.com // Facebook: Tpr Tendencia Piquetera
Revolucionaria // Tel: (011) 156 335 9278
te comento que el mnr si le ofrecio al "resto de los luchadores" hacer una lista en conjunto, los que no quisieron armar dicha alianza (que si sumas lo que saco cada lista) le disputa la secretaria general de minima a la jup y tenia canches de ganar.
ResponderEliminarEl sectarismo de cierto sector de la izquierda rompe con la unidad de un frente combativo que quite la conducción de la fua a manos del bipartidismo nacional.
ResponderEliminarDesde SUR llamamos a todas las fuerzas de izquierda y progresistas a combatir a la franja y al pj-campora (antes de saber la ruptura de este espacio). Creemos una avance si se lograba unir el frente 20 de diciembre y el espacio de SUR-MNR en contra del pj y quitarle la secretaria general, por eso fuimos. Algunas fuerzas no son coherentes ya que en ciertas federaciones como mar del plata y rosario nos hemos unidos con la cepa, el santillan y el mnr para ganarle a la burocracia estudiantil bipartidista pero aca cuidan su espacio y van hacia el sectarismo y el testimonialismo. Negar que la union de SUR-MNR-PO-CEPA-INDEPENDIENTES, es un avance respecto del pj es es un necio.