Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


viernes, 8 de junio de 2012

[PARO DE LA CTA] PARA SUPERAR LA PARÁLISIS Y EL DIVISIONISMO, SIGAMOS EL CAMINO DE CHACO


EL PARO DE LA CTA-MICHELI ES UNA IMPOSTURA QUE NO CAMBIA NADA

PARA SUPERAR LA PARÁLISIS Y EL DIVISIONISMO
SIGAMOS EL CAMINO DE CHACO

DESDE LA TPR, LLAMAMOS A HACER ASAMBLEAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y LOS BARRIOS PARA IMPULSAR UN PLAN DE LUCHA DE LOS SINDICATOS Y LAS ORGANIZACIONES PIQUETERAS POR TODAS LAS REIVINDICACIONES ANTIIMPERIALISTAS, OBRERAS, PIQUETERAS Y POPULARES

Los trabajadores argentinos estamos frente a un gran contraste este 8 de junio. Mientras Micheli convoca a un paro trucho que constituye una impostura a espaldas de las luchas de los trabajadores de Argentina, la Asamblea Popular de Chaco está poniendo en pie una genuina jornada de lucha por el triunfo de todos los reclamos antiimperialistas, obreros, piqueteros y populares.

MICHELI DEJÓ PASAR LOS TOPES SALARIALES, EL TARIFAZO, EL AJUSTE Y LA REPRESIÓN

La convocatoria de la CTA-Micheli es una impostura, porque pretende encubrir que ha dejado pasar durante todo este tiempo los topes salariales, los tarifazos, el ajuste y la represión a los luchadores. Cuando Cristina metió el decretazo que recortó el sueldo de 300.000 estatales, Micheli no movió un dedo. Tampoco hizo nada frente a los topes salariales irrisorios que se firmaron rama por rama. Abandonó por completo las movilizaciones contra la Ley Antiterrorista y tampoco se movilizó contra el Proyecto X. El tarifazo en el subte le pasó por el costado, así como tampoco plantea el rechazo al tarifazo a nivel nacional como parte de las consignas de la jornada del día de hoy. Por todo esto, Micheli tampoco ha denunciado a Moyano y a Yasky, quienes también son responsables de que los sindicatos no estén enfrentando el viraje derechista de Cristina.

¿RICARDO PEIDRO SE OLVIDÓ DE LA BASE YANQUI DEL CHACO?

El paro también es una impostura porque le da la espalda a la gran lucha antiimperialista que se está desarrollando en la provincia del Chaco. Y no se trata de un olvido de parte de la dirección de la CTA-Micheli: Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA, formó parte de la Caravana Antiimperialista del 25 de mayo que se movilizó a la base yanqui en el Aeropuerto Internacional de Resistencia. Allí, Peidro se comprometió públicamente a incluir en las consignas centrales del paro y movilización de hoy el rechazo a la base yanqui. Sin embargo, hoy esa consigna no figura. ¿Se olvidó Peidro de la base yanqui del Chaco? No, lejos de ser una omisión por error, forma parte de la política de la dirección de la CTA de darle la espalda a la lucha real de los trabajadores

UN PARO A ESPALDAS DE LAS LUCHAS DE LOS ESTATALES

La medida de Micheli, a su vez, se coloca al margen de las luchas que están desarrollando los trabajadores estatales. La lucha del INTI conquistó el compromiso del pago de una bonificación de $2000 (los primeros $1000 ya fueron depositados), la devolución del 6,5% retroactivo a diciembre (que había sido recortado por el decretazo de CFK), el pase a planta de 170 compañeros este año y 900 el año que viene, y el ingreso al escalafón del INTI de 60 compañeros precarizados. Este triunfo se conquistó con el paro impuesto por una enorme asamblea que votó contra el michelismo, el que había intentado levantar la medida de fuerza. Los compañeros de la Secretaría de Hacienda y los compañeros de la Comisión Interna de ATE-Educación en La Plata también vienen reclamando contra el ajuste salarial aplicado por los gobiernos nacional y provincial. También está en curso la enorme lucha por el pase a planta de los precarizados del Estado en Chaco, que viene siendo protagonizada por las organizaciones piqueteras de la provincia. La jornada de Micheli no es la expresión de todas estas luchas, sino que por el contrario es el intento por parte del michelismo de encubrir que sistemáticamente les ha dado la espalda.

EL PARO DE MICHELI NO FORMA PARTE DE UN PLAN DE LUCHA

La conclusión que hay que sacar, entonces, es que el paro no forma parte de un plan de lucha más general junto al movimiento piquetero por todas las reivindicaciones obreras, piqueteras, populares y antiimperialistas. Por eso, es un saludo a la bandera para lavarle la cara a la burocracia sindical. No es casual que públicamente el FAP de Binner, la UCR y la Coalición Cívica se hayan pronunciado a favor del paro: todas esas fuerzas apoyan el ajuste contra los trabajadores. Las organizaciones piqueteras que se han sumado a la convocatoria al paro (CCC, Barrios de Pie, MST), lo han hecho a cuenta de su subordinación política a estas variantes patronales, sin denunciar la parálisis en la que se encuentra la CTA bajo el mando de Micheli. Pero Micheli no ha movido un pelo, tampoco, por el aumento del Plan Argentina Trabaja, mientras que los piqueteros han cortado las rutas y acampado en defensa de sus reclamos.

VIVA LA LUCHA PIQUETERA DE LA ASAMBLEA POPULAR DE CHACO

En contraposición a la impostura de Micheli, la Asamblea Popular de Chaco está poniendo en pie una gran jornada de lucha por todos los reclamos antiimperialistas, obreros, populares y piqueteros en contra de los gobiernos de Cristina y Capitanich, como puntapié inicial de un plan de lucha más general. Con los piqueteros a la cabeza de la Asamblea Popular, y en primer lugar el Movimiento Clasista y Combativo (MCC) y el Movimiento 20 de Diciembre, la CTA de Chaco se ha sumado a esa jornada de lucha. Con paros y piquetes, la Asamblea Popular le está dando una expresión unificada a la lucha por la expulsión de la base yanqui, por el cumplimiento de los compromisos del gobierno provincial con las organizaciones piqueteras, por la satisfacción de los reclamos de estatales y médicos que vienen de hacer paros y piquetes, y por la satisfacción de los reclamos de los trabajadores de los frigoríficos y textiles.

La lucha de Chaco es un ejemplo, dado que a través de la Asamblea Popular se está desarrollando una intervención de las organizaciones de masas de la provincia contra la política pro-imperialista y anti-obrera del gobierno de Capitanich, quien cuenta con el total respaldo del gobierno nacional, unificando los reclamos de todos los explotados de la provincia y rechazando los acuerdos del gobierno con el imperialismo.

LA LUCHA CONTRA LA BASE YANQUI DEL CHACO ES UNA LUCHA CONTRA LA OFENSIVA IMPERIALISTA EN TODO AMÉRICA LATINA: PIÑERA ESTÁ INSTALANDO UNA BASE MILITAR EN CHILE PARA REPRIMIR A LOS LUCHADORES

Es un ejemplo, también, porque marca un camino frente a la ofensiva imperialista en todo el continente: en Chile, Piñera está imitando a Cristina y a Capitanich y ha instalado, el pasado 5 de abril, una base militar en la localidad de Concón (provincia de Valparaíso), que le ha costado al imperialismo norteamericano casi medio millón de dólares. La Armada (ejército) chileno se "defiende" diciendo que es sólo para entrenar "Cascos Azules", o sea, soldados de la ONU. Más que una "defensa" es una confesión: basta ver el accionar torturador y brutalmente represivo de los "Cascos Azules" en el hermano país de Haití. Sin embargo, el gobierno de Piñera miente. ¿En qué consiste la base yanqui en Concón? "La Armada ponía 600 metros cuadrados de su base ubicada en Concón y el Comando del Sur del Ejército de Estados Unidos se ponía con 465 mil 806 dólares para la edificación". Todo esto para las llamadas  "Operaciones Militares en Territorios Urbanos (MOUT)". (...) "Desde las invasiones a Irak y Afganistán, las operaciones MOUT son las que concitan más interés para el Ejército de Estados Unidos. La experiencia en dichos países les exige tener tropas entrenadas para el combate urbano y con experiencia en el trato a civiles. Según el analista militar Michael C. Desch, estos juegos de guerra se han posicionado a la “vanguardia de la doctrina y la planificación militar” de ese país, debido a que son “una misión importante para el ejército estadounidense en el futuro”." (...) "Pablo Ruiz, del Observatorio de la Escuela de las Américas–Chile (OEDA), comenta que “esta idea del combate urbano no es nueva. Parte luego de la Revolución Cubana con instrucción en contrainsurgencia en el campo y la ciudad. Ya en esa fecha los norteamericanos entrenan a militares latinoamericanos en técnicas para reprimir a los movimientos sociales”" (El Ciudadano, 3/5, Chile).

La base militar de EEUU en Chile demuestra lo que denunciamos desde la TPR sobre la base yanqui en Chaco: instalan las bases para espiar y reprimir a los luchadores populares de toda América Latina.

SIGAMOS EL EJEMPLO DE CHACO: QUE LOS SINDICATOS Y LAS ORGANIZACIONES PIQUETERAS ORGANICEN UN PLAN DE LUCHA POR TODAS LAS REIVINDICACIONES

¿Qué conclusión tenemos que sacar de este 8 de junio entonces? Si queremos superar la parálisis de nuestros sindicatos y nuestras organizaciones piqueteras, tenemos que seguir el camino de Chaco. Hay que desarrollar un auténtico plan de lucha protagonizado por los sindicatos y las organizaciones piqueteras que unifique todas las reivindicaciones obreras, piqueteras, populares y antiimperialistas. Para eso, tenemos que superar a la burocracia sindical e impulsar asambleas en los lugares de trabajo y los barrios para votar mandatos con este planteo. Ese es el planteo de la TPR al conjunto de los trabajadores del país este 8 de junio.

8 de junio de 2012

TPR
TENDENCIA PIQUETERA REVOLUCIONARIA
correotpr@gmail.com // tpr-internet.blogspot.com // Facebook: TPR Tendencia Piquetera Revolucionaria // Tel: (011) 156 335 9278


No hay comentarios:

Publicar un comentario