22 de mayo – Elecciones del SUTEBA
Pronunciémonos
masivamente contra Cristina, Scioli y la burocracia celeste de Baradel y CTERA
En defensa de las luchas docentes de Provincia de Buenos Aires, Neuquén
y Chaco
VOTEMOS A LA MULTICOLOR
Pongamos en pie una
Agrupación Docente Piquetera para luchar por una alternativa clasista a la
burocracia sindical
El 22 de mayo se van a desarrollar
las elecciones del SUTEBA. De un lado, se ubica la burocracia celeste de
Baradel y CTERA, que viene de levantar las medidas de fuerza permitiendo que
Scioli imponga el decretazo contra la paritaria y el aumento miserable del 22,6%
en tres cuotas. El decretazo de Scioli reproduce el decretazo de Cristina
contra la paritaria docente a nivel nacional. El levantamiento de todas las medidas
por parte de Baradel reproduce la política de la celeste a nivel nacional que
por su carácter kirchnerista no movió un pelo contra el decretazo del gobierno
nacional.
Del otro lado, se encuentra la
Multicolor, que agrupa a toda la oposición anti-burocrática de la Provincia. La
Multicolor denuncia a Baradel por su capitulación ante Scioli y por reventar la
enorme huelga que protagonizaron los docentes de Provincia de Buenos Aires
durante los últimos meses. La Multicolor, a su vez, se ha conformado en
distintos distritos para defender las seccionales recuperadas (Quilmes,
Berazategui, Bahía Blanca, Escobar); para retomar la dirección de la seccional
de La Plata; y para disputarle la dirección a la burocracia son muy importantes
también en Ensenada, San Martín-Tres de Febrero, Esteban Echeverría, Lomas de
Zamora y Mercedes. Los compañeros de Tribuna Docente denuncian que “en General
Sarmiento, San Isidro, Merlo, Moreno y Lanús las agrupaciones vinculadas con el
MST y el Encuentro Colectivo (Rompiendo Cadenas, con referencia en Bahía
Blanca) rechazaron integrarse a una lista unitaria. Esto podría perpetuar a la
Celeste en esos distritos” (Prensa Obrera,
18/4).
Por todo esto, desde la Tendencia
Piquetera Revolucionaria (TPR) llamamos a votar a la Multicolor a nivel
provincial, como una forma de expresar un pronunciamiento masivo contra
Cristina, Scioli y la burocracia celeste de Baradel y CTERA, en defensa de la
lucha docente, y por una nueva dirección del SUTEBA; en todos los distritos
donde se presente para defender las seccionales recuperadas y recuperar
aquellas en manos de la burocracia; y a las listas impulsadas por Tribuna
Docente en el resto de los distritos porque son aquellas que impulsan la unidad
antiburocrática para recuperar los SUTEBAs regionales.
LAS ELECCIONES TIENEN QUE SER UN PRONUNCIAMIENTO CONTRA LOS GOBIERNOS Y
LA BUROCRACIA QUE ATACARON LA LUCHA DOCENTE A NIVEL NACIONAL
El otro dato central a tener en
cuenta en esta elección es el hecho de que tienen lugar luego del desarrollo de
las grandes huelgas no solamente en Provincia de Buenos Aires sino también en
Neuquén y Chaco. Esto importa, sobre todo, porque la formación de la Multicolor
entronca con la creación del FURA (Frente Único para la Recuperación de ATEN),
que conquistó el sindicato en Neuquén y, sobre esa base, encabezó la huelga
contra el gobierno kirchnerista de Sapag en la Provincia. Entonces, los
luchadores de Provincia tienen que mirar la experiencia de Neuquén y sacar las
conclusiones necesarias para poder poner en pie una dirección alternativa en el
SUTEBA dispuesta a enfrentar a fondo a los gobiernos y la burocracia sindical.
En Neuquén, la huelga se desarrolló
persistentemente por un aumento del 35%, por reformas edilicias, en defensa de
la jubilación, y por las condiciones laborales de los auxiliares precarizados.
El gobierno de Sapag sistemáticamente confrontó con la huelga para derrotarla: descuentos
masivos, ataques a las viviendas y amenazas a los activistas, aprietes de
punteros del MPN, fallos judiciales para imponer suplentes a los huelguistas.
El gobierno de Sapag contó con la complicidad de la burocracia sindical celeste
de CTERA a nivel nacional, y de la CTA a nivel provincial, que aislaron la
huelga y no desarrollaron un plan de lucha por su triunfo. En esa misma línea,
Capitanich en Chaco directamente reprimió y encarceló a los docentes, y contó
con el concurso de la burocracia sindical que también aisló la huelga. La primera
conclusión, por ende, es que la votación el 22 de mayo también tiene que ser un
gran pronunciamiento contra los gobiernos y las burocracias que atacaron y
atacan las huelgas en Neuquén y Chaco.
LA TPR LLAMA A PONER EN PIE UNA AGRUPACIÓN DOCENTE PIQUETERA PARA
IMPULSAR QUE LA MULTICOLOR SE CONSTITUYA COMO UNA NUEVA DIRECCIÓN CLASISTA
El levantamiento de la huelga en
Neuquén, por lo tanto, estuvo determinado en primer lugar por la presión del
gobierno y la burocracia sindical. Sin embargo, el FURA no actuó de forma
homogénea para enfrentar esta presión y hacer todo lo posible por desarrollar
la huelga a fondo para llevarla al triunfo. Los compañeros de Tribuna
Docente-PO denuncian que “una parte mayoritaria de la dirección provincial y
seccionales (Naranja, Azul, Indigo-PSTU, Rosa, Verde-PCR y MST) se pronunció
por suspender el paro dos semanas antes de su desenlace definitivo. Esta
inclinación de la mayoría de la directiva a doblegarse frente a las brutales
presiones del Estado y los medios fue rechazada por las asambleas, que
defendieron hasta el final continuar con la lucha (…) El plenario de
secretarios generales del 24 de abril se encontró ante la encrucijada de la
exigencia estatutaria de los dos tercios de los votos para continuar el paro,
aunque la mayoría de los mandatos se orientaban en ese sentido. Esta situación
expuso aún más los límites y vacilaciones políticas de una parte mayoritaria
del Fura, que priorizó un pretexto estatutario e impuso la posición de una
minoría sobre la mayoría” (Prensa Obrera,
2/5).
Esto es muy importante porque pone de
relieve que para que tanto el FURA como la Multicolor avancen y se constituyan
como una nueva dirección clasista dispuesta a ir a fondo contra los gobiernos y
la burocracia sindical, es necesario desarrollar una agrupación de lucha que
busque encabezar a toda la oposición anti-burocrática sobre la base de este
balance. Por ese motivo, no compartimos el balance del PTS que atribuye el
levantamiento de la huelga en Neuquén a la supuesta caracterización de los
compañeros del PO de que el gobierno de Sapag estaría débil y a límites
organizativos de la huelga. Esto es falso porque, por un lado, cuando la
mayoría del FURA presiona para levantar no lo hace por caracterizar que Sapag
“esté débil” sino todo lo contrario, cediendo ante la presión de Sapag y
subestimando la capacidad de lucha de los docentes; por otro lado, porque el
problema fue político y no organizativo, y consistió en que la mayoría del FURA
desarrolló una orientación conservadora y adaptacionista a la presión del
Estado y la burocracia. Tampoco compartimos el balance de los compañeros de
Convergencia Socialista, que rompió con el FURA por el levantamiento de la
huelga, en vez de buscar desarrollar una tendencia de lucha junto a los
compañeros de Tribuna Docente para conquistar la dirección del FURA en base al
balance de la huelga.
Es con estos planteos que como TPR
estamos colaborando con la campaña de la Multicolor, particularmente en
Escobar. Desde la TPR, llamamos a los docentes de Provincia de Buenos Aires a
incorporarse a nuestra organización y poner en pie una Agrupación Docente Piquetera,
que junto a Tribuna Docente, luche por agrupar a toda la oposición
anti-burocrática con una nítida orientación de lucha contra el Estado, los
gobiernos y la burocracia sindical.
13 de mayo de 2013
TPR
TENDENCIA PIQUETERA REVOLUCIONARIA
correotpr@gmail.com //
tpr-internet.blogspot.com // Facebook: Tpr Tendencia Piquetera Revolucionaria
// Tel: (011) 156 308 4938
en la
COORDINADORA
en defensa del
FRENTE DE IZQUIERDA
coordinadoraendefensadelfit@gmail.com
// por-una-coordinadora-en-defensa-del-fit.blogspot.com // Facebook:
/CoordinadoraendefensadelFIT // @CoorddefensaFIT
No hay comentarios:
Publicar un comentario