Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


miércoles, 23 de octubre de 2013

[PIQUETERO Nº5] FPDS: El “voto programático” es una excusa chavista para no votar al Frente de Izquierda

La batalla electoral no se puede postergar a 2015
FPDS: El “voto programático” es una excusa chavista para no votar al Frente de Izquierda

Lucas Malaspina
@LMalaspinaTPR

A principios de año, los compañeros del FPDS sufrieron una ruptura entre el FPDS Corriente Nacional, que avanza hacia una fusión con La Mella/Marea Popular y que se definió por su intervención en las elecciones de 2013, y otro sector, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), que actualmente integra la Mesa Política de la Izquierda Independiente con otras organizaciones como COB La Brecha. El FPDS, sin embargo, emitió, como los distintos espacios que conforman la Mesa, su propia declaración frente a las PASO donde convocan a “valorar y apoyar a las diferentes iniciativas de organizaciones de la izquierda independiente en los diferentes territorios del país como en  la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y Jujuy”, o sea, las apadrinadas por Marea Popular y sus aliados caprilistas del FAP. Hacen alusión, obviamente, a su propia presentación, que se dio solamente en la ciudad de Rosario, con el Frente de Ciudad Futura (FCF). Ninguna de estas fuerzas han confluido en el Frente de Izquierda.



Al mismo tiempo el FPDS plantea que “en la ciudad de Córdoba apoyamos el voto programático (...) así mismo convocamos a valorar y apoyar a las expresiones de izquierda en la provincia de Neuquén, que contienen a obrerxs de Zanón y docentes de ATEN en sus listas, y en el resto de los distritos y provincias donde la izquierda presenta listas frente al avance y consolidación de la derecha en la Argentina”. El voto “programático” no es otra cosa que libertad de voto. ¿Incluye a Juez el voto “programático”?

Ahora bien, el debate de fondo es, para el FPDS, que “las organizaciones populares (...) no podemos más que plantearnos el futuro como un desafío de superación: de aquí al 2015 tendremos que superar, luego de las conclusiones necesarias, nuestros niveles de parcialización y proyectar con más fuerzas pasos sólidos hacia una alternativa diferente” (frentedariosantillan.org, agosto 2013). Es decir que más allá de algo por aquí, algo por allá, el FPDS reconoce que ahora no está involucrado en la lucha electoral de conjunto. Es ahí donde su faccionalismo chavista con el FIT deviene en pro-kirchnerista o, incluso, funcional a la derecha que disputa tercer o cuarto lugar con el FIT (i. .e De Narvaéz en la provincia de Buenos Aires).

Que el FPDS de “libertad de voto” no es más que una excusa elegante para declararse presidente de la disputa entra la izquierda clasista y los partidos patronales. Esto es un craso error por parte de los compañeros y muestra de cuerpo entero el carácter de clase de los pretendidos revolucionarios bolivarianos. Entre De Narvaéz y Pitrola, el FPDS no tiene opinión. Pero esta batalla electoral no se puede postergar a 2015. Que los primeros pasos en la arena política nacional de la “izquierda chavista” sea no distinguir entre la izquierda clasista y la derecha pro-imperialista es una marca indeleble de sectarismo y capitulación. Es negar, también, los frentes que ya tenemos en el movimiento estudiantil, piquetero, barrial y obrero.

El FPDS tiene que romper con su sujeción al sector de la izquierda que decidió asociarse al caprilismo (Marea Popular) y llamar a votar al Frente de Izquierda para el 27 de octubre. Los llamamos a abrir un debate entre nuestras organizaciones para luchar por la unidad anti-imperialista en apoyo al Frente de Izquierda.

1 comentario: