Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


domingo, 20 de octubre de 2013

[PIQUETERO Nº5] Los “anti-capitalistas” del PTS no saben si su gobierno estaría a favor o en contra del capitalismo (sobre la entrevista a Del Caño en TN)

Entrevista en TN: Del Caño se quedó en off-side y dio cátedra de centrismo

Los “anti-capitalistas” del PTS no saben si su gobierno
estaría a favor o en contra del capitalismo

Christian Armenteros
@ArmenterosTPR

El 27/8 en Palabras + Palabras -, el programa de TN, fueron entrevistados Pablo Lopez y Omar Latini del PO y Nicolás del Caño y Alejandro Vilca del PTS. El momento fuerte de la entrevista fue cuando Zlotogwiazda interpeló a Del Caño:



Zlotogwiazda: “(...) si alguien les pregunta, el trotskismo, ¿Qué quiere como sistema, que quieren como país, qué país se imagina, hacia donde apunta?, ¿Qué le responden?” (Del Caño baja la vista) Del Caño: “No, nosotros queremos un gobierno de los trabajadores y el pueblo. Creo que... (se pone a hablar de los porcentajes, las candidaturas y los paros que apoyaron)” Z: “Pero voy más a lo ideológico si queres, ¿Un gobierno de los trabajadores apuntaría a que? ¿A un capitalismo con rostro más humano?” DC: “No, no, nosotros justamente, antes estuvieron hablando acá diciendo, por ejemplo (...)  nosotros planteamos que hay que atacar a la ganancia capitalista e imponer un impuesto a las grandes fortunas, hay que eliminar el IVA que es un impuesto al consumo, hoy por hoy justamente el programa a nivel nacional del Frente de Izquierda busca eso”. Tenenbaum, interrumpiendo: “Pero sigue siendo… son medidas para cambiar, para corregir dentro del capitalismo…” DC: “No, nosotros… te decía anteriormente lo de Chevron, nosotros nos estamos oponiendo al acuerdo con Chevron…” Z: “Pero voy a lo más básico… con propiedad privada” DC: “No, nosotros planteamos... nosotros planteamos que, por ejemplo los 4000 principales propietarios de la tierra, que tienen el 50% de la propiedad de la tierra en la Argentina, hay que expropiarla, hay que expropiarla y esa riqueza tiene que estar…” (Tenenbaum cambia de tema)


El PTS no respondió porque piensa que ser revolucionario es “pianta votos”

Como se ve, Del Caño no fue capaz de responder a una pregunta básica: ¿su gobierno sería capitalista? La conclusión es evidente: para el PTS ser revolucionario es “pianta votos”. El PTS se pregunta en La Verdad Obrera “¿diputados para qué?” y hace gala de un supuesto anti-electoralismo pero cuando va a los medios no sabe ni qué responder. Afortunadamente, tras esta intervención vergonzante, tomó la palabra Latini del PO y explicó que “la virtud del FIT fue haber constituido un polo anti-capitalista independiente de la socialdemocracia (es decir, de los que quieren un capitalismo con rostro humano).” Desde la TPR le preguntamos al PTS: ¿tan difícil era? ¿fue “pianta votos” o ultraizquierdista delimitarse de la socialdemocracia? Esa es la diferencia entre un partido que sabe lo que quiere decir y otro que se quiebra ante la presión de un periodista en la tele.

Método transicional: “vamos contra el capitalismo y el ritmo lo ponen los propios trabajadores”

No se trata de una casualidad. La lucha política entre partidos en la palestra pública es la expresión más concentrada de la lucha de clases. El pésimo desempeño del PTS verifica su centrismo programático. Los campeones de la “estrategia soviética” no fueron capaces de responder que si el FIT gobierna va a defender la soberanía popular a fondo contra cualquier atropello del imperialismo, las patronales, los militares o el aparato burocrático-capitalista. No era necesario entrar en la trampa de los periodistas para responder. En realidad, bastaba con decir: “vamos contra el capitalismo y el ritmo lo ponen los propios trabajadores”. ¿Tan difícil era? Evidentemente, como ya nos dijeron varios militantes reivindicando la “viveza” del menemato, el PTS piensa que “si decimos ahora lo que realmente queremos hacer, no nos va a votar nadie”.

“Centímetros en la teoría son kilómetros en la práctica”

La defensa apologética que realizó la dirección y los militantes del PTS en las redes sociales (y el silencio por parte del PO) muestra que en vez de aprender de sus errores el FIT prefiere mirar para el costado. Sin embargo, nadie puede escapar de la lucha de clases: lo peor que le puede pasar a un partido es no saber qué quiere hacer si llega a gobernar. Lo que define la verdadera calidad de un partido revolucionario es su actitud ante el gobierno y el Estado capitalista. Desde la TPR, llamamos al FIT a discutir públicamente el punto y definir en su plataforma con claridad cuál sería su política en el caso de ganar las elecciones.

1 comentario:

  1. Marginales. No tiene ni un delegado en algunita fabrica del conu.
    Elvis

    ResponderEliminar