Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


miércoles, 23 de octubre de 2013

[PIQUETERO N°5] Podemos consolidar una alternativa para recuperar la CTERA. Balance de las elecciones del 5 de septiembre

Balance de las elecciones docentes del 5 de septiembre


Podemos consolidar una alternativa para recuperar la CTERA



Provincia
Votos
Multicolor
Celeste
Neuquén
5525
53.3%
33.83%
Tierra del Fuego
635
77.3%
21.1%
Santa Cruz
875
95.2%
4.34%
Corrientes
3107
0.7%
99.2%
Formosa
6819
0.53%
99%
Chaco
1747
1.03%
97.94%
Santiago del Estero
168
2.38%
97%
San Juan
5064
3.55%
96%
Salta
3421
8.56%
91.44%
Tucumán (ATEP)
5805
2.88%
97.04%
Tucumán (ATEM)
734
5.86%
89.92%
Misiones
6056
12.52%
86.76%
La Rioja
2453
11%
88%
Buenos Aires
36803
28.71%
70.68%
Capital Federal
5014
12.37%
86.72%
Córdoba
9964
13.74%
85.77%
Chubut
1654
44.26%
55.5%
Entre Rios
9374
48.12%
51.16%
La Pampa
SD
35%
63%
La Rioja
2453
10.56%
87.77%
Mendoza
7802
29.55%
69.71%
Rio Negro
5920
48.97%
49.26%
Santa Fe
16808
24.34%
68.03%
Catamarca
998
11.12%
88.08%
Jujuy
2471
19.55%
62.85%
Agrupación Docente Piquetera

El 5 de septiembre se realizaron las elecciones nacionales de CTERA. Se presentaron dos listas: la Celeste-Violeta, representante directa del gobierno K en los docentes y la lista Lila-Multicolor que reunió a todas las corrientes opositoras y anti-burocráticas del país, así como los sindicatos y seccionales recuperados de la mano de la burocracia. La Celeste se apresuró a salir a anunciar que había ganado por el 75% de los sufragios. Una gran impostura, empezando porque la Junta Electoral Nacional cerró sus puertas durante tres días a partir de la jornada de votación.


Stella Maldonado, que ha sido reelecta como Secretaria General, conduce la columna vertebral de la CTA de Yasky, el principal referente de la burocracia ultra-K. Este año, CTERA permitió el decretazo de CFK contra las paritarias docentes, avalando su política de techos salariales y aumentos en cuotas por debajo de la inflación. No sólo no movió un dedo para defender el salario docente, sino que además se ocupó de aplastar y aislar las luchas que se desenvolvieron a nivel provincial para romper este tope salarial. En la provincia de Buenos Aires, su representante Baradel se esforzó por levantar la lucha contra el decretazo de Scioli. En Neuquén, fue cómplice del gobierno de Sapag a nivel nacional y a nivel provincial a través de la CTA aislando la huelga de los docentes. Durante la lucha de los docentes fueguinos en SUTEF que lograron conquistar un aumento del 45%, la CTERA nacional brilló por su ausencia. En Capital Federal, directamente cerraron un acuerdo miserable con el macrismo sin impulsar ningún tipo de lucha.
En oposición a esta conducción kirchnerista, se puso en pie la lista de oposición que reunió todas las corrientes anti-burocráticas que se presentaron divididas en 2009: la Lila, la Marrón, y la Rosa. La Celeste que antes decía haber sacado 91013 votos, 71,9%; la Lila 21005, 16,6%; la Rosa 7733, 6,1% y la Marrón 4318, 3,4%, sobre una participación del 40%, hoy, con una participación menor, no llegan a sumar ese 26%, sino un 24,45%. El logro sin embargo, ha sido la conquista de la Comisión Revisora de Cuentas y diversos avances a nivel regional.

El fraude de la Celeste exige una campaña de denuncia común para potenciar el desarrollo nacional de la Lila-Multicolor

Para convalidar resultados inexplicables, la Celeste desarrolló provincia por provincia un operativo de fraude minucioso. Los casos de Corrientes, Formosa, Chaco, Misiones, Salta, Tucumán, La Rioja, San Juan y Santiago del Estero saltan fácilmente a la vista. En todos ellos, la Celeste dice haber obtenido más del 85%, sobre un porcentaje de participación del padrón desmesuradamente mayor al de las provincias y seccionales donde fue posible una mayor fiscalización por la oposición. La misma desproporción se repite entre las mesas donde la oposición pudo fiscalizar y las que quedaron únicamente en manos de la celeste del resto de las regionales.

Este tremendo fraude de la Celeste-Violeta solamente demuestra una cosa: la necesidad de que la Lila-Multicolor no concurra en un hecho episódico para las elecciones nacionales de CTERA nada más, sino que, como planteamos desde la Agrupación Docente Piquetera, se constituya en un polo de agrupamiento sistemático de los luchadores del gremio, capaz de realizar una denuncia común en todo el país, para potenciar el desarrollo nacional de la Lila-Multicolor y organizar un frente militante que pueda organizarse contra estas maniobras.

Lila-Multicolor: La posibilidad de consolidar una alternativa anti-burocrática.

La Lila-Multicolor, en contra del vaciamiento de la elección, fue la única que peleó por instalarla, y mostrar que hay que recuperar la CTERA para los docentes. La Lila-Multicolor ganó en todos los sindicatos recuperados por márgenes muy importantes. Así fue en Amsafe Rosario, los SUTEBA de Ensenada, La Plata, Marcos Paz, Berazategui, Quilmes, Tigre, Bahía Blanca, Escobar y La Matanza. Lo mismo en ATEN, SUTEF, y ADOSAC. La elección de Río Negro fue casi un empate, y se triunfó en ocho seccionales –Viedma y General Roca, entre ellas. El 15 de octubre se harán las elecciones del sindicato y está planteado ganarlas, dado que en CTERA sólo se perdió por 17 votos. Lo mismo en Entre Ríos, donde se agregaron dos seccionales, Federal y Victoria, a las ya dirigidas por la Roja y Negro: Paraná, Concordia, Federación, Villaguay, Islas y Tala. Además de Rosario, también se ganó Caseros en Santa Fe, Gral. Acha, 25 de Mayo, Rancul y Victorica de La Pampa, y Comodoro Rivadavia en Chubut. Este proceso se inscribe también en la derrota de la burocracia en la provincia de Mendoza donde se ganó la seccional de Godoy Cruz.

Desde la TPR apoyamos la constitución de la lista Lila-Multicolor como expresión de la tendencia abierta por el FURA de Neuquén que en 2012 recupera ATEN, y de la excelente elección que hizo la Multicolor en los Sutebas, manteniendo o recuperando 11 seccionales, y donde nos involucramos apoyando los trabajos sobre la seccional de Escobar. El 5 de septiembre estos resultados se vieron refrendados y también se han expresados nuevos avances contra el gobierno y la burocracia celeste.

La represión del 28/8 en Neuquén para defender el acuerdo YPF-Chevrón casi se lleva la vida de un compañero. La celeste, no convocó al paro impulsado por ATEN.

Los compañeros de Neuquén han dado un ejemplo de cómo un sindicato recuperado por los luchadores se puede poner al servicio de las luchas populares y de los trabajadores. Frente al acuerdo entreguista YPF-Chevron, ATEN se ha puesto a la cabeza de impulsar los paros y la movilización para oponerse a la votación. La represión policial el 28 de agosto hacia los miles de trabajadores, estudiantes, mapuches y vecinos que se movilizaron en contra del acuerdo puso en peligro la vida de Rodrigo Barreiro, profesor de la CPEM 72, herido por una bala de plomo. Los docentes no queremos otro Fuentealba.

La conducción celeste de la CTERA lejos estuvo de convocar al paro contra la represión. No sólo hizo caso omiso a los reclamos de la oposición y de ATEN en particular, sino que volvió a mostrar su profusa vocación kirchnerista al publicar en un comunicado “Stella Maldonado exigió que la provincia de Neuquén cumpla con el ‘protocolo nacional de intervención en movilizaciones’ por el cual los agentes de seguridad no pueden portar armas con municiones metálicas.” (amplar.org.ar, 29/08) Es decir que para la dirigente, el problema es que tendrían que haber reprimido con balas de goma y no de plomo. Sobre el acuerdo pro-imperialista, ni una palabra.


Frente al paro impulsado por el FURA, en solidaridad a ATEN, desde la TPR nos movilizamos el mismo día en Buenos Aires contra estos hechos y tomamos parte en la exigencia lanzada por la lista Lila-Multicolor a “la Ctera, a ambas CTAs y a la CGT la convocatoria inmediata de un paro nacional de repudio a esta represión contra los trabajadores y el pueblo neuquino en pos de sostener los intereses de un acuerdo antinacional y antipopular con el pulpo imperialista de Chevrón.” (Comunicado, 28/08) Saludamos a su vez los paros convocados el 29 de agosto por ATEN y el sindicato docente de Santa Cruz (ADOSAC). El pronunciamiento de la Lila-Multicolor para exigirle a la CTERA y las centrales sindicales la convocatoria a un paro, es importante porque expresa que se pudo imponer una orientación de lucha al interior del frente, a pesar de las corrientes con simpatías al michelismo que lo integran. Sin embargo, la ausencia de una campaña unificada contra la represión en Neuquén (con paros, movilizaciones, pronunciamientos) limitó a la oposición.


La Federación Docente “Cterita” que impulsa la CTA de Micheli tampoco es una alternativa

La CTA de Micheli emitió comunicados en repudio de la represión pero no llamó a impulsar ningún paro. La promocionada Federación Docente impulsada para paralelizar la CTERA confirmó de esta manera que no sirve para desarrollar la lucha docente en contra de los gobiernos. En Capital Federal, la lista Violeta que defendió la incorporación de Ademys a la federación votó en la comisión directiva de este sindicato en contra de convocar al paro. Se refuerza por lo tanto la conclusión de que el camino es el de la unidad de todos los luchadores para echar a la burocracia celeste de nuestros sindicatos. La lista unitaria de la oposición Lila-Multicolor es un paso en este sentido.

Después de las elecciones, la Multicolor se tiene que colocar como una alternativa de conjunto para los docentes

La ausencia de una campaña en apoyo a ATEN contra la represión en Neuquén no fue el único límite de la Multicolor. Como Agrupación Docente Piquetera participamos de las reuniones de armado de la lista y la campaña, pero sin embargo no nos incluyeron en los materiales de la misma. Los materiales salieron tarde y, posteriormente a la elección, no se ha publicado ningún balance ni agenda en común, lo cual limita la proyección de la Multicolor como alternativa. Esto es importante de cara a que, en septiembre, estaba planteado desarrollar una campaña contra el fraude de la Celeste y contra la maniobra proscriptiva en La Pampa para no darle un miembro paritario a la Multicolor que obtuvo el 35%. Haber entrado como minoría en los órganos de Disciplina y Revisora de Cuentas (entró la militante del MST-Alternativa Docente, María Damasseno) plantea impulsar organismos frentistas contra la burocracia para capitalizar esta conquista y asentar la conclusión en la docencia de la utilidad de la Multicolor. El primer paso contra el aislamiento que impone la dirección a las luchas es nacionalizar y consolidar la propia oposición.

A su vez, de aquí en adelante, contra la política de aislar los conflictos, la oposición tiene planteado responder al llamado de la Regional Sur de Atech (Chubut) que solicitó “a la central docente se exprese con medidas nacionales por lo que sucede en Comodoro Rivadavia” (El Patagónico, 29/09) donde ya va casi un mes de paro docente reclamando una negociación salarial. En Capital, en medio del estudiantazo contra la NESC, la UTE se encuentra paralizada: se plantea la necesidad de una intervención de la oposición contra la dirección del gremio. En Provincia de Buenos Aires está planteado intervenir de cara a las negociaciones que Baradel está llevando adelante con el gobierno y colocarse a la cabeza de la lucha contra los cobros adeudados. Este es el método y la actividad que están planteadas para que la Multicolor se constituya como una alternativa que recupere la CTERA. La Agrupación Docente Piquetera se constituye con este objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario