$60 millones a Ciudad de Córdoba y Coniferal; $8 millones en subsidios al mes y entrega de los recorridos de TAMSE a ERSA y autobuses Santa Fe antes de la adjudicación: BASTA DE NEGOCIADOS
ABAJO EL PACTO DE MESTRE, LAS PATRONALES Y PEÑALOZA
NO a la privatización. Ni despidos, ni retiros “voluntarios”. Por la reincorporación de los compañeros contratados
Por Alejandro Furman
@AlejandroFurman
Peñaloza ha salido públicamente a defender el acuerdo: “Nosotros no tenemos que decir nada (de la preadjudicación) porque es el mismo intendente quien tiene que decir. Nos opusimos en su momento”; “Quieren mejorar el transporte, nosotros les pedimos las garantías”; “ya se han ido jubilando unos 100” (Día a Día, 17/8). Peñaloza oculta deliberadamente que NINGÚN TRABAJADOR VOTÓ A FAVOR DE UNA PRIVATIZACIÓN “CON CONDICIONES”. LAS ASAMBLEAS DE TRABAJADORES VOTARON CONTRA TODO TIPO DE PRIVATIZACIÓN. La privatización no es para mejorar el transporte, es para que las empresas se enriquezcan con los negociados con Mestre mientras los usuarios pagan el boleto más caro del país.
La conducción de UTA acuerda la privatización como parte del pacto de Mestre con Coniferal y Ciudad de Córdoba que implica la entrega de 60 millones de pesos a estas dos empresas. Desde la TPR, rechazamos enérgicamente este acuerdo. El intendente lleva adelante este desfalco para permitir el ingreso de estas empresas al enorme negociado de la privatización y licitación del transporte.
¡VIVA LA LUCHA DE LOS CONTRATADOS! VAMOS POR LA REINCORPORACIÓN DE TODOS LOS DESPEDIDOS. NINGÚN DESPIDO, “RETIRO VOLUNTARIO” O JUBILACIÓN FORZOSA
Las “garantías” de Peñaloza ya han debutado con el despido de los trabajadores contratados. Fueron más de 100 contratados despedidos. A 60 de ellos les negaron la reincorporación. Estos compañeros protagonizaron los piquetes en Mosconi con los cuales consiguieron la reincorporación de 20 de los compañeros. El mismo Mestre que dijo que no los iban a reincorporar argumentando que "Eran reemplazo de gente que estaba de vacaciones y no van a ser incorporados" (Cadena 3, 16/8) terminó reconociendo que los trabajadores eran despedidos y por eso a los 40 a los que no reincorporaron los tuvo que indemnizar y comprometerse a que entrarían nuevamente a la empresa de forma prioritaria en cuanto haya un nuevo ingreso de personal.
Desde la TPR, saludamos fervientemente la lucha de los compañeros contratados. Los compañeros han demostrado, contra la entrega de Peñaloza y la conducción de la UTA que con piquete y lucha se puede ganar. Al mismo tiempo, advertimos que a pesar del triunfo que significa la reincorporación de 20 compañeros, todavía quedan 40 compañeros afuera. Ninguna confianza en la patronal, la municipalidad o la UTA. Para conquistar que vuelvan a entrar los 40 tenemos que continuar la lucha. A los despidos de los contratados se le suman a alrededor de 200 compañeros a quienes los jubilaron anticipadamente o forzaron a un retiro “voluntario”. Por otro lado, hay un acuerdo para dejar afuera de la UTE que se va a hacer cargo de los recorridos de la TAMSE a los luchadores y a la oposición a Peñaloza, pasándolos a una “TAMSE residual” que se haría cargo de los trolebuses. “Es justamente en esta Tamse residual donde quedarían los empleados que ni las 3 prestatarias nuevas (Ciudad de Córdoba, Coniferal, ni la probable unión transitoria de empresas que puedan constituir Ersa y Autobuses Santa Fe) ni la conducción de UTA quieren sostener.” (Alfil, 14/8).
Toda esta información ni siquiera fue confirmada por la propia empresa ni por la UTA, sino que la única forma de poder conocer las condiciones de la privatización es a través de los medios. Peñaloza juega a la confusión y al desconocimiento sobre las condiciones de la licitación y la pre-adjudicación para ocultar su pacto con las patronales y Mestre contra los trabajadores. Para defender los puestos de trabajo hay que agrupar a la oposición a Peñaloza y garantizar asambleas y reuniones para enfrentar la privatización.
VIGO, RIUTORT, AGUAD Y NICOLÁS CRITICAN EL ACUERDO PARA ENTRAR EN EL NEGOCIADO
Una vez anunciado el acuerdo de Mestre con las patronales, la oposición a Mestre en el Concejo Deliberante e incluso dos facciones del propio radicalismo han salido a declarar en contra de la forma en la que se realizó el mismo. Riutort que venía de apoyar la privatización se opuso al acuerdo planteando que Mestre “debió buscar un ‘acuerdo administrativo’” (Cadena 3, 2/8). Por su parte, Vigo del UPC planteó que ese convenio debería pasar por el Concejo para ser ratificado o rechazado (La Mañana, 6/8). Esto sin decir qué hubiera votado ella misma. En este punto, incluso se ha quebrado el propio bloque radical: los concejales de la UCR “aguadistas” y “nicolasistas” presentaron un pedido de informes al propio Mestre. En ningún caso, estos bloques plantean su oposición a la privatización sino que contraponen al acuerdo de Mestre y la FETAP otro acuerdo con las privatizadas. Por su parte, el juecismo ha salido a plantear que denunciará penalmente a Mestre cuando el acuerdo se efectivice. La amenaza de denuncia penal (nunca concretada) no hace más que demostrar la parálisis del Frente Cívico que no ha impulsado una movilización popular ni ninguna medida en contra de la privatización.
En este marco, desde la Tendencia Piquetera Revolucionaria hemos apoyado el proyecto de ordenanza del PO que planteaba el cese a la privatización de TAMSE. Saludamos en el mismo sentido la denuncia penal que presentó el PO contra Mestre por el acuerdo precario que entrega los recorridos de la TAMSE. Esto no es solamente oportuno porque demuestra la impostura del juecismo sino que lo fundamental es que representa un cambio en su orientación de “presentar condiciones para la privatización” en vez de rechazarla de plano. Sin embargo, advertimos que siguen sin marcar con claridad la tarea de reagrupar a la oposición a Peñaloza en la lucha contra la privatización.
LA OPOSICIÓN SE QUEDÓ MUDA: DE LAS 4 LISTAS OPOSITORAS SÓLO ORTUTA DENUNCIA LA PRIVATIZACIÓN
En las últimas elecciones de marzo, se presentaron 6 listas de las cuales 2 estaban vinculadas a Peñaloza y 4 formaron parte de las que se reclamaban “distintas”. Corresponde, por lo tanto, que los trabajadores de Tamse saquemos conclusiones sobre qué posición tuvo cada una.
En este sentido, desde la TPR queremos ser categóricos: las listas de Ramón y Astudillo están borrados. Pasaron de movilizarse con 200 compañeros a la puerta de la UTA a exigir un plan de lucha el día del primer paro contra la privatización (cosa que reivindicamos) a promover la desmoralización dicendo que “la privatización ya pasó”. Es decir, promueven la desmoralización y la parálisis. Por su parte, si bien participó del piquete de contratados, lo concreto es que la Lista de 2 de Vélez no denuncia el pacto entre Peñaloza, Mestre y las patronales sino que le planteó a Peñaloza una “audiencia” para “pedir explicaciones”. Un absurdo total cuando cualquier trabajador de TAMSE sabe muy bien qué Peñaloza traicionó la lucha contra la privatización. Queda claro, por lo tanto, que se han anulado por completo como una alternativa.
Un camino muy distinto es el que han planteado los compañeros de ORTUTA: ellos fueron la agrupación que mantuvo en alto la oposición clasista a la privatización planteando una salida independiente de Peñaloza. Desde la TPR, por lo tanto, llamamos a todos los compañeros que votaron y apoyan a estas listas que reclaman “distintas a Peñaloza” a tomar nota del ejemplo de ORTUTA y saber distinguir entre las agrupaciones que denuncian a Peñaloza y aquellas que mantienen un silencio cómplice.
LA LUCHA DE LOS CONTRATADOS MARCA EL CAMINO
Si Peñaloza traicionó la lucha contra la privatización, entonces los trabajadores tenemos que sacar las conclusiones y agruparnos en oposición a Peñaloza. Desde la Tendencia Piquetera Revolucionaria llamamos a todos los trabajadores de la UTA a impulsar la lucha contra la privatización y defender los puestos de trabajo. Por eso, desde la Tendencia Piquetera Revolucionaria, que hemos participado de todas las medidas de lucha contra la privatización, llamamos a poner en pie reuniones y asambleas dentro o fuera de los lugares de trabajo contra el acuerdo de Mestre, las patronales y Peñaloza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario