Auditar un fondo buitre es presumir su inocencia
Camino Popular propone una auditoría para “pagar distinto”
Lucas Malaspina
@LMalaspinaTPR
El primer spot de campaña electoral de Marea Popular fue un aparentemente simpático video donde una joven lloraba frente una cámara de televisión, desilusionada al ver que Pino Solanas hacía una alianza con Carrió, lo que dinamitaría Proyecto Sur. Esto motivó la mención del video en algunos ‘grandes diarios’ opositores y oficialistas, y les sirvió para presentarse como una suerte de ‘progresistas que no transan’. Desde la TPR y la Coordinadora en Defensa del FIT denunciamos esto como una operación porque Marea Popular no puede reclamar ningún anti-imperialismo desde el momento que se sumó a Lozano, la pata izquierda del caprilismo (FAP). En suma, ninguna diferencia de fondo con el planteo programático de Solanas. De hecho, hay una fuerte probabilidad de que en 2015 las distintas facciones de Proyecto Sur se reencuentre con la bendición del pacto FAP-UCR. Más allá de las diferencias, todos militan por Binner 2015. Una reciente nota de opinión de Itai Hagman, primer candidato a diputado nacional por Camino Popular, muestra este proceso de derechización en curso.
Camino Popular: contra el Argentinazo, con la estafa de Ecuador
En la nota, Hagman, que es reciente economista, recuerda que en el Argentinazo, “la mayoría de las organizaciones populares que resistieron las políticas de ajuste y represión del neoliberalismo levantaban la consigna ‘No al pago de la deuda’” y hasta cita a Alejandro Olmos, que en su enorme investigación sobre el tema devela judicialmente la trama fraudulenta, a la que aún no se ha querido dar una respuesta: “las deudas se pagan, las estafas no” (Infobae, 30/08). Ahora bien, ¿cuál es su salida política frente a un gobierno que quiere reabrir el canje de deuda para pagar a los fondos buitres, o peor aún, la asonada de otros operadores como el massista Redrado? Hagman responde: “Una medida imprescindible para relanzar la estrategia de nuestro país en este terreno es la realización de una auditoría sobre el conjunto de la deuda, con el objetivo de discriminar aquella parte que resulta fraudulenta o ilegal, siguiendo las investigaciones existentes. Mientras tanto, los pagos deben suspenderse. Ese es el camino que siguió Ecuador de manera exitosa, a diferencia de nuestro país” (Infobae, 30/08).
Sin embargo, lo que realmente ha sucedido en Ecuadro es muy distinto de lo que nos pinta Hagman. Después de que foros y partidos como la CADTM, ATTAC y Syriza propagandearan su ejemplo por todo el mundo, el fiasco no puede ser mayor. Alejandro Olmos Gaona, hijo de Alejandro Olmos, un argentino que fue convocado por Correa como asesor para realizar la auditoría, ha expresado el desencanto final luego de su prolífica investigación, que demuestra que al igual que en el caso Argentina, toda la deuda externa es ilegítima e ilegal: “En varias reuniones de gabinete en las que participé se analizaron las posibilidades de impugnar los créditos en los Estados Unidos. Contaba con un informe favorable para hacerlo, de un estudio de abogados norteamericanos que me habían sido recomendados por Bernardo Álvarez, embajador de Venezuela en Washington, pero aunque esa fue la primera intención del Presidente Correa, el asesoramiento de otros abogados norteamericanos lo hizo desistir y negoció, ofreciendo pagar el 30 por ciento en efectivo de la deuda comercial que se debía. Con la intervención de los banqueros Lazard y el asesoramiento de abogados ingleses, se llegó finalmente a un acuerdo concretándose la operación en esos términos, perdiendo definitivamente el Ecuador la posibilidad de mostrar internacionalmente como había sido la estructura del fraude” (www.agendaoculta.net, 09/12).
Juventud rebelde y anti-imperialista es la que pelea por el “No al pago de la deuda externa”
El planteo de Hagman es el mismo que sostuvo Lozano en el parlamento: “Lozano, candidato a senador por Camino Popular, reclamó ‘cambiar de estrategia’, lo que implica ‘rescindir el contrato con el Banco de New York, transformando en agente financiero al Banco Central’. Asimismo, el dirigente del FAP propuso la formación de una comisión bicameral que audite la deuda y, en base a sus conclusiones, ‘emitir nuevos bonos de deuda pública bajo legislación local y bajo competencia exclusiva de la Justicia nacional’” (Perfil, 27/08). ¡Hagman y Lozano proponen pagarle a los buitres! Los K, por lo menos, en un principio se habían posicionado en contra de pagarles (luego, rápidamente, capitularon). Hagman y Lozano, por el contrario, proponen “auditarlos” (como si hubiese alguna duda del carácter fraudulento de la deuda con los holdouts) y, sobre esa base, canjearla por nuevos bonos “soberanos”. O sea, “pagar distinto”.
Itai Hagman, por lo tanto, nos viene a contar supuestas maravillas sobre Ecuador con el objetivo de borrar de un plumazo las conclusiones del Argentinazo (¡como él reconoce!) y la sustituye por el típico planteo democratizante, pro-imperialista y centroizquierdista de la “auditoría”. Si no alcanza, repetimos: ¿se puede saber cómo podría no ser “usurera” e “ilegítima” una deuda contraída por los mismos fondos que son considerados usureros en todo el mundo? ¡Hasta Angela Merkel los denuncia! Auditar a un buitre es presumir su inocencia. Se trata de una capitulación en toda la línea. Para frenar con este desbarranque político brutal, los militantes de Marea Popular tienen que pronunciarse por el NO al pago de toda de la deuda y llamar al voto por el Frente de Izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario