Una rebelión popular contra
los apagones: más de 21 barrios de Capital Federal y el conurbano con piquetes
¡Si nos cortan la luz, les
cortamos las calles!
-
Que las empresas y los
gobiernos indemnicen a los damnificados
-
Que la legislatura porteña
apruebe el proyecto de ley del FIT que declara la emergencia eléctrica
-
Nacionalización sin pago
bajo control obrero y popular de Edenor y Edesur
Se ha desatado una
rebelión popular contra los apagones. Los piquetes se multiplican en Capital
Federal, el conurbano de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Al
menos 21 barrios del área metropolitana fueron sacudidos por los cortes de
calle que exigen el restablecimiento del servicio de electricidad. Desde la
Tendencia Piquetera Revolucionaria apoyamos plenamente esta lucha. Como todo
trabajador tiene en claro a partir de la experiencia del movimiento piquetero y
el Argentinazo, este país se soluciona a piquetes, y por eso le tenemos que
responder todos juntos a los gobiernos y las empresas eléctricas que, si nos
cortan la luz, ¡les cortamos las calles!
Los gobiernos de Macri y Cristina son responsables y cómplices de las
privatizadas
Los gobiernos han
demostrado su completa incapacidad para resolver la crisis energética y dar una
solución a los miles y miles que estamos sufriendo los cortes de luz. El
gobierno nacional, a través de Capitanich, ha insinuado la posibilidad de
re-estatizar las empresas Edenor y Edesur. Nada de ello ha ocurrido aún: con
esas insinuaciones, buscando despegarse de las privatizadas, cuando fue el
propio gobierno el que permitió durante todos estos años que se profundice el
vaciamiento energético. Por el contrario, ni lento ni perezoso, el gobierno ha
aprovechado que toda la atención popular está colocada en los cortes de luz,
para meter un nuevo tarifazo en el transporte, elevando la tarifa mínima del
colectivo a $2,50 a partir del 1° de enero. Esto, sumado a que la suba de los
precios de los alimentos alcanzó un 6% en noviembre (lo que proyecta una
inflación de más del 60% en alimentos para el 2014), constituye una brutal
confiscación al salario de los trabajadores, que el gobierno nacional y la
Unión Industrial Argentina quieren profundizar poniendo un techo a las
paritarias para impedir que los trabajadores reclamen un salario igual al que
conquistaron los policías ($8500 de básico o más).
A su vez, Capitanich
ha salido a decir que no tenemos que cortar las calles, y De Vido, titular del
Ministerio de Planificación, ha declarado de forma absolutamente provocadora
que “el sistema opera con normalidad” (Clarín,
27/12). Para contener y evitar que se sigan multiplicando los piquetes, De Vido
prometió que resarcirá económicamente los daños provocados, pero “una vez que
concluya esta contingencia” (ibídem). Cristina no dijo ni una palabra públicamente
sobre toda esta situación. Macri, por su parte, inicialmente planteó el
lanzamiento de una línea de créditos blandos para la compra de generadores
eléctricos, proyecto que quedó en la nada. Los gobiernos son responsables y
cómplices de las privatizadas.
Exigimos que se declare la emergencia eléctrica contra el boicot del
PRO, el Frente para la Victoria y la mayoría de UNEN
En la Ciudad de
Buenos Aires, el legislador del Partido Obrero y el Frente de Izquierda,
Marcelo Ramal, ha presentado un proyecto de ley para declarar la emergencia
eléctrica y establecer un plan de urgencia para solucionar la situación,
formando las cuadrillas necesarias para hacer todos los arreglos en la red
eléctrica, colocando a disposición los generadores que se necesiten para
garantizar el servicio de luz, y financiando este plan con impuestos a los
Cristóbal López y todos los empresarios que explotan el negocio del juego en la
Ciudad. Dicha iniciativa cuenta con el apoyo de otros 4 legisladores. Sin
embargo, el PRO de Macri, el Frente para la Victoria del kirchnerismo y la
mayoría de UNEN (Coalición Cívica – UCR – Proyecto Sur) han rechazado firmarla,
bloqueando la convocatoria a una sesión extraordinaria de la legislatura para
aprobarla. Desde la TPR repudiamos esta actitud nefasta de los bloques
legislativos mayoritarios y exigimos la convocatoria a una sesión de urgencia
para que se apruebe la emergencia eléctrica. A su vez, llamamos a Christian
Castillo, legislador del PTS y el Frente de Izquierda en la Provincia de Buenos
Aires, a imitar el ejemplo de Marcelo Ramal y presentar un proyecto que se
ubique en la misma línea.
Vamos por asambleas en los cortes de calle. Empadronemos a todos los
damnificados. Peleemos por la nacionalización sin pago bajo control obrero y popular
de las privatizadas.
Desde la TPR llamamos
a todos los vecinos y trabajadores que protagonizan los cortes de calle contra
los cortes de luz, a organizar asambleas y votar su apoyo al proyecto de ley
presentado por el Frente de Izquierda. La lucha por la aprobación de dicho
proyecto tiene que acompañar la exigencia de que los gobiernos y las empresas
indemnicen plenamente a todos los damnificados. Para eso, en cada corte de
calle tenemos que empadronar a todos los vecinos afectados para presentar un reclamo
colectivo y exigir una solución para todos los empadronados. Con esta política,
la TPR participa de los cortes de calle y llama a marchar a las empresas, al
Ministerio de Planificación y a los centros del poder político (legislatura,
jefatura de gobierno y Plaza de Mayo). Es necesario desarrollar un planteo de
conjunto para terminar con este problema, que hay que discutir y votar en los
cortes de calle y las asambleas: hay que echar a las privatizadas y
nacionalizar las empresas eléctricas sin darles un peso a los vaciadores y
colocándolas bajo control obrero y popular.
27 de diciembre de 2013
TPR
TENDENCIA PIQUETERA REVOLUCIONARIA
correotpr@gmail.com //
tpr-internet.blogspot.com // Facebook: Tpr Tendencia Piquetera Revolucionaria
// Tel: (011) 156 335 9278


No hay comentarios:
Publicar un comentario