No marchamos con la burocracia, con Massa o los partidos patronales
1º de mayo: contra el ascenso de la derecha y la complicidad K,
POR UN GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES
- Plan de lucha y paro nacional de 36hs ¡ya!
- Por actos unitarios y frentistas de los luchadores
Acto de la TPR en el OBELISCO - 15 hs / Volanteamos acto del FIT en Plaza de Mayo - 16hs
Este Día Internacional de los Trabajadores está cruzado en nuestro país por las elecciones presidenciales de 2015 y el quinto paro nacional del movimiento obrero bajo un gobierno kirchnerista. Estos dos elementos se conjugan de manera potente en una polarización objetiva de actos que divide la jornada. Por un lado, el acto de Massa junto a la burocracia de comercio en Vélez y, por el otro, el FIT con su acto en Plaza de Mayo. A un costado quedarán el acto de la CTA de los Trabajadores (Yasky) o los actos locales que convoca la CTA Autónoma (Micheli). De las CGTs en cualquiera de sus versiones ni hablar. Se trata de una nulidad completa de las centrales obreras y su desplazamiento por las dos fuerzas políticas que buscan ascender en el proceso político: la izquierda y la derecha.
Massa irá a Vélez a plantear una mega interna presidencial al macrismo para derrotar al kirchnerismo: se trata de la unidad de la derecha, no de la unidad de los trabajadores. Por el contrario, el acto de Plaza de Mayo tenía la tarea de constituir un polo clasista abierto a todos los luchadores y no ser un acto electoral cerrado a las fuerzas que integran el FIT. Como indica la consigna frentista del gobierno de los trabajadores, consigna transicional dirigida a todos los sindicatos y partidos obreros, la tarea era superar el sectarismo electoral que prima todos los 1º de mayo desde la fundación del FIT en 2011. Se trataba de poner el desarrollo nacional del FIT al servicio del clasismo y la izquierda, y no al revés.
Por eso, a diferencia del Nuevo MAS y el MST que buscan boicotear el acto del FIT por sus propios apetitos electorales, la TPR ha resuelto convocar su propio acto en el Obelisco antes y luego ir a volantear al acto del FIT. No convocamos al acto del FIT porque el FIT re-cha-za nuestra participación en el mismo sin ningún argumento de igual manera que nos impide ingresar al FIT sin justificar nada. Por el contrario, el acto de la TPR será abierto, unitario y frentista porque es la conclusión de un trabajo sistemático como parte de la campaña “que el FIT sume a la TPR”. En el acto de la TPR hablarán valiosos compañeros que han asumido como propia esta lucha política.
A su vez, reclamaremos la realización inmediata de un congreso abierto del FIT, tal cual prometieron para este 1º de mayo las direcciones del PO, el PTS e IS luego del acto del 8N del PO pero que ahora pretenden omitir sin dar explicación alguna. El objetivo de un congreso abierto del FIT debe ser votar sin demora la candidatura presidencial y que todos los luchadores, incluyendo la TPR, puedan discutir el programa, campañas y las candidaturas.
Con estos planteos, contra el ascenso de la derecha y la complicidad K y por un gobierno de los trabajadores, este 1º de mayo te llamamos a marchar con la TPR al Obelisco y a la Plaza de Mayo.
1º de mayo de la burocracia K, nada que festejar: techo salarial del 24%, suspensiones y despidos, BONAR 2024 y endeudamiento en dólares de YPF
Muy distinto es lo que tiene para ofrecer el kirchnerismo este 1º de Mayo. Luego de haber salido al cruce contra Méndez (titular de la UIA) por haber atacado las paritarias y haber dicho que no aceptarían aumentos mayores al 20%, ahora Kicillof, virtual candidato a vicepresidente por el ‘cristinismo puro’ salió a plantear… un techo salarial del 24%. De hecho, es por esa misma razón que Tomada rechazó homologar el convenio de Comercio con un 30% en cuotas y es por eso mismo que la UOM de Caló no logra cerrar un acuerdo. Que quede claro: Axel Kicillof corre por derecha a la burocracia sindical kirchnerista y a la propia patronal. No por nada, desde la TPR, lo denunciamos como el ejecutor de un ‘Rodrigazo en cuotas’. Esta crisis entre la propia burocracia oficialista y el gobierno plantea una confrontación estratégica al interior del movimiento obrero: desde la TPR exigimos un plan de lucha inmediato para reventar el techo salarial reaccionario del gobierno y, a su vez, planteamos la convocatoria a plenarios anti-burocráticos por una dirección clasista e independiente de los gremios.
Por otra parte, el kirchnerismo ha salido a ‘festejar’ el fin de la recesión económica por los últimos índices del Indec de febrero. Dibujan un escenario de consumo y producción y a este escenario atribuyen el ascenso de la figura de Cristina en las encuestas. Sin embargo, detrás de tanto humo, el movimiento obrero sufre despidos y suspensiones por doquier. No por nada el propio Página 12 tuvo que admitir que ‘la industria es un motor que no arranca’ dado que 8 de 11 rubros continúan dando negativo por el 20º mes consecutivo. Esto se refleja en suspensiones en Fate, Tenaris-Campana, Fiat, así como en los despidos y el cierre de WorldColor. Desde la TPR denunciamos que la burocracia oficialista pretende hacer pasar las suspensiones como una forma de ganar tiempo para ‘evitar los despidos’. Es lo que dicen para justificar firmar las suspensiones en Fate o tanto en el SMATA como UOM de Córdoba. Se trata de una mentira. Sin ir más lejos, la pelea en Gestamp arrancó pidiendo que las suspensiones aplicadas sean rotativas, y por responsabilidad del gobierno (Scioli, Débora Giorgi), la propia patronal y el burócrata Pignanelli, la lucha terminó con 69 despedidos. Las suspensiones son el paso previo a los despidos como lo vimos en 2009, e incluso, se dan en paralelo. Es lo que está ocurriendo en Fiat, donde junto con las suspensiones y reducción de la producción, se realizan los ‘retiros voluntarios’, una mascarada para echar a 240 obreros, “el equivalente al diez por ciento de la plantilla” (La Nación, 25/04). Planteamos: apertura de los libros contables y ocupación de toda fábrica que suspenda, despida o cierre.
En este cuadro de ofensiva anti-obrera se ubican las declaraciones de Gerardo “Batallòn 601” Martínez de la UOCRA sobre un posible aumento del impuesto a las ganancias a $22.000 antes de las elecciones. Al margen de que sea cierto o no, su única función es jugar un efecto sedante y distraccionista. Si la UOCRA se toma en serio media palabra de lo que dice, desde la TPR exigimos plan de lucha para que el gobierno inmediatamente tome la medida y proponemos continuar la protesta hasta lograr la efectiva eliminación del impuesto al salario sobre todos los trabajos encuadrados en convenios laborales.
Por último, en un 1º de mayo corresponde reivindicar el lugar de caudillo nacional de la clase obrera denunciando una nueva entregada del kirchnerismo al capital internacional. Con bombos y platillos, la prensa oficialista ha salido a reivindicar la nueva emisión de BONAR 2024 y la colocación de deuda en dólares de YPF para ‘reforzar’ las cuentas del Banco Central. Esto mientras crece el déficit cuasi-fiscal por la deuda sistemática de LEBACs entre Tesoro y el Central. En conclusión, muy lejos de confiscar a la banca y los monopolios internacionales mineros, sojeros y exportadores que acaparan la gran mayoría de las divisas extranjeras tenemos a un gobierno nacional que se ha dejado de lado el discurso del ‘desendeudamiento’ y que celebra como una victoria ‘anti-imperialista’ poder reiniciar un ciclo de endeudamiento ‘a pesar de la presión de los buitres’. Se trata de una impostura fenomenal: denunciamos el contenido pro-imperialista del Rodrigazo K en curso y llamamos a la base popular kirchnerista a romper con esta tentativa nacionalista agotada para sumarse a las filas de la TPR.
1º de mayo de la burocracia opositora: levantaron el paro nacional de 36hs y apoyan a Macri o Massa
Luego de un inicio de año con paro nacional el 31 de marzo, la burocracia opositora ha retomado su orientación de liquidar cualquier medida de lucha y encorsetar a los trabajadores detrás de la oposición de derecha. La conclusión de las reuniones del 14, 15 y 16 de abril es que Moyano ha salido a negar cualquier nueva medida y marcando que optará por el voto a quien pueda ganarle a Scioli: o sea, está llamando a votar por Massa, Macri o los dos juntos. De hecho, algunos medios señalan que Moyano se sumó a las presiones para que Massa se presente a gobernador de Buenos Aires detrás de la candidatura presidencial de Macri. Estas declaraciones no apuntan sólo contra el gobierno sino contra los gremios de transporte: en una pulseada por la ‘unidad del movimiento obrero’ (en realidad, la unificación reaccionaria de las burocracias) Moyano apuesta a desautorizar a la CATT marcando la cancha. Por lo tanto, por ahora, lo concreto es que las CGTs opositoras no apoyarán un nuevo paro nacional.
Por su parte, mientras la burocracia de Comercio hace su acto con Massa en Vélez, la CATT se ha reunido con Macri el último martes 28. La misma se enmarca en una serie de reuniones con candidatos presidenciales ‘con chances de ganar’ y un pedido de reunión a la propia Cristina. Todavía está en suspenso la realización o no de un paro de transporte para el próximo 15 de mayo, poco o nada se dice al respecto. Lo concreto es que Fernández ha salido a declarar que “si Macri va a hacer lo que nos manifestó, cómo no lo vamos a acompañar". Es tarea del clasismo denunciar estas traiciones y mostrarle a los trabajadores que sólo la izquierda reivindica el paro del 31M y es independiente de la derecha.
Contra la polìtica anti-obrera del gobierno de Cristina, crece el plan de lucha en todos los gremios: vamos por plenarios anti-burocráticos de la izquierda y el clasismo
Lejos de cerrar las paritarias 2015, los aprietes del gobierno están generando más presión sobre la propia crisis de la burocracia sindical. Estas contradicciones tienen características explosivas. Como se vio en el caso de Luz y Fuerza, incluso los propios gremios bajo control de la burocracia sindical se suman a una tendencia al plan de lucha. También puede nombrarse Bancarios, Aceiteros o Docentes Universitarios. Incluso los medios muestran que la UOM y Comercio están evaluando lanzar un plan de lucha contra los topes salariales de Kicillof.
Los SUTEBAs opositores vienen de hacer un paro el día de ayer, y un corte en el Obelisco, porque no les pagan el salario. Los ataques a la liquidación vienen ya desde 2012 y el 8 próximo hay fecha de nuevo cobro. El plan de lucha en desarrollo incluye, además del paro, movilización, toma de edificio, cortes de vías y piquetes en la Panamericana, y plantea la renuncia de Nora de Lucía. El paro fue provincial ante lo cual el gobierno otorgó una “suma fija” a algunos docentes, menos de lo que corresponde, aunque otros no han percibido ni un peso. Desde la TPR llamamos a los docentes de la Provincia a elegir, a partir del lunes 4 cuando se empiezan a votar los delegados de escuela, compañeros que luchen contra el hambreador Scioli en vez de votar a representantes de éste, para el cual Baradel está haciendo campaña.
El 29 de abril, la CONADU(H) votó también una jornada nacional de 48 horas, para el 6 y 7 de mayo, con paros, clases públicas, movilizaciones, radio abierta y asambleas, en rechazo del ofrecimiento del gobierno de un 22% en dos cuotas (la segunda con fecha sin definir). Las paritarias de los docentes universitarios ya vienen retrasadas (el calendario es de marzo a marzo) y ni siquiera se publicó por Boletín Oficial el convenio acuerdo. El 16 de mayo habrá congreso de CONADU(H) en CABA para discutir cómo sigue el plan de lucha.
Los bancarios, dirigidos por la burocracia kirchnerista de Palazzo, ya llevan más de 4 meses de paritarias siendo que el acuerdo debe regir del 1° de enero y el 31 de diciembre. Luego de la audiencia en el Ministerio del martes 5, se harán asambleas en todo el país y los bancos el 6 y 7 durante las dos últimas horas de atención al público, con interrupción de las tareas, y un paro de 24 horas la semana siguiente, con marchas. Reclaman por el impuesto al salario (que grava incluso los ingresos alimentarios) y sobre todo, porque las patronales no hicieron aún propuesta alguna. Lo de bancarios se inscribe en los paros mensuales anunciados por Luz y Fuerza contra la precarización y el impuesto al salario, es decir que hay varias burocracias oficialistas que se desmarcan del gobierno en este punto.
Ayer también, la CGT San Lorenzo dirigida por Edgardo Quiroga dictaminó paro para las terminales portuarias de esa ciudad, el Puerto General San Martín y Rosario, que incluye a Patrones Fluviales, Marineros, Supa (portuarios) y los tercerizados de las fábricas del complejo oleaginoso, ante el fracaso de las negociaciones paritarias (reclaman 42% contra el 24% ofrecido por las patronales). La magnitud de este paro es estratégica, porque estos trabajadores tienen bajo su férula la exportación del 70 u 80% de la oleaginosa producida en el país. Además impidieron la descarga de la cosecha con piquetes en las rutas.
No podemos regalarle la iniciativa a la burocracia sindical ni quedarnos viendo de manera pasiva: la izquierda y el clasismo tienen que intervenir con plenarios anti-burocráticos y exigiendo plan de lucha en todos los gremios.
Para defender el ascenso de la izquierda, el FIT tiene que nacionalizar la elección y pelear los cargos ejecutivos. Vamos contra el ascenso de la derecha y la complicidad del kirchnerismo
Por otra parte, la polarización de los actos este 1º de mayo tiene una lectura más profunda. ¿Quién asciende en el proceso político? ¿La derecha o la izquierda? ¿O el propio gobierno nacional, como demostrarían las encuestas?
Lo primero que debe entenderse es que no ahora sino desde octubre de 2013 tenemos un ascenso de la derecha con lo que fue la victoria de Sergio Massa, sin ningún lugar a dudas el ganador de la última elección. La izquierda también registró un ascenso electoral pero ni de lejos comparable con Massa.
En segundo lugar, que asciendan izquierda y derecha no son características excluyentes sino que se integran en un cuadro de polarización social y derrumbe de las variantes de colaboración de clase. Se trata de una situación prerrevolucionaria donde la frustrada experiencia política kirchnerista arroja a su base popular hacia la derecha y donde una fracción de esa misma base popular, más minoritaria, logra pasarse a las filas del Frente de Izquierda, en primer lugar, gracias a la lucha estratégica del Partido Obrero en oposición al semi-nacionalismo kirchnerista de contenido burgués.
En tercer lugar, que el kirchnerismo no es igual a la derecha por la sencilla razón de que existe la lucha de clases entre la burguesía nacional y el imperialismo. En este sentido, no es lo mismo “reconstruir la burguesía nacional y la autoridad del Estado” con ser la agencia directa del imperialismo yanki en nuestro país. Esta diferenciación es fundamental dado que muchos compañeros del FIT (incluidas sus direcciones) pretenden encerrar el análisis político en blanco/negro ajuste/no ajuste capitalista/burgués lo cuál es formalmente correcto pero como método político no sólo es falso sino que nada tiene que ver con el trotskismo e impide ver el proceso político concreto para intervenir sobre él. Con las tesis de la revolución permanente, afirmamos que los trotskistas luchamos por un Partido Obrero para superar los límites del nacionalismo burgués.
En cuarto lugar, que el crecimiento electoral del kirchnerismo se basa en candidatos pejotistas (la derecha endógena) al mejor estilo Daniel Scioli por lo cual su éxito electoral ya implica un ascenso de la derecha en sí mismo y que, para peor, lo concreto es que viene siendo la oposición de derecha quién triunfó en las elecciones (incluso en Salta donde ganaron la capital). Si tiene una imagen positiva se debe, sobre todo, a la especulación económica de que el régimen Cristina-Kicillof sea perdurable en el tiempo pero eso no sólo es un subestimación de la bancarrota capitalista mundial sino que es no entender el fundamento económico explosivo que estamos atravesando. En este cuadro de ascenso de la derecha, una victoria electoral del kirchnerismo podría tener un ‘enorme efecto pedagógico’ porque, gracias a nuestra denuncia revolucionaria, nos permitiría que los trabajadores agoten a fondo la experiencia nacionalista y que la misma culmine con el pasaje de su base popular a las filas de la izquierda.
Y en quinto lugar, que el FIT está sufriendo un retroceso en sus guarismos electorales. Como dijera Altamira, son resultados “magros” y que “no ponen contento a nadie”. Recordemos que en Salta anticipaba votaciones del orden del 10% para Capital Federal y obtuvo poco más del 2%. Ahora, a diferencia de lo que insinúa el MST, esto no anula al FIT ni plantea que ahora la derecha se lleva todo puesto. Por el contrario, para defender ese enorme capital político, está planteando reforzar al FIT como una alternativa presidenciable de izquierda como cuarta fuerza nacional. Con ese ángulo el FIT puede colocarse por encima de fuerzas rivales locales y confrontar con los partidos patronales. En primer lugar, esto vale Margarita Stolbizer y el SURGEN que en varias encuestas ocupan el cuarto lugar de fuerza nacional cuando ese lugar le corresponde al FIT indiscutiblemente como verifican las elecciones provinciales. Hay que enfatizar el carácter democratizante y pro-imperialista de la candidatura ‘progresista’ de Stolbizer como se vio en el caso Nisman y la denuncia de la revista Veja. Por eso, para oponerle un candidato presidencial de izquierda y evitar que ese espacio político de cuarta fuerza nacional sea usurpado, hay que lanzar inmediatamente la candidatura Altamira Presidente.
Por un congreso abierto del FIT: ¡Basta Macri! ¡Altamira Presidente! ¡Plan de lucha de la izquierda y el clasismo!
No es lo que viene militando el FIT. Por el contrario, la campaña ha sido con ejes auto-referenciales (‘la izquierda en la ciudad’), parlamentarios y no ejecutivos (‘por un bloque de legisladores del FIT’, en lugar de ‘¡Basta Macri!’) y propositivo en lugar de político (más preocupado en tomar ejes municipales que en colocarse de cara a la carrera presidencial). Luego del resultado de las PASO, quedó claro el fortalecimiento de Macri a nivel nacional y la necesidad de militar ya mismo la candidatura de Altamira es perentoria. Esto es detectado por el kirchnerismo como un peligro porteño y nacional: por eso Recalde planteó que quiere los “votos rojos”, Tomada que “en la ciudad no existen cuatro alternativas (en clara alusión al FIT) sino sólo dos (PRO-K)” y Alegre atacó al FIT como “complemento del macrismo” por hacer eje en la legislatura y no en que se trata de una elección ejecutiva. El FIT tiene que reorientarse mostrando que el kirchnerismo fue el que entregó el ejecutivo y la legislatura al PRO y que la construcción de una oposición de izquierda al PRO es la única manera concreta de pelear la jefatura de la ciudad.
En este mismo sentido, a nivel nacional entendemos que la eventualidad de ingresar al ballotage no va a estar determinada por ningún “cambio brusco”, como dice Altamira, sino que debe ser la conclusión de acumular una conquista tras otra en todos los terrenos de la lucha entre partidos. Por eso, que el congreso abierto del FIT vote un plan de lucha sintetiza la propuesta de un congreso de trabajadores. Ningún ‘cambio brusco’. La pelea por el gobierno de los trabajadores es una tarea que tenemos que construir con la militancia cotidiana derrotando a los partidos patronales. Para llevar adelante esta pelea, pedimos la incorporación de la TPR al Frente de Izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario