Nueva Pagina Web


Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
Te esperamos en elpiquetero.org


domingo, 17 de junio de 2012

Contra la estatización de la CGT, vayamos por una nueva dirección clasista (Lucas Malaspina) - [EL PIQUETERO Nº2]

CALÓ CON CRISTINA, MOYANO CON SCIOLI

CONTRA LA ESTATIZACIÓN DE LA CGT, VAYAMOS POR UNA NUEVA DIRECCIÓN CLASISTA

CONGRESO DE BASES Y PLAN DE LUCHA POR TODAS LAS REIVINDICACIONES OBRERAS Y POPULARES

Desde que arrancó la crisis entre el gobierno de Cristina y Moyano, el kirchnerismo viene intentando sin cesar buscar un reemplazante al actual jefe de la CGT. Se barajaron varios nombres: entre ellos, Andrés Rodríguez, de UPCN, ‘renombrado’ cabecilla de las patotas del INDEK, y sobre todo, Gerardo Martínez, el burócrata de la UOCRA, cuya candidatura fue echada por tierra cuando salió a la luz su participación en el batallón 601 durante la última dictadura militar (básicamente, que era un servicio de inteligencia dedicada a ‘buchonear’ compañeros). Hace un mes, Tomada declaraba que “en la Argentina ha habido formal e informalmente dos o tres líneas, pero esperamos que de este proceso electoral surja una CGT más unida” y hasta planteaba, en relación a elección, que “nos interesa, pero no queremos tener ninguna incidencia y creemos que es bueno que sea así” (Télam, 15/5).



CALÓ PIDE IMPUGNAR LA CONVOCATORIA A ELECCIONES LANZADA POR MOYANO (Y TOMADA LO RESPALDA)

Sin embargo, desde hace unas semanas, las operaciones del gobierno sobre la interna de la CGT son cada vez más fuertes. Cristina ha resuelto apoyar como su candidato a Antonio Caló, el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y en ese cuadro “el Ministerio de Trabajo pidió este martes a la CGT [es decir, a Moyano] una ‘respuesta’ respecto a la convocatoria que inició en mayo pasado en torno al proceso electoral de la central obrera, luego de activar el trámite de impugnación presentado por el anti-moyanismo” (iProfesional.com, 13/6).

Es decir que el kirchnerismo está jugando con las cartas marcadas, al dar lugar a las denuncias del sector de Caló, que lejos de limitarse a ‘juntar porotos’, judicializa la disputa con el moyanismo. Es decir que los K se orientan a una tentativa de estatización de la CGT. Esta belicosidad por parte del gobierno para reventar las organizaciones obreras ya la hemos visto cuando Cristina militarizó el control aéreo y solicitó la suspensión de la personería gremial de APTA.

MOYANO SE ALINEA CON SCIOLI… Y HACE AGUA POR TODOS LADOS…

Moyano, en medio de esta feroz interna, concurrió a una charla en el aristocrático Club del Progreso. Según retrata una crónica, allí le preguntaron lo siguiente: ¿En 2015 podría aliarse con Scioli y Macri?. El jefe de la CGT ensayó una sonrisa sin descartar la propuesta. Saludó hasta que otra vez los aplausos poblaron la sala” (La Nación, 14/6). Pero lo que no dice Hugo lo dice Pablo, quien “estimó que gran parte del movimiento obrero va a apoyar al gobernador ‘si se candidatea’ para ocupar el Poder Ejecutivo nacional ‘en 2015’, al definirlo como ‘compañero de los trabajadores’” (La Capital, 11/6).

Sin embargo, Plaini, histórico aliado de Moyano y burócrata de los canillitas, consultado sobre las declaraciones de Pablo Moyano, planteó que “primero quiere ‘ver quiénes son los postulantes’ para definir su posición” (InfoBae, 10/6). Barrionuevo expuso hace poco la compleja situación del Secretario General de la CGT de forma plausible: "tiene compañeros que están muy cerca del Gobierno y que no lo acompañarían [refiriéndose en ese caso a una marcha a Plaza de Mayo], como el propio Facundo, su hijo menor, y los diputados Recalde, Schmidt y Plaini" (La Nación, 11/6).

Pero su alineamiento con Scioli no puede esconder la disgregación de su propia base dentro de la CGT de cara a las elecciones.

Por empezar, la CATT, Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, núcleo del moyanismo, se fracturó y debilitó profundamente muy poco antes de la elección. “El líder de la CGT no quiso negociar una lista de unidad con Omar Viviani y optó por imponer a Juan Carlos Schmidt [Dragado y Balizamiento] como nuevo líder de la Confederación. El titular de los taxistas abandonó la entidad, junto a Omar Maturano, de La Fraternidad, Roberto Fernández, de la UTA, y Omar Suárez, de los Obreros Marítimos” (La Política Online, 28/5). Como preludio de esto, Viviani, rompió con Moyano y se fue con el kirchnerismo para pasar a apoyar a Caló: en pocas palabras, se ‘borocotizó’.

La crisis que atraviesa al moyanismo pone en riesgo su llamado al congreso realizado el pasado 23 de abril, durante una reunión de Consejo Directivo de la CGT que la oposición no quiere reconocer. “El anti-moyanismo denuncia que en ese encuentro el camionero falsificó el quórum. Pero cerca del camionero insisten con que sí: Todo lo que hicimos fue legal, aseguró ayer el moyanista Omar Plaini. Lo que están diciendo es una locura. La impotencia los lleva a la judicialización, añadió” (Clarín, 12/6).De aquella reunión de Consejo Directivo de abril participaron gremios que ahora juegan con el anti-moyanismo, como el de taxistas, maquinistas y docentes privados. Un sindicalista que estuvo el 23 de abril en la CGT y anoche en la UOM detalló a los dirigentes que participaron de la cumbre: Ese día éramos sólo 16 gremios’” (ídem). Si se tiene en cuenta que los gremios que componen a la CGT son 35, lo que estaría diciendo el burócrata ‘borocotizado’ es que Moyano no podría nunca reunir la mayoría, porque su mayoría habría sido ficticia, y ahora encima perdió 3 de sus partidarios.

En conclusión, Moyano hace agua por todos lados.

PARA ESTATIZAR LA CGT, EL KIRCHNERISMO AMENAZA HASTA CON CONVOCAR SU PROPIO CONGRESO

Entretanto, el candidato de los K, “Caló, señaló que están dadas las condiciones para que se realice un congreso propio. Pero no hay que descartar que horas antes del congreso se logre la unidad’” (Página 12, 15/6).

Es decir que amenazan con convocar su propio congreso, al mismo tiempo que juegan con la idea de seguir desangrando al moyanismo, es decir que, mediante la operación política y la rosca, logren quebrar a su bloque, forzándolo a él o a los suyos a aceptar a las condiciones que ellos quieren imponer. En el mismo sentido, se colocan sus intenciones de desdibujar el planteo de Barrionuevo, de la CGT “Azul y Blanca”, quien durante esta crisis planteó un triunvirato entre él mismo, Caló y un candidato moyanista (pero que no sea el propio Moyano). “’No podemos plegarnos al pedido de definición de los independientes. Por ahora necesitamos contener a Barrionuevo, para que no genere más problemas’, explicó a LPO uno de los ‘Gordos’. Y agregó: ‘No hay que perder de vista que el objetivo primordial es sacar a Moyano’” (La Política Online, 31/5).

Según una nota de Mariano Martín, “la solicitada [en respaldo a Caló] contará con las siguientes firmas de miembros del Consejo Directivo:  Juan Belén (metalúrgicos), Armando Cavalieri (Comercio), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (estatales, UPCN), Gerardo Martínez (albañiles, UOCRA), Carlos Ríos (Obras Sanitarias), Ricardo Pignanelli (mecánicos, SMATA), Omar Viviani (taxistas), Horacio Ghilini (docentes privados), Norberto Di Próspero (personal legislativo), Carlos Sueiro (aduana), Omar Suárez (marítimos), Omar Maturano (La Fraternidad), Roberto Fernández (colectiveros, UTA), Viviana Córdoba (alimentación), Noé Ruiz (modelos) y Daniel Rodríguez (telefónicos)” (Ámbito, 12/6). El periodista explica acertadamente que “la oposición a Hugo Moyano apelará a todos los métodos para acorralar al camionero y forzar su declinación a competir por un tercer mandato al frente de la CGT. En ese tren, la dirigencia resolvió ayer mostrar que cuenta con quórum propio en la cúpula de la CGT, lo que incluirá el regreso virtual al sector del encarcelado líder ferroviario José Pedraza. El dirigente, anticiparon los confabulados, entregará un poder a un sindicalista de su confianza de la Unión Ferroviaria para votar en línea con los ‘gordos’ y los ‘independientes’, los sectores más enfrentados a Moyano” (ídem). “Incluso avisaron de la posible incorporación al grupo de Luis Pérez, del sindicato del seguro” (ídem), quien ya se ha sumado al bloque kirchnerista.

“En el sindicato de camioneros, Moyano y su tropa de aliados avanzaron en la organización del comicio. La confección de los padrones ya está en marcha y se reservó el estadio principal del club de Caballito para una multitudinaria celebración tras el comicio” (La Nación, 12/6). Caló y los suyos sólo participarán de las elecciones armadas por Moyano si antes llegan a un acuerdo sobre el lugar de la elección, y sobre todo, padrones y reglas de la votación, lo cual parece altamente improbable. En la perspectiva de conseguir los avales necesarios para el congreso propio (y mejor dicho, de impugnar judicialmente la convocatoria de Moyano), la tentativa de estatizar la CGT parece ser su línea de acción más probable.

EL AVAL DE PEDRAZA A LA CANDIDATURA DE CALÓ FUE GARANTIZADA POR EL GOBIERNO PARA FACILITAR LA ESTATIZACIÓN DE LA CGT

Hay un aspecto que no puede ser soslayado y es la cuestión del apoyo político de Pedraza, uno de los principales responsables políticos del asesinato de Mariano Ferreyra a la candidatura del kirchnerista Caló en la interna de CGT.

Según el periodista Diego Rojas, esto fue garantizado personalmente por el gobierno nacional: “Cuando el jueves 7 de junio Florencio Randazzo y Alejandro Ramos -encargados a nivel nacional del transporte- llegaron a los Talleres Ferroviarios de Remedios de Escalada (…) ”. Junto a ellos se encontraba “Antonio Guillermo Luna, secretario de Transporte Ferroviario, hombre del gremio La Fraternidad, que agrupa a los conductores de los trenes” y “fueron recibidos por la Comisión de Reclamos –el núcleo del cuerpo de delegados del ferrocarril Roca- de la Unión Ferroviaria. Uno de sus miembros es Aldo Amuchástegui, delegado en los propios Talleres, acusado de ser uno de los principales reclutadores de la patota que terminó con la vida de Ferreyra y dejó gravemente herida a Elsa Rodríguez, otra militante del PO” (plazademayo.com, 13/6). Como muy acertadamente desarrolla Rojas, “el apoyo a Caló realizado por José Pedraza podría implicar una negociación con sectores del gobierno respecto a su futuro en cuanto al juicio oral que se iniciará el 6 de agosto -la puesta en marcha de un operativo de impunidad-, a la vez que una forma de recuperar la iniciativa en la caótica interna sindical” (…) “La pregunta que retumba es: ‘¿Qué negoció Pedraza a cambio de su voto positivo a los designios de la presidenta?’” (ídem).

Hace nada, Moyano se jactaba de tener a los residuos del pedracismo ‘en el bolsillo’. Sin embargo, evidentemente, Cristina no rompió con Pedraza y todos los canales entre ambos siguen abiertos. La candidatura de Caló está preñada de impunidad y mutuo encubrimiento.

CONGRESO DE BASES Y PLAN DE LUCHA POR TODAS LAS REIVINDICACIONES OBRERAS Y POPULARES

La crisis de la CGT exige una inmediata intervención de los luchadores. Caló se coloca como cabeza de playa de la estatización de la Central, mientras que Moyano se asocia con Scioli y refuerza sus vínculos con la patronal firmando paritarias por debajo de la inflación. La crisis entre ambos bloques se procesa a través de una rosca entre distintas fracciones de la burocracia, a espaldas de los intereses y las luchas de los trabajadores. Es necesario dejar en claro que, en el marco del proceso de ruptura de la CGT, absolutamente todas las fracciones de la burocracia cerraron filas para entregar las paritarias, imponiendo los topes que Cristina impulsó desde principios de año.

Por eso, para enfrentar la estatización de la Central y colocarla como una herramienta de lucha de la clase obrera, es necesario desarrollar una lucha política socialista contra ambas fracciones patronales que se están disputando la CGT, votando mandatos en los lugares de trabajo por un Congreso de Bases y un Plan de Lucha por todas las reivindicaciones obreras y populares.

Lucas Malaspina



No hay comentarios:

Publicar un comentario