Elecciones de ADEMYS - 29 de noviembre
Que ADEMYS se sume a la lucha contra la implementación de la NESC
Por un frente en las elecciones y durante todo el año,
que ponga al sindicato en pie de lucha
El 29 de noviembre se van a desarrollar las elecciones de ADEMYS. Por un lado, se presenta el “Frente de Unidad Docente”, integrado por la Lista Violeta (actual conducción) junto a Alternativa Docente-MST, Marea Docente-Marea Popular, el MOI-CTA, Enriqueta Lucero-PCR y El Desborde Educativo. Por otro lado, se está discutiendo la conformación de un frente integrado por la Lista de Maestros (Independientes + Izquierda Socialista), Tribuna Docente-PO, la Corriente 9 de Abril-PTS, Ni Calco Ni Copia-MPLD, y la Agrupación Docente Estudiantil Simón Rodríguez-Compadres del Horizonte (integrante de la COMPA), todas las agrupaciones que rechazaron la maniobra que intentó realizar el “Frente de Unidad Docente” para inflar el padrón electoral.
SE ROMPIÓ LA CONDUCCIÓN POR LA POLÍTICA CONSERVADORA Y ADAPTADA A LA CELESTA DE LA VIOLETA
El dato político central de la elección lo constituye la ruptura del frente que ganó la conducción en 2010. Ese año, ganó un frente entre la Lista Violeta y Lista de Maestros, con un 67%, mientras que la lista del PTS y el PO obtuvo 12% de los votos. Sin embargo, la lucha de 2011 contra la eliminación de las juntas de clasificación colocó a La Violeta y a Lista de Maestros en posiciones diferentes. La Violeta rechazó los mandatos de base, mayoritarios, que planteaban ir al paro, con el argumento de que había que priorizar la unidad con UTE. Lista de Maestros, junto a la izquierda, rechazó esta política y planteó la necesidad de respetar la voluntad de los docentes e ir al paro. En 2012, frente al cierre de cursos, la Violeta insistió en desarrollar esta política, mientras la dirección de UTE se negaba a convocar al paro. Esta vez, Lista de Maestros tampoco se dispuso a dar la lucha para ir al paro. En ambos casos, el macrismo logró imponer sus objetivos reaccionarios. Frente al paro de ATEN contra el acuerdo YPF-Chevrón, la Violeta rechazó convocar paro en Capital Federal, contra la propuesta de todas las listas de la izquierda. Esta política conservadora, que ha impedido al gremio enfrentar de forma consecuente los ataques del gobierno de Macri, ha generado un cuadro de desmovilización, que se verificó en la escasa participación de docentes en las medidas de lucha en solidaridad con los secundarios que enfrentan la NESC.
LA OPOSICIÓN A LA VIOLETA DERROTÓ LAS MANIOBRAS PARA INFLAR EL PADRÓN ELECTORAL
Es sobre la base de todo este recorrido que llegamos a las elecciones del gremio. Ante la posibilidad de perder la elección frente a una lista unitaria de Lista de Maestros y la izquierda, la Violeta y sus aliados del “Frente de Unidad Docente” intentaron inflar el padrón con personas de los bachilleratos populares que no cuentan con recibo de sueldo que acredite su condición de docentes. El sindicato debería aceptarlos, según ellos, por el sólo hecho de que las organizaciones que integran el “Frente de Unidad Docente” dan fe de que son docentes, en bachilleratos populares que controlan esas mismas organizaciones. Se trató de una maniobra para ampliar su base electoral e intentar impedir una derrota en las elecciones. La maniobra fue derrotada por la oposición, que logró ganar la asamblea que eligió la Junta Electoral.
La elección, a su vez, se desarrolla luego de los enormes resultados de las listas antiburocráticas en todo el país. El “Frente de Unidad Docente”, sin embargo, milita para integrar a ADEMYS a la Federación Docente Nacional que pretende armar la CTA-Micheli para paralelizar CTERA, cuando lo que está planteado es exigir la modificación del estatuto de CTERA para reintegrar a ADEMYS al gremio nacional y de esa forma poder sumarlo a la construcción de una alternativa antiburocrática como parte de la lista Lila-Multicolor que se formó para las últimas elecciones.
POR UN PLENARIO QUE PONGA EN PIE EL FRENTE OPOSITOR Y LANCE UNA CAMPAÑA CONTRA LA NESC
Está planteado poner en pie un frente para las elecciones y durante todo el año que ponga al sindicato en pie de lucha. El hecho de que todavía no se haya constituido el frente marca los claros límites del agrupamiento opositor a la Violeta. Durante todo el período posterior a las últimas elecciones, la oposición a la Violeta no ha actuado de forma homogénea. Está planteado convocar a un plenario de todas las agrupaciones que derrotaron la maniobra fraudulenta de la Violeta, para poner en pie un frente que se coloque como objetivo conquistar la dirección del sindicato y desarrollar la movilización de los docentes contra los gobiernos. Es necesario que el frente encabece una campaña para que los docentes se sumen a la lucha de los estudiantes contra la implementación de la NESC, dado que dicha reforma vaciadora pone en riesgo la estabilidad laboral de la docencia, lo que no ha sido logrado por la Violeta. La Violeta, por el contrario, se ha pronunciado contra su aplicación en 2014, abriendo la puerta a que se aplique en 2015, como de hecho plantea el kirchnerismo. La oposición tiene que separar a ADEMYS de esta posición y pelear para que el sindicato luche para que no nos metan la reforma vaciadora. Para desarrollar esta orientación, pongamos en pie la Agrupación Docente Piquetera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario